06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 PRESENTACIÓN Y CONCLUSIONES<br />

la historia y la geografía g<strong>en</strong>erales y la adición <strong><strong>de</strong>l</strong> dibujo <strong>de</strong> paisaje, tan característico <strong>de</strong> los ing<strong>en</strong>ieros<br />

<strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> la época, que lo habían heredado <strong>de</strong> los artilleros e ing<strong>en</strong>ieros militares, y que<br />

ya se había introducido <strong>en</strong> los estudios especiales <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> 1845. La aparición <strong>de</strong> la Escuela preparatoria<br />

alteró el régim<strong>en</strong> administrativo <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San Fernando (que pasó a contar con<br />

dos escuelas especiales, una <strong>de</strong> pintura, escultura y grabado, y otra <strong>de</strong> arquitectura) y obligó a la<br />

reforma <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios específicos <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>ieros y arquitectos, y también <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> los maestros<br />

<strong>de</strong> obras.<br />

La <strong>en</strong>señanza especial <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> arquitecto se redujo a cuatro años sin que por ello disminuyeran<br />

sus cont<strong>en</strong>idos, pues todas las asignaturas que anteriorm<strong>en</strong>te estaban <strong>en</strong> primero y una <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong> segundo habían pasado a la Escuela preparatoria. La adaptación al nuevo sistema trajo <strong>en</strong><br />

1848 pequeños ajustes, a los que se añadieron otros <strong>en</strong> 1850, antes <strong>de</strong> que saliera la primera promoción<br />

<strong>de</strong> la Preparatoria. De <strong>en</strong>tre ellos, cabe <strong>de</strong>stacar la int<strong>en</strong>sificación formativa <strong>de</strong> la composición<br />

o sea, los proyectos, que adquirieron carácter <strong>de</strong> materia completa <strong>en</strong> los dos últimos cursos,<br />

y la posterior subdivisión <strong>de</strong> los <strong>de</strong> cuarto <strong>en</strong> una parte práctica y otra teórica (esta última sustituyó<br />

a la anterior “historia g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> las bellas artes”). También se recuperó la hidráulica y se añadió<br />

una asignatura <strong>de</strong> “construcción <strong>de</strong> caminos”. Con todo ello la carrera adoptó la misma estructura<br />

<strong>de</strong> cuatro materias por año que el plan aprobado <strong>en</strong> 1849 para los estudios específicos <strong>de</strong><br />

Caminos. Ambos planes t<strong>en</strong>ían a<strong>de</strong>más cont<strong>en</strong>idos muy semejantes, con nueve asignaturas comunes<br />

<strong>de</strong> las dieciséis con que cada uno contaba (<strong>en</strong>tre ellas, todas las <strong>de</strong> primer curso) y una <strong>en</strong> cada<br />

carrera <strong>de</strong>dicada al objeto propio <strong>de</strong> la otra: la ya citada Construcción <strong>de</strong> caminos <strong>en</strong> segundo <strong>de</strong><br />

arquitectura y <strong>Arquitectura</strong> civil <strong>en</strong> tercero <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería.<br />

Para los maestros <strong>de</strong> obras, cuyas atribuciones profesionales se habían concretado <strong>en</strong> 1845 <strong>en</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> los arquitectos bajo la dirección <strong>de</strong> estos salvo <strong>en</strong> poblaciones <strong>de</strong><br />

m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 2000 vecinos <strong>en</strong> las que no residiera ninguno, la reforma condujo, pese a la supresión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> ingreso, a una carrera más exig<strong>en</strong>te, con dos años <strong>de</strong> estudios preparatorios y tres <strong>de</strong><br />

especiales. El <strong>título</strong> podía obt<strong>en</strong>erse tanto <strong>en</strong> Madrid como <strong>en</strong> las cuatro aca<strong>de</strong>mias provinciales<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong>claradas “<strong>de</strong> primera clase” <strong>en</strong> 1846 <strong>en</strong> los nuevos estatutos <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> San Fernando (las <strong>de</strong> Barcelona, Sevilla, Val<strong>en</strong>cia y Valladolid), y era convalidable por las <strong>en</strong>señanzas<br />

<strong>de</strong> la Escuela preparatoria con una reválida que daba acceso a los estudios especiales <strong>de</strong><br />

arquitecto, que sólo podían cursarse <strong>en</strong> la capital. En las mismas cinco aca<strong>de</strong>mias que el <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro<br />

<strong>de</strong> obras, podían alcanzarse también los <strong>título</strong>s <strong>de</strong> director <strong>de</strong> caminos vecinales (cuya carrera<br />

sólo se difer<strong>en</strong>ciaba <strong>de</strong> la <strong>de</strong> aquellos <strong>en</strong> el último curso <strong>de</strong> los estudios especiales) y agrim<strong>en</strong>sor.<br />

En 1849 se formó la Sociedad c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> arquitectos que, aunque era <strong>de</strong> carácter privado, agrupó a<br />

la gran mayoría <strong>de</strong> los profesionales españoles y ejerció su repres<strong>en</strong>tación efectiva hasta que och<strong>en</strong>ta<br />

años <strong>de</strong>spués se instituyeron los colegios oficiales <strong>de</strong> arquitectos. Esta asociación se mostró muy<br />

activa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> los intereses corporativos, que se veían am<strong>en</strong>azados<br />

por la creci<strong>en</strong>te concesión <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias facultativas a los ing<strong>en</strong>ieros, y se interesó especialm<strong>en</strong>te<br />

por la capacitación profesional que procuraban las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> arquitectura y su inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>en</strong> la legislación sobre atribuciones, aspecto <strong>en</strong> el que colaboró muy estrecham<strong>en</strong>te con la<br />

Escuela Especial, cuajando el esfuerzo conjunto <strong>en</strong> la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 1850, el<br />

más ing<strong>en</strong>ieril <strong>de</strong> cuantos <strong>en</strong>tonces habían existido y el más cercano a la inicial propuesta <strong>de</strong> Lallave<br />

pues, consi<strong>de</strong>rando que los pu<strong>en</strong>tes eran temas habituales <strong>de</strong> los ejercicios <strong>de</strong> composición y <strong><strong>de</strong>l</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!