06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 363<br />

<strong>de</strong> 1855, la tecnología estuvo integrada <strong>en</strong> la asignatura <strong>de</strong> arquitectura legal y <strong>en</strong> el <strong>de</strong> 1850 había<br />

recibido el nombre <strong>de</strong> Práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> arte, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> este caso el arte como oficio.<br />

D<strong>en</strong>tro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> disciplinas que configuraban el bloque no constructivo <strong><strong>de</strong>l</strong> programa g<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> 1858 perdieron también peso relativo las materias no volcadas <strong>de</strong> una manera directa al<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Así, <strong>de</strong> la tríada formada por la higi<strong>en</strong>e, la óptica y la acústica sólo subsistió<br />

la primera, que se incorporó, unida a la arquitectura legal (prevista igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el programa<br />

g<strong>en</strong>eral) a una asignatura <strong>de</strong> Policía y viabilidad urbana, primera inclusión <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la<br />

arquitectura <strong>en</strong> España <strong>de</strong> una materia <strong>de</strong> carácter urbanístico. Se eliminó la estética y se mantuvo<br />

la Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> arte arquitectónico, aunque esto último no <strong>de</strong>be <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse como una reducción,<br />

sino como un cambio <strong>en</strong> la concepción <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong> las disciplinas citadas; <strong>en</strong>seguida lo veremos.<br />

En cambio, resurgió la Topografía teórica y práctica, que no estaba <strong>en</strong> el programa g<strong>en</strong>eral y<br />

sólo <strong>en</strong> su parte gráfica <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> 1855, aunque con nada más que una clase alterna <strong>de</strong> hora<br />

y media <strong>en</strong> primero.<br />

La b<strong>en</strong>eficiaria <strong>de</strong> las fusiones y disminuciones arriba reseñadas fue la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> proyectos,<br />

organizada <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cia a lo largo <strong>de</strong> los cuatro años <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo ciclo con asignaturas que <strong>en</strong> esta<br />

ocasión no se llamaron <strong>de</strong> composición ni <strong>de</strong> inv<strong>en</strong>ción, sino <strong>de</strong> Dibujo, con una carga doc<strong>en</strong>te conjunta<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> un ses<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la total <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza especial y <strong>de</strong> casi un cuar<strong>en</strong>ta<br />

por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la carrera completa, sin computar los tiempos invertidos <strong>en</strong> la preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso<br />

gráfico y el proyecto final, que <strong>en</strong> 1864 adoptó el nombre <strong>de</strong> Ejercicio <strong>de</strong> reválida. Estas proporciones<br />

son más llamativas si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> el nuevo plan, la exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

<strong>de</strong> los alumnos había aum<strong>en</strong>tado: <strong>de</strong> las cuatro horas diarias propuestas por Lallave y las seis establecidas<br />

<strong>en</strong> 1845, se pasó a siete. De ellas, tres y cuarto correspondían <strong>en</strong> primer curso, tres <strong>en</strong><br />

segundo y seis y cuarto cada uno <strong>en</strong> tercero y <strong>en</strong> cuarto a esta línea <strong>de</strong> proyectos.<br />

La sucesión <strong><strong>de</strong>l</strong> apr<strong>en</strong>dizaje compositivo obe<strong>de</strong>cía a la ortodoxia s<strong>en</strong>tada años atrás: contando con<br />

una <strong>de</strong>streza gráfica adquirida <strong>de</strong> acuerdo a la tradición propiam<strong>en</strong>te llamada académica y acreditada<br />

con el exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> ingreso, se seguía el proceso proyectual <strong>de</strong>sarrollado <strong>en</strong> Francia <strong>en</strong> el periodo<br />

ilustrado al que, ya con m<strong>en</strong>os propiedad, también conocemos como método académico <strong>de</strong> composición,<br />

pasando <strong>de</strong> la copia a la inv<strong>en</strong>ción, y <strong>de</strong> las partes o elem<strong>en</strong>tos al todo. Esto no era, evi<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te,<br />

ninguna novedad. En los últimos años <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San Fernando y <strong>en</strong> todo el<br />

recorrido que hasta ahora hemos repasado <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> arquitectura se v<strong>en</strong>ía actuando así,<br />

mi<strong>en</strong>tras los estilos históricos aj<strong>en</strong>os al clasicismo iban p<strong>en</strong>etrando poco a poco <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza.<br />

Pero sí era nueva la claridad con que <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 1864 se reflejaba el modo <strong>en</strong> que<br />

los procedimi<strong>en</strong>tos expuestos por Durand <strong>de</strong> los que tuvimos ocasión <strong>de</strong> hablar páginas atrás se<br />

habían puesto al servicio <strong>de</strong> la arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> mom<strong>en</strong>to, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la historicista, sin per<strong>de</strong>r su<br />

i<strong>de</strong>ntidad originaria. En los planes <strong>de</strong> estudios que aún nos quedan por conocer no volveremos a<br />

<strong>en</strong>contrar un tan exacto acomodo <strong>en</strong>tre las t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la época y los cambios producidos <strong>en</strong><br />

los sistemas educativos para respon<strong>de</strong>r a ellas. La secu<strong>en</strong>cia se iniciaba con el dibujo <strong>de</strong> primer<br />

curso, <strong>en</strong> el que los alumnos, que ya habían llegado <strong>en</strong> el ingreso a copiar a la aguada <strong>de</strong>talles<br />

arquitectónicos, daban un salto <strong>de</strong> escala, copiando “edificios o sus partes”. Así quedaban con un<br />

año <strong>de</strong> v<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> su progreso respecto a sus antecesores <strong><strong>de</strong>l</strong> plan 1855 y podían <strong>de</strong>dicar los tres<br />

cursos sigui<strong>en</strong>tes a la inv<strong>en</strong>ción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!