06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

384 ANEXOS<br />

<strong>de</strong> un triple aislami<strong>en</strong>to: el <strong><strong>de</strong>l</strong> medio académico respecto a las t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la arquitectura<br />

española <strong>de</strong> la época, el <strong>de</strong> ésta <strong>en</strong> relación con lo que ocurría <strong>en</strong> Europa y el <strong><strong>de</strong>l</strong> país <strong>en</strong> el contexto<br />

internacional.<br />

No se aprecia <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios <strong><strong>de</strong>l</strong> 14 signo alguno <strong>de</strong> s<strong>en</strong>sibilidad hacia el ambi<strong>en</strong>te que se<br />

vivía <strong>en</strong> la arquitectura española <strong><strong>de</strong>l</strong> mom<strong>en</strong>to, que estalló al año sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el VI Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Arquitectos celebrado <strong>en</strong> San Sebastián, <strong>en</strong> el que Leonardo Rucabado y Aníbal<br />

González pres<strong>en</strong>taron la pon<strong>en</strong>cia, que más bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>be <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse como manifiesto, “Ori<strong>en</strong>taciones<br />

para el resurgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una arquitectura nacional”, la cual, si bi<strong>en</strong> limitada <strong>en</strong> sus aspectos <strong>de</strong><br />

nacionalismo castellanista más reaccionarios, fue aprobada y ejerció una profunda y larga influ<strong>en</strong>cia,<br />

dando lugar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las arquitecturas neorregionales montañesa (o también vasca) y<br />

andaluza, ésta con c<strong>en</strong>tro difusor <strong>en</strong> Sevilla, e incluso llegó a constituir la verda<strong>de</strong>ra arquitectura<br />

oficial <strong>de</strong> la dictadura <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera, por el apoyo que recibió <strong>de</strong> ministerios y autorida<strong>de</strong>s<br />

locales, <strong>de</strong> servicios estatales como el <strong>de</strong> Correos y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s compañías, como la Telefónica.<br />

La aplicación práctica <strong>de</strong> la nueva t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia favoreció la adopción <strong>de</strong> métodos compositivos tomados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Domestic Revival británico (el cual a su vez los había heredado <strong><strong>de</strong>l</strong> pintoresquismo), aj<strong>en</strong>os<br />

a la tradición proyectual francesa y por tanto constitutivos <strong>de</strong> una alternativa al aca<strong>de</strong>micismo. Por<br />

ello, el regionalismo podría haber cumplido <strong>en</strong>tre nosotros una función análoga a la <strong>de</strong>sempeñada<br />

por Muthesius <strong>en</strong> Alemania dando a conocer y adaptando a la m<strong>en</strong>talidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país las aportaciones<br />

<strong>de</strong> las nuevas casas inglesas, y abri<strong>en</strong>do así el camino a la arquitectura <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da <strong><strong>de</strong>l</strong> Movimi<strong>en</strong>to<br />

Mo<strong>de</strong>rno. Pero no fue así. La ocasión se perdió <strong>en</strong> el <strong>en</strong>simismami<strong>en</strong>to y contribuyó a aislar nuestra<br />

cultura <strong>de</strong> la europea aún más <strong>de</strong> lo que había estado anteriorm<strong>en</strong>te, pese a que <strong>en</strong> esos<br />

mom<strong>en</strong>tos la neutralidad <strong>en</strong> la Gran Guerra estaba propiciando la intermediación comercial <strong>en</strong>tre<br />

los dos bandos cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y una cierta prosperidad a la que obe<strong>de</strong>ció la aparición <strong>de</strong> la figura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> “nuevo rico”.<br />

El nuevo regionalismo no <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> las escuelas <strong>de</strong> arquitectura por sus innovaciones compositivas,<br />

que el plan <strong>de</strong> estudios no impedía <strong>en</strong> ningún caso acoger, sino como una incorporación más, esta<br />

vez ya no <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la historia monum<strong>en</strong>tal, al repertorio estilístico <strong><strong>de</strong>l</strong> eclecticismo, lo mismo que<br />

el i<strong>de</strong>ológicam<strong>en</strong>te afín neoplateresco, aparecido unos pocos años antes, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o apogeo <strong>en</strong> 1915<br />

y que abarcó también el mobiliario, <strong>en</strong> el que se concretó <strong>en</strong> el sarcásticam<strong>en</strong>te llamado “estilo<br />

remordimi<strong>en</strong>to español”, <strong><strong>de</strong>l</strong> que son ejemplo las recias mesas teñidas <strong>de</strong> nogalina con patas <strong>en</strong><br />

helicoi<strong>de</strong> salomónico y riostras <strong>de</strong> forja <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> ese estilizada, las cortinillas <strong>de</strong> raso granate y<br />

los vargueños insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>corados con unas cabezas labradas <strong>de</strong> guerrero cuya función primordial<br />

sigue si<strong>en</strong>do, hoy como cuando se pusieron <strong>en</strong> boga, el suministro <strong>de</strong> materia prima para<br />

las peores pesadillas infantiles. El remordimi<strong>en</strong>to también llegó a las aulas, pero <strong>de</strong> modo epidérmico;<br />

los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> composición que se <strong>en</strong>señaban y practicaban continuaron si<strong>en</strong>do ortodoxam<strong>en</strong>te<br />

académicos.<br />

En 1918, la Sociedad C<strong>en</strong>tral sacó el primer número <strong>de</strong> su órgano oficial, la revista <strong>Arquitectura</strong>, que<br />

hoy sigue publicándose y que pronto com<strong>en</strong>zó a dar cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> los nuevos movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> vanguardia<br />

que dieron orig<strong>en</strong> al Movimi<strong>en</strong>to Mo<strong>de</strong>rno. Los cronistas <strong>de</strong> aquellos hechos eran arquitectos<br />

recién titulados que no se integraron <strong>en</strong> los cuerpos doc<strong>en</strong>tes, como Fernando García<br />

Mercadal, que inició su colaboración <strong>en</strong> la revista <strong>en</strong> 1920 (un año antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!