06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 347<br />

cosas habían cambiado muy poco, así como que bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> San Fernando procedía<br />

<strong>de</strong> los oficios artesanos. Esto último explica que las clases se dieran sólo <strong>en</strong> turno <strong>de</strong> noche,<br />

régim<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tre 1796 y 1799 algunos profesores habían propuesto ampliar sin que ni siquiera <strong>en</strong><br />

este aspecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n interno nada se modificase.<br />

En aquellos años <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> siglo, las preocupaciones <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San Fernando estaban<br />

muy alejadas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> los arquitectos e ing<strong>en</strong>ieros <strong>en</strong> Francia y <strong>de</strong> las <strong>de</strong> estos últimos aquí. En<br />

1796 se suprimió el <strong>título</strong> <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong> obras, pasando la institución a otorgar exclusivam<strong>en</strong>te los<br />

<strong>de</strong> maestro arquitecto y académico <strong>de</strong> número. En 1801, <strong>en</strong> que <strong>en</strong> Sevilla seguían celebrando exám<strong>en</strong>es<br />

por el gremio <strong>de</strong> alarifes para expedir <strong>título</strong>s <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong> obras, Carlos IV los <strong>de</strong>claró nulos<br />

y sin efecto, lo mismo que los concedidos por ayuntami<strong>en</strong>tos y cabildos, como había hecho su padre<br />

catorce años antes. Fernando VII habría <strong>de</strong> reiterar estas disposiciones <strong>en</strong> 1814, 1816, 1827 y 1829.<br />

En 1801 se reformó el sistema <strong>de</strong> exám<strong>en</strong>es finales <strong>de</strong> titulación. Se volvieron a realizar los ejercicios<br />

<strong>de</strong> p<strong>en</strong>sado y rep<strong>en</strong>te, acompañándose <strong>de</strong> un exam<strong>en</strong> oral <strong>de</strong> carácter teórico-práctico. El p<strong>en</strong>sado<br />

adquirió un carácter más profesional, tanto por su cont<strong>en</strong>ido como por el procedimi<strong>en</strong>to seguido<br />

para juzgar los resultados. Se añadieron a la tradicional exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tar las plantas, alzados<br />

y secciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto las <strong>de</strong> evaluar su coste y ofrecer planos <strong>de</strong> construcción. La compet<strong>en</strong>cia<br />

para calificar este ejercicio pasó <strong>de</strong> los anteriores tribunales <strong>de</strong> profesores a la Comisión <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, con lo cual los criterios <strong>de</strong> idoneidad (y <strong>de</strong> ortodoxia clasicista) se hicieron equival<strong>en</strong>tes<br />

a los aplicados por la propia comisión a los proyectos <strong>de</strong>stinados a construirse que se sometían<br />

a su dictam<strong>en</strong>. Los profesores, <strong>en</strong> cambio, juzgaban las dos pruebas posteriores, garantizando la<br />

inv<strong>en</strong>tiva (con un rep<strong>en</strong>te cuyo tema <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> coincidir con el p<strong>en</strong>sado) y la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> los aspirantes.<br />

Durante los años <strong>de</strong> la guerra, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia se paralizaron casi totalm<strong>en</strong>te. En<br />

1809, 1810 y 1813 no se matriculó ni un solo alumno, y sólo unos pocos lo hicieron <strong>en</strong>tre fines<br />

<strong>de</strong> 1811 y comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> 1812. En este tiempo, la institución tomó partido <strong>en</strong>tre los cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> dos ocasiones. En una, espontáneam<strong>en</strong>te, al plantear <strong>en</strong> septiembre <strong>de</strong> 1808<br />

como tema <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> rep<strong>en</strong>te un monum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> Bailén <strong>en</strong> honor <strong>de</strong> la victoria<br />

española. La otra fue obligada: un real <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1809 exigió el juram<strong>en</strong>to <strong>de</strong> fi<strong><strong>de</strong>l</strong>idad<br />

a José I, que la junta g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia prestó a finales <strong>de</strong> ese mes <strong>en</strong> la que fue su<br />

última sesión hasta la llegada <strong>de</strong> Fernando VII. Un bu<strong>en</strong> indicio <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> lo dispuesto sobre la exclusiva potestad <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias para la habilitación profesional oficial<br />

es que <strong>en</strong> ese año había <strong>en</strong> Madrid 50 arquitectos y maestros <strong>de</strong> obras titulados por San<br />

Fernando y 68 “intrusos <strong>en</strong> esta clase”.<br />

En 1814, a la vuelta <strong><strong>de</strong>l</strong> Deseado, se reanudaron las clases <strong>en</strong> la Aca<strong>de</strong>mia sin cambio alguno <strong>en</strong> su<br />

régim<strong>en</strong> y programa <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanzas, pese a la completa reorganización <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo, que<br />

incluyó la g<strong>en</strong>eralización <strong>de</strong> las llamadas “escuelas especiales” (la primera <strong>de</strong> las cuales había sido<br />

la fundada por Betancourt), <strong>de</strong>stinadas a impartir una doc<strong>en</strong>cia superior separada <strong>de</strong> la universitaria.<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> ellas, la arquitectura se mantuvo integrada con la pintura y la escultura <strong>en</strong> las <strong>de</strong><br />

nobles artes, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias. En 1817, una real or<strong>de</strong>n restableció la clase <strong>de</strong> los<br />

maestros <strong>de</strong> obras y <strong>de</strong>finió los cuatro <strong>título</strong>s oficiales a expedir a partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, que eran, junto<br />

con el citado, los <strong>de</strong> aparejador facultativo, maestro arquitecto y académico <strong>de</strong> mérito. Hasta 1827

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!