07.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión<br />

crecimiento, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> fibras oxidativas en el músculo Longissimus dorsi<br />

disminuye mientras que <strong>la</strong> <strong>de</strong> fibras glicolíticas se incrementa. También se cita<br />

en <strong>la</strong> literatura este hecho en otros músculos: Swathand (1976) en el músculo<br />

Rectus femoris. Las fibras glicolíticas muestran unas altas reservas <strong>de</strong><br />

glucógeno que dan como resultado una mayor caída <strong>de</strong> pH.<br />

Como ya se ha comentado anteriormente, el sexo no ha presentado en<br />

nuestros trabajos influencia significativa sobre el pH, comportamiento simi<strong>la</strong>r al<br />

observado por numerosos autores: López (1987), Horcada et al. (1998), y<br />

Vergara et al. (1999a).<br />

McGeehin et al. (2001), tampoco han observado diferencias<br />

significativas en el pH entre sexos (a los 30 minutos y 120 minutos), sin<br />

embargo <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> pH <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hembras fue más rápida que en los machos.<br />

En cambio, otros autores mencionan que aunque en el ganado ovino <strong>la</strong><br />

influencia <strong>de</strong>l sexo sobre el pH es casi nu<strong>la</strong>, generalmente los machos tienen<br />

un pH mayor que <strong>la</strong>s hembras (Forcada, 1985 y Sañudo y Sierra, 1986). En el<br />

ganado bovino también se ha verificado este hecho, afirmando que los machos<br />

son más sensibles al estrés previo al sacrificio <strong>de</strong>bido a su mayor<br />

temperamento, y por ello muestran valores <strong>de</strong> pH final más elevados (Jeremiah<br />

et al., 1991).<br />

2.2. CAPACIDAD <strong>DE</strong> RETENCIÓN <strong>DE</strong> AGUA<br />

La capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua es una característica importante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> carne ya que influye sobre sus cualida<strong>de</strong>s organolépticas y principalmente en<br />

<strong>la</strong> jugosidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

La proporción <strong>de</strong> jugo expulsado en <strong>la</strong> carne <strong>de</strong> nuestros cor<strong>de</strong>ros es <strong>de</strong><br />

un 19.24% <strong>de</strong> media, y ha sido bastante más elevada a <strong>la</strong> obtenida por Sañudo<br />

et al. (1997) en lechales Manchegos (15.43%) y por Ve<strong>la</strong>sco et al. (2000) en<br />

lechales <strong>de</strong> raza Ta<strong>la</strong>verana.<br />

Pese a que se han observado diferencias en cuanto al pH y su velocidad<br />

<strong>de</strong> caída (propiedad muy re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> CRA) con el peso <strong>de</strong> sacrificio, no<br />

se ha encontrado una influencia significativa <strong>de</strong> este factor sobre <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua, sin embargo, se pue<strong>de</strong> apreciar una ten<strong>de</strong>ncia hacia una<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma con el peso <strong>de</strong> sacrificio.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia posiblemente es <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong> mayor caída <strong>de</strong> pH total que<br />

se observa en los animales más pesados, que pue<strong>de</strong> dar lugar a una<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!