06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 PRESENTACIÓN Y CONCLUSIONES<br />

neci<strong>en</strong>te a una universidad <strong>de</strong> la iglesia católica. En 1966 aparecieron <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia (que funcionó<br />

hasta 1968 como sección <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Barcelona) y el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> estudios universitarios, <strong>de</strong> carácter privado,<br />

que suscribió un conv<strong>en</strong>io con la escuela <strong>de</strong> Madrid para impartir los dos primeros cursos<br />

selectivos y que aún subsiste, aunque <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> extinción. Al año sigui<strong>en</strong>te, otra <strong>en</strong>tidad privada,<br />

Fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las artes españolas, firmó un conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> características idénticas al anterior, que<br />

se mantuvo <strong>en</strong> vigor hasta 1975. En 1968 se constituyeron las escuelas <strong>de</strong> Valladolid y Las Palmas,<br />

que estuvieron <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Madrid hasta 1971 y 1973, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

El plan aprobado <strong>en</strong>tre 1964 y 1965 fijó por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX las horas semanales <strong>de</strong><br />

doc<strong>en</strong>cia correspondi<strong>en</strong>tes a cada materia (<strong>en</strong> los <strong>de</strong> 1957 y 1932, esto se había <strong>de</strong>jado a criterio <strong>de</strong><br />

las escuelas y <strong>en</strong> el <strong>de</strong> 1914, sólo se especificó si las clases habían <strong>de</strong> ser diarias o alternas). Las especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la carrera se redujeron a dos, con materias que ocuparon parcialm<strong>en</strong>te los cursos cuarto<br />

y quinto: Urbanismo y Edificación, la primera <strong>de</strong> las cuales acabó compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do 34 asignaturas<br />

básicas (ocho <strong>de</strong> ellas, cuatrimestrales) y la segunda, 35 (con diez cuatrimestrales), a las que se añadieron<br />

el inglés y las tres marías. Tan notable recorte (<strong>de</strong> ocho a siete materias según el caso y aún<br />

mayor <strong>de</strong> lo que parece <strong>en</strong> la parte común, pues las especialida<strong>de</strong>s contaron con una y dos más que<br />

<strong>en</strong> el plan anterior) se comp<strong>en</strong>só sólo <strong>en</strong> parte con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la química, la geología y la biología<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> selectivo y se distribuyó <strong>de</strong>sigualm<strong>en</strong>te por áreas temáticas. El dibujo, la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> arte,<br />

las estructuras y los proyectos quedaron con una asignatura m<strong>en</strong>os que antes <strong>en</strong> la compon<strong>en</strong>te<br />

común <strong>de</strong> la carrera, y la construcción, con dos, mi<strong>en</strong>tras que las matemáticas, la física, las instalaciones,<br />

la historia <strong>de</strong> la arquitectura, el urbanismo, la arquitectura legal, la organización <strong>de</strong> obras y<br />

la teoría <strong>de</strong> la composición se mantuvieron como estaban. Al resumirse las antiguas especialida<strong>de</strong>s,<br />

la <strong>de</strong> urbanismo conservó todas las materias que t<strong>en</strong>ía (incluso una, Jardinería y paisaje, compartida<br />

con la sección <strong>de</strong> restauración, pasó a ser común) y la <strong>de</strong> edificación se montó con varias proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> distintas especialida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> plan 57 (tres <strong>de</strong> la <strong>de</strong> estructuras, dos, una <strong>de</strong> ellas compartida, <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> economía y técnica <strong>de</strong> obras, y otras dos <strong>de</strong> la <strong>de</strong> acondicionami<strong>en</strong>to e instalaciones). De las<br />

materias propias <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> monum<strong>en</strong>tos se eliminaron tres (todas, m<strong>en</strong>os Jardinería y paisaje),<br />

y cinco más proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las antiguas secciones corrieron la misma suerte.<br />

Tras la reforma educativa instaurada con el nuevo plan (conocido familiarm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tonces como<br />

plan ye-ye, <strong>en</strong> alusión a la nueva música popular que nos llegaba <strong>en</strong>tonces, sobre todo <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> los Beatles), se procedió a remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ar orgánicam<strong>en</strong>te los c<strong>en</strong>tros que impartían las <strong>en</strong>señanzas<br />

mediante la creación <strong>en</strong> 1966 <strong>de</strong> los institutos politécnicos agrupando las escuelas técnicas superiores,<br />

nombre dado a las superiores <strong>de</strong> arquitectura y a las especiales <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> la ley <strong>de</strong><br />

1957 tras segregarlas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s que contaban con cantidad sufici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> ellas, que fueron<br />

las <strong>de</strong> Barcelona, Madrid y Val<strong>en</strong>cia. En ese mismo año se otorgaron a los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estos<br />

institutos faculta<strong>de</strong>s idénticas a las <strong>de</strong> los rectores <strong>de</strong> universidad. En 1970 se aprobó la Ley g<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> educación y financiación <strong>de</strong> la reforma educativa, la cual, <strong>en</strong>tre otras cosas, avanzó hacia la<br />

autonomía <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s al permitirles dotarse <strong>de</strong> estatutos propios, esbozó una estructura<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos (que <strong>en</strong> los primeros tiempos se correspondieron prácticam<strong>en</strong>te con las anteriores<br />

cátedras, a cuya estructura doc<strong>en</strong>te se añadieron los recién creados profesores agregados, <strong>de</strong><br />

rango inmediatam<strong>en</strong>te inferior al <strong>de</strong> catedrático) y se <strong>de</strong>finieron como escuelas universitarias las <strong>de</strong><br />

ing<strong>en</strong>ieros y arquitectos técnicos y las profesionales, <strong>de</strong> comercio y normales. Las <strong>de</strong> los dos primeros<br />

tipos citados se integraron <strong>en</strong> 1972 <strong>en</strong> los antiguos institutos, que habían pasado a ser universida<strong>de</strong>s<br />

politécnicas el año anterior, o <strong>en</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus distritos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!