06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328 ANEXOS<br />

babilónico <strong>en</strong>tre los años 1792 y 1750 a.C., cuyos artículos 229 y 230 establec<strong>en</strong> que, <strong>de</strong> producirse<br />

el <strong>de</strong>rrumbe culpable <strong>de</strong> una obra o edificio causando la muerte <strong><strong>de</strong>l</strong> cli<strong>en</strong>te, el arquitecto, amén<br />

<strong>de</strong> reparar a su costa los daños, <strong>de</strong>bía pagar con su vida, o con la <strong>de</strong> un hijo suyo si la víctima fuese<br />

uno <strong><strong>de</strong>l</strong> propietario. Tan draconiana severidad, aplicación directa <strong>de</strong> la ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Talión, se aplicaba<br />

también <strong>en</strong> este código a otras dos profesiones: el cirujano neglig<strong>en</strong>te habría <strong>de</strong> sufrir la amputación<br />

<strong>de</strong> una mano; si la torpeza fuese <strong>de</strong> un abogado <strong>en</strong> una <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa, el órgano seccionado habría<br />

<strong>de</strong> ser su l<strong>en</strong>gua.<br />

Sin duda alguna, no es casual que sean precisam<strong>en</strong>te estas tres antiquísimas profesiones las únicas<br />

que cu<strong>en</strong>tan hoy con una directiva <strong>de</strong> la Unión Europea, aunque para la última <strong>de</strong> ellas, ésta no se<br />

refiera al reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las titulaciones, sino a las condiciones para actuar ante los tribunales<br />

<strong>de</strong> justicia. Pero sería prematuro saltar directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Mesopotamia a la situación actual. Ello nos<br />

privaría <strong>de</strong> la fundam<strong>en</strong>tación histórica que los treinta y ocho siglos que nos separan <strong>de</strong> Hammurabi<br />

proporcionan a la propuesta que el pres<strong>en</strong>te proyecto conti<strong>en</strong>e. Es pues necesario continuar con el<br />

somero relato cronológico empr<strong>en</strong>dido.<br />

En la antigüedad grecorromana, el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la profesión se llevaba a cabo <strong>en</strong> el taller y la<br />

fábrica y estaba regulado por las corporaciones <strong>de</strong> la construcción. En Roma, estas corporaciones<br />

eran los collegia fabrorum, cuya fundación se atribuye al rey Numa Pompilio <strong>en</strong> el siglo VII<br />

a.C. y que otorgaban los sucesivos <strong>título</strong>s <strong>de</strong> discipulus, iunior y collegans o consors, hasta culminar<br />

<strong>en</strong> el magíster. En estos <strong>título</strong>s se reconoc<strong>en</strong> los aún <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte vig<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> este oficio<br />

como <strong>en</strong> tantos otros, <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>diz, peón, oficial y maestro. Andando el tiempo y por<br />

influ<strong>en</strong>cia griega, el término architectus sustituyó a magister. Aunque otorgada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

gremio, la condición <strong>de</strong> maestro no se alcanzaba tras un proceso formativo meram<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tado<br />

a la adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza práctica, sino que éste perseguía también el dominio <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos<br />

teóricos <strong>de</strong> notable <strong>en</strong>tidad.<br />

De la producción teórica <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces sólo se conserva un tratado, conocido a través <strong>de</strong> copias<br />

medievales y cuyas ilustraciones gráficas no han llegado hasta nosotros. Se trata <strong>de</strong> De architectura<br />

libris <strong>de</strong>cem, escrito seguram<strong>en</strong>te a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> año 27 a.C., por Marco Vitrubio Polión, arquitecto<br />

e ing<strong>en</strong>iero militar al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército <strong><strong>de</strong>l</strong> emperador Augusto. Por él sabemos <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> tratados <strong>de</strong> arquitectura griegos hoy perdidos, como el <strong>de</strong> Teodoro <strong>de</strong> Samos (<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

VI a.C.), los <strong>de</strong> Pitios y <strong>de</strong> Filón <strong>de</strong> Eleusis (<strong><strong>de</strong>l</strong> IV a.C.) o el <strong>de</strong> Hermóg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> Pri<strong>en</strong>e (escrito <strong>en</strong>tre<br />

los siglos III y II a.C.).<br />

Parece que el tratado <strong>de</strong> Vitruvio no tuvo <strong>de</strong>masiada trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to aunque, como<br />

más abajo veremos, la alcanzó, y gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Edad Media. Es un comp<strong>en</strong>dio <strong>de</strong> saberes<br />

expuesto con el doble criterio teórico y práctico ya com<strong>en</strong>tado, <strong>en</strong> el que po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>contrar <strong>de</strong>tallada<br />

información sobre la concepción y cometidos <strong>de</strong> la arquitectura, los campos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong><br />

qui<strong>en</strong>es la profesaban, los atributos <strong>de</strong> los edificios, las técnicas constructivas, los sistemas <strong>de</strong> composición,<br />

los caracteres estilísticos, los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación gráfica y <strong>de</strong> proyecto o historias<br />

y ley<strong>en</strong>das sobre los oríg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la arquitectura y <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes clásicos.<br />

Vitruvio dividió <strong>en</strong> tres los campos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> los arquitectos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces: la edificación, la<br />

gnomónica y la fabricación <strong>de</strong> máquinas. No concedió igual peso a los tres <strong>en</strong> su tratado. De los diez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!