06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

380 ANEXOS<br />

riores a la guerra civil, <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> cuyos aspectos más <strong>de</strong>stacados daremos cu<strong>en</strong>ta páginas a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

También <strong>en</strong> 1903 concluyó el periodo transitorio para disp<strong>en</strong>sar <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> reválida a los<br />

alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios antiguo aunque, como era potestad <strong>de</strong> las escuelas eximir <strong>de</strong> su pres<strong>en</strong>tación<br />

a los mejores estudiantes, continuaron pres<strong>en</strong>tándose solicitu<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> liberación<br />

<strong>de</strong> esta dura prueba, algunas fundadas <strong>en</strong> motivos peregrinos, como la <strong>de</strong> un alumno <strong>de</strong> Barcelona<br />

que invocó <strong>en</strong> abril <strong>de</strong> 1906 “el próximo <strong>en</strong>lace <strong>de</strong> S. M. el Rey”. Una real or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> ese<br />

año cortó <strong>de</strong> raíz la situación al prohibir la admisión a trámite <strong>de</strong> instancias <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido.<br />

La celebración <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1904 <strong><strong>de</strong>l</strong> VI Congreso Internacional <strong>de</strong> Arquitectos sirvió a la Sociedad<br />

C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> estímulo para resucitar <strong>en</strong> el ámbito local estos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, que llevaban un tiempo<br />

abandonados (<strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> ya citado congreso nacional <strong>de</strong> 1881 sólo se había celebrado un segundo<br />

<strong>en</strong> Barcelona <strong>en</strong> 1888) y que <strong>en</strong> los años sucesivos se dieron con más frecu<strong>en</strong>cia. El tema principal<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate <strong>en</strong> le ev<strong>en</strong>to internacional, la vali<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> Art Nouveau y sus <strong>de</strong>rivados como verda<strong>de</strong>ra<br />

arquitectura mo<strong>de</strong>rna, disuadió sin duda <strong>de</strong> participar a <strong>de</strong>stacados personajes como Otto<br />

Wagner, Victor Horta o Charles R. Mackintosh, pero pasaron por Madrid varios otros <strong>de</strong> los arquitectos<br />

más prestigiosos e influy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong><strong>de</strong>l</strong> mom<strong>en</strong>to, reclamando una at<strong>en</strong>ción<br />

a los nuevos avances técnicos que, con el retraso que <strong>en</strong>tonces pres<strong>en</strong>taba España <strong>en</strong> este<br />

aspecto, produjeron una honda impresión.<br />

En aquel congreso internacional, Hermann Muthesius, difusor <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna arquitectura<br />

doméstica inglesa y alma <strong>de</strong> la Deutsche Werkbund (asociación alemana fundada tres años<br />

<strong>de</strong>spués que agrupó a arquitectos, artistas, diseñadores, ing<strong>en</strong>ieros e industriales), pres<strong>en</strong>tó las<br />

construcciones ing<strong>en</strong>ieriles <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo anterior como mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os más acor<strong>de</strong>s al espíritu <strong>de</strong> los tiempos<br />

que los aportados por los estilos históricos y <strong>de</strong>corativos y <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dió que los arquitectos se incorporas<strong>en</strong><br />

a la s<strong>en</strong>da <strong>de</strong> progreso que éstas habían trazado. Por su parte, H<strong>en</strong>drik Petrus Berlage, el celebrado<br />

autor <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> Ámsterdam, auguró que la arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro<br />

surgiría <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s expresivas <strong><strong>de</strong>l</strong> hormigón armado.<br />

En el congreso nacional, <strong>de</strong>sarrollado inmediatam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>spués y <strong>en</strong> el mismo local, hubo un <strong>de</strong>bate<br />

sobre las <strong>en</strong>señanzas ci<strong>en</strong>tíficas <strong>en</strong> arquitectura que concluyó, junto con la reiterada recom<strong>en</strong>dación<br />

<strong>de</strong> que éstas se c<strong>en</strong>tras<strong>en</strong> sólo <strong>en</strong> su aplicación directa a la construcción, al dominio <strong>de</strong> los<br />

trazados y al cálculo estructural, con una solicitud a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dotar a las escuelas <strong>de</strong> laboratorios<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> materiales como los que t<strong>en</strong>ían la <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>ieros militares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1897 y la <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1898. La petición no fue at<strong>en</strong>dida, y las escuelas <strong>de</strong> Madrid y Barcelona aún<br />

habrían <strong>de</strong> esperar hasta 1915 para contar con instalaciones <strong>de</strong> este género.<br />

Tras un nuevo congreso nacional celebrado <strong>en</strong> Bilbao <strong>en</strong> 1907, el quinto, que se organizó <strong>en</strong><br />

Val<strong>en</strong>cia dos años <strong>de</strong>spués, se ocupó <strong>en</strong> profundidad <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> arquitectura.<br />

De los <strong>de</strong>bates surgió el criterio g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> que <strong>en</strong> ellas <strong>de</strong>bía dominar el carácter artístico sin<br />

que eso fuera <strong>en</strong> <strong>de</strong>trim<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las materias ci<strong>en</strong>tíficas, si bi<strong>en</strong> volvió a reclamarse que éstas se<br />

adaptaran a su aplicación práctica a la construcción y se propuso <strong>de</strong>volver a las escuelas la doc<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> las que seguían impartiéndose <strong>en</strong> las faculta<strong>de</strong>s y “aligerar el estudio <strong>de</strong> las áridas ci<strong>en</strong>cias<br />

exactas”. Estas reflexiones y reivindicaciones, como ya hemos t<strong>en</strong>ido ocasión <strong>de</strong> ver, v<strong>en</strong>ían <strong>de</strong> lejos<br />

y, mutatis mutandi, han seguido reproduciéndose hasta nuestros días <strong>en</strong> cuantas ocasiones se ha<br />

planteado la necesidad <strong>de</strong> reformar los planes <strong>de</strong> estudios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!