06.05.2013 Views

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

Libro Blanco del título de grado en Arquitectura - Aneca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA 375<br />

Echegaray. En la práctica, esto supuso la restauración <strong>de</strong> la fase propedéutica anterior, aunque una<br />

real or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1891 precisó que las asignaturas a superar <strong>en</strong> la Ciudad Condal y <strong>en</strong> la capital<br />

habrían <strong>de</strong> ser las mismas, lo que t<strong>en</strong>dría que haber producido <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas catalanas no<br />

pocos ajustes que no llegaron a llevarse a efecto, pues la “Politécnica” <strong>de</strong>sapareció antes <strong>de</strong> que<br />

diera tiempo a empr<strong>en</strong><strong>de</strong>rlos.<br />

En abril <strong>de</strong> 1891, la Sociedad c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> arquitectos pidió para la escuela <strong>de</strong> Madrid las mismas condiciones<br />

concedidas <strong>de</strong> hecho a las <strong>de</strong> Barcelona, así como la supresión <strong>de</strong> la Escuela G<strong>en</strong>eral, que<br />

estaba produci<strong>en</strong>do el efecto, similar al <strong>de</strong> la Preparatoria <strong>de</strong> 1848, <strong>de</strong> prefer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los alumnos<br />

que salían <strong>de</strong> ella por el seguro futuro funcionarial que se les ofrecía <strong>en</strong> Caminos. Tampoco los ing<strong>en</strong>ieros<br />

<strong>de</strong> esta rama estaban cont<strong>en</strong>tos con la “Politécnica”, que <strong>de</strong>sat<strong>en</strong>día la sólida formación<br />

ci<strong>en</strong>tífica que para sus alumnos reclamaban. Los complem<strong>en</strong>tos compet<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> los estudios<br />

especiales a que obligaba la falta <strong>de</strong> especificidad <strong>de</strong> los preparatorios era igualm<strong>en</strong>te motivo <strong>de</strong><br />

creci<strong>en</strong>te disgusto <strong>en</strong> las otras cinco escuelas superiores afectadas. En esta situación, y a instancias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>en</strong>tonces ministro <strong>de</strong> Fom<strong>en</strong>to, Aureliano Linares Rivas, las Cortes aprobaron <strong>en</strong> julio <strong>de</strong> 1892 la<br />

susp<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la Escuela G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> los presupuestos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para el periodo 1892-93. Un real<br />

<strong>de</strong>creto emitido inmediatam<strong>en</strong>te ratificó la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la institución, con lo que el régim<strong>en</strong><br />

académico <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> arquitectura se retrotrajo <strong>en</strong> todos los aspectos a 1875, y <strong>en</strong> esas<br />

condiciones permaneció durante cuatro años más.<br />

En ese tiempo, se hicieron varias int<strong>en</strong>tonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un nuevo plan <strong>de</strong> estudios. En<br />

diciembre <strong>de</strong> 1892, el Claustro <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Madrid llegó a t<strong>en</strong>er a punto una<br />

propuesta que finalm<strong>en</strong>te no cuajó. Del <strong>de</strong>bate que llevó a formularla, merece la p<strong>en</strong>a <strong>de</strong>stacar<br />

el voto particular <strong><strong>de</strong>l</strong> catedrático <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado, Arturo Mélida, que reclamó una reforma radical<br />

<strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas gráficas, la cual corrió <strong>en</strong>tonces la misma suerte que el plan al que se oponía,<br />

pero resultó premonitoria <strong>de</strong> los cambios que acabarían produciéndose muchísimos años <strong>de</strong>spués.<br />

Mélida <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dió una formación plástica específica <strong>de</strong> arquitectos, “sin un solo punto <strong>de</strong><br />

contacto con la que se da a pintores y escultores”, basándose <strong>en</strong> que los elem<strong>en</strong>tos más necesarios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arte arquitectónico son “línea o trazo y forma corpórea”, propugnando el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> color<br />

sólo para el ornato sin relieve y rechazando el abuso <strong>de</strong> ”la acuarela fácil y <strong>en</strong>gañosa”, propia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> claroscuro imitativo <strong>de</strong> los pintores.<br />

Como medidas concretas <strong>de</strong> reforma, Mélida reclamó <strong>en</strong> aquella ocasión: la sustitución <strong>de</strong> la<br />

copia <strong>de</strong> estatua por la <strong><strong>de</strong>l</strong> natural <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>corativos; la <strong>de</strong> los cachos (que se copiaban<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> yeso y ejecutaban a aguada) por la reproducción <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos arquitectónicos <strong>de</strong> los que no<br />

se estudiaban <strong>en</strong> la clase <strong>de</strong> Detalles, repres<strong>en</strong>tados a línea (por ejemplo, para el arte japonés,<br />

que Miguel Aguado consi<strong>de</strong>raba “un modo <strong>de</strong> dibujar <strong>de</strong> arquitectos”) o con los colores planos<br />

(para la <strong>de</strong>coración polícroma o la cerámica persa, griega o árabe); la prescripción <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

color <strong>en</strong> la asignatura <strong>de</strong> Detalles (para que éstos se dibujaran sólo <strong>en</strong> claroscuro); y la obligación<br />

<strong>de</strong> llegar al <strong>de</strong>sarrollo ejecutivo <strong>en</strong> todos los años <strong>de</strong> proyectos (incluido el primero, con<br />

plantillas a escala natural o mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> bulto). Casi todas estas iniciativas, completo revulsivo<br />

<strong>de</strong> la ortodoxia académica, acabaron llevándose a cabo, aunque aún hubieron <strong>de</strong> esperar <strong>en</strong>tre<br />

cincu<strong>en</strong>ta y set<strong>en</strong>ta años. Incluso, <strong>en</strong> los primeros años och<strong>en</strong>ta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, resucitó <strong>en</strong> varias<br />

escuelas el tipo <strong>de</strong> acuarela tan <strong>de</strong>nostado por Mélida, que <strong>en</strong> algunos casos siguió practicándose<br />

hasta mediados los nov<strong>en</strong>ta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!