07.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisión Bibliográfica<br />

amarillenta que son comercialmente <strong>de</strong>preciadas, ya que al corte <strong>la</strong>s piezas<br />

presentan también una consistencia b<strong>la</strong>nda como consecuencia <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>slizamiento entre los p<strong>la</strong>nos muscu<strong>la</strong>res (Aurousseau, 1981; Prache et al.,<br />

1990). Este problema pue<strong>de</strong> incluso afectar a <strong>la</strong>s características organolépticas<br />

(Bozzolo et al., 1990), pues <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> sabores pronunciados a veces<br />

<strong>de</strong>sagradables, está ligado a este carácter (Interbev, 1992).<br />

Numerosos factores ligados a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> grasa b<strong>la</strong>nda han sido<br />

puestos en evi<strong>de</strong>ncia (Aurousseau, 1981 y 1986), especialmente el grado <strong>de</strong><br />

instauración elevado <strong>de</strong> sus ácidos grasos, que va asociado a un elevado<br />

contenido en agua (Paruelle y Pain, 1982).<br />

En los cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> tres meses son los factores alimenticios los que más<br />

afectan (Bozzolo et al., 1992), estando ligados al empleo <strong>de</strong> raciones muy<br />

energéticas, ricas en almidón, que dan lugar a fermentaciones en el rumen <strong>de</strong><br />

tipo propiónico, lo que unido a una carencia en vitamina B12, <strong>de</strong>sborda <strong>la</strong><br />

capacidad hepática para transformar el ácido metil-malónico en ácido<br />

succínico. Ello da lugar a una síntesis intensa <strong>de</strong> ácidos grasos ramificados e<br />

insaturados que son sensibles a <strong>la</strong> oxidación durante <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

canal (Faustman et al., 1989). Su acumu<strong>la</strong>ción en los tejidos adiposos es una<br />

causa <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> firmeza <strong>de</strong>l tejido graso externo (Aurousseau, 1986).<br />

Diversas recomendaciones tanto <strong>de</strong> naturaleza técnica como<br />

alimentaria, han sido propuestas para corregir estos problemas, como son <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stete, el efecto <strong>de</strong> un racionamiento, <strong>la</strong> concentración energética, el<br />

nivel nitrogenado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ración, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> heno <strong>de</strong> alfalfa o pulpa <strong>de</strong><br />

remo<strong>la</strong>cha, y <strong>la</strong> naturaleza y forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los cereales empleados<br />

(Van Quaeckebeke et al., 1978; Cañeque et al., 1990; Bozzolo et al., 1992).<br />

El tejido adiposo no solo es importante por sus caracteres cuantitativos,<br />

sino también por sus características cualitativas, por lo que es <strong>de</strong> interés<br />

también el estudio <strong>de</strong> los factores que contribuyen su variación. Así se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que los ácidos grasos individualmente afectan en diferente<br />

proporción a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> hipercolesterolemia (Hegsted et al., 1965) y que<br />

<strong>la</strong>s dietas ricas en grasa saturadas se asocian a un aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

colesterol en p<strong>la</strong>sma (Keys et al., 1986) aunque el mayor daño arterial, se<br />

produce por <strong>la</strong>s lipoproteínas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad (LDL-colesterol). Un aumento<br />

en <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> ácidos grasos poliinsaturados en <strong>la</strong> dieta con disminución<br />

<strong>de</strong> los saturados es una buena forma <strong>de</strong> reducir los niveles <strong>de</strong> colesterol en<br />

p<strong>la</strong>sma (Schonfeld et al., 1982).<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!