07.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. CALIDAD <strong>DE</strong> LA CARNE<br />

Discusión<br />

La calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne ha sido evaluada instrumentalmente a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

medida <strong>de</strong>l pH, capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua, color y contenido <strong>de</strong> colágeno<br />

total y soluble.<br />

Los resultados obtenidos muestran que existe una influencia <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong><br />

sacrificio y por tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne, que se correspon<strong>de</strong><br />

con cambios profundos en <strong>la</strong> composición y características metabólicas <strong>de</strong> los<br />

músculos.<br />

El sexo en los animales <strong>de</strong> nuestro trabajo, muestra una escasa<br />

influencia sobre los parámetros <strong>de</strong> calidad estudiados. Diversos autores han<br />

confirmado este hecho, no encontrando diferencias significativas entre machos<br />

y hembras en el pH, capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua o color (Field et al., 1990;<br />

Dransfield et al., 1990; Koomaraie et al., 1996).<br />

2.1. pH<br />

En los músculos <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> nuestro trabajo se han obtenido<br />

unos pHs a <strong>la</strong>s 0 horas <strong>de</strong> 6.32 y 6.27, y a <strong>la</strong>s 24 horas <strong>de</strong> 5.57 y 5.73 para el<br />

músculo Longissimus dorsi y Semitendinossus respectivamente. Según Lawrie<br />

(1998) serían valores <strong>de</strong> pH acor<strong>de</strong>s a lo esperado para <strong>la</strong> especie ovina, que<br />

son ligeramente más elevados que los <strong>de</strong> otras especies.<br />

Sañudo et al. (1997) en cor<strong>de</strong>ros lechales <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma raza sacrificados<br />

a los 10 Kg <strong>de</strong> peso, obtuvieron valores simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s 24 horas, no apreciando<br />

diferencias con el resto <strong>de</strong> razas estudiadas (Churra, Castel<strong>la</strong>na y cruces con<br />

Awassi). McGeehin et al., (2001), tampoco han encontrado diferencias en el pH<br />

<strong>de</strong>l músculo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong> raza.<br />

De acuerdo con Devine et al. (1993), los valores <strong>de</strong>l pH último obtenidos<br />

en nuestro estudio para los tres pesos, se correspon<strong>de</strong>rían con unos niveles <strong>de</strong><br />

estrés entre bajo y bajo-medio.<br />

Entre los dos músculos estudiados se han observado diferencias<br />

importantes en los valores <strong>de</strong> pH final y <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l mismo, así el pH a <strong>la</strong>s 24<br />

horas es mayor para el músculo Longissimus dorsi que para el músculo<br />

Semitendinossus.<br />

Resultados simi<strong>la</strong>res fueron encontrados por López (1987) en cor<strong>de</strong>ros<br />

lechales <strong>de</strong> raza Lacha, don<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong> pH último más bajo correspondió al<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!