06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

372 ANEXOS<br />

La reclamación formulada <strong>en</strong> 1879 por la Sociedad c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> arquitectos para que se aplicase<br />

estrictam<strong>en</strong>te el mismo plan <strong>en</strong> las dos escuelas, que ya com<strong>en</strong>tamos, no obe<strong>de</strong>cía a ninguno <strong>de</strong> los<br />

dos motivos que acaban <strong>de</strong> exponerse, sino a la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos profesionales <strong>de</strong> los <strong>título</strong>s<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> ambos c<strong>en</strong>tros, y también a la bu<strong>en</strong>a acogida que dicha asociación dio al plan <strong>de</strong><br />

1875, consi<strong>de</strong>rando que con él se contribuiría al progreso <strong><strong>de</strong>l</strong> país y al confort <strong>de</strong> los usuarios (palabra<br />

<strong>de</strong> reci<strong>en</strong>te introducción <strong>en</strong> España <strong>en</strong>tonces, que solía por ello <strong>en</strong>trecomillarse o ponerse <strong>en</strong><br />

cursivas) y se comprometería a los futuros arquitectos con los problemas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Lógicam<strong>en</strong>te, las noveda<strong>de</strong>s más celebradas <strong>en</strong> aquella ocasión fueron las asignaturas <strong>de</strong><br />

Aplicación <strong>de</strong> las ci<strong>en</strong>cias físico-naturales a la arquitectura y Estudio <strong>de</strong> los edificios bajo el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su fin social.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> 1881 se instituía el cargo <strong>de</strong> arquitecto municipal, a cuya provisión se le dio carácter<br />

potestativo para los ayuntami<strong>en</strong>tos, la Sociedad C<strong>en</strong>tral organizó el Primer congreso nacional <strong>de</strong><br />

arquitectura, al que seguirían otros muchos, celebrados sin periodicidad fija, pero aproximadam<strong>en</strong>te<br />

cada seis años, contribuy<strong>en</strong>do significativam<strong>en</strong>te a configurar el panorama <strong>de</strong> la profesión <strong>en</strong><br />

España <strong>en</strong> la décadas sigui<strong>en</strong>tes. En aquella oportunidad, junto con asuntos relativos a las atribuciones<br />

legales <strong>de</strong> los arquitectos y los rescoldos <strong>de</strong> sus viejas disputas con ing<strong>en</strong>ieros y maestros <strong>de</strong><br />

obras, hubo un <strong>de</strong>bate sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> diseñar y construir barriadas expresam<strong>en</strong>te concebidas<br />

para los trabajadores. La vivi<strong>en</strong>da obrera v<strong>en</strong>ía incluyéndose <strong>en</strong> los programas <strong>de</strong> la parte teórica<br />

<strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1860 y los “barrios para la clase obrera” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1864.<br />

Otro <strong>de</strong>talle interesante para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r la situación <strong>de</strong> la profesiones relacionadas con el sector <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>en</strong> la época es la <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> atribuciones para el proyecto y la realización<br />

<strong>de</strong> cem<strong>en</strong>terios, regulada por una real or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1887 que prescribió la interv<strong>en</strong>ción obligada <strong>de</strong> un<br />

arquitecto <strong>en</strong> poblaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2000 habitantes, permitiéndose que <strong>en</strong> las que no cumplieran<br />

esta condición ni tampoco contas<strong>en</strong> con un arquitecto resi<strong>de</strong>nte pudieran empr<strong>en</strong><strong>de</strong>r estos trabajos<br />

también los maestros <strong>de</strong> obras y los ing<strong>en</strong>ieros. Esta fue la primera ocasión <strong>en</strong> que se estableció<br />

una compet<strong>en</strong>cia facultativa compartida <strong>en</strong>tre arquitectos e ing<strong>en</strong>ieros que no atañera exclusivam<strong>en</strong>te<br />

a obras <strong>en</strong>cargadas por particulares.<br />

En el ámbito académico, las dificulta<strong>de</strong>s producidas por la prolongación <strong>de</strong> la provisionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 1875, sobre todo <strong>en</strong> la aplicación <strong>de</strong> los estudios previos previstos <strong>en</strong> él,<br />

movieron a Lallave, director <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Madrid, a pres<strong>en</strong>tar al ministerio <strong>de</strong> Fom<strong>en</strong>to un proyecto<br />

<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> esta fase propedéutica <strong>en</strong> 1884. Pero el titular <strong>de</strong> la cartera, el político liberal<br />

Eug<strong>en</strong>io Montero Ríos, que <strong>en</strong> 1905 llegaría a la presi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno, había concebido para<br />

resolver este problema un proyecto más ambicioso. En <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1886, un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> la Reg<strong>en</strong>te<br />

inspirado por él creó la Escuela g<strong>en</strong>eral preparatoria para ing<strong>en</strong>ieros y arquitectos, una institución<br />

politécnica <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Universidad C<strong>en</strong>tral con la que se quiso resucitar la experi<strong>en</strong>cia realizada<br />

treinta y seis años antes para proporcionar una formación inicial común a todas las carreras<br />

técnicas españolas.<br />

Un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la “Politécnica”, como familiarm<strong>en</strong>te se la conoció, quedó nombrada<br />

una comisión <strong>de</strong> ocho miembros para redactar el plan <strong>de</strong> estudios comunes, <strong>en</strong> la que había<br />

un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las seis escuelas superiores implicadas: las cinco <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>ieros y<br />

la <strong>de</strong> arquitectura. El <strong>de</strong> esta última fue Manuel Aguado <strong>de</strong> la Sierra, qui<strong>en</strong> dos años <strong>de</strong>spués pasa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!