26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 109<br />

<strong>de</strong>rivándola <strong>de</strong> la ordinaria a la fe<strong>de</strong>ral,<br />

en un caso que carece <strong>de</strong> materia fe<strong>de</strong>ral<br />

propia, produciría el efecto <strong>de</strong> violentar<br />

la seguridad jurídica.<br />

En función <strong>de</strong> lo sintéticamente<br />

expuesto que adhiere al criterio<br />

sustentado por la Suprema Corte <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong>, entre otros en<br />

Expte. "La Segunda A.R.T en J 28.348<br />

"Castillo c/ Cerámica Alberdi", el<br />

Tribunal se ha <strong>de</strong>clarado competente aún<br />

para enten<strong>de</strong>r en reclamos integrados al<br />

sistema <strong>de</strong> la ley.<br />

En consecuencia y por lo expuesto<br />

correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art.46 L.R.T. y<br />

su no aplicación al caso concreto.Asi<br />

voto.<br />

Las Dras.María Salvo <strong>de</strong> Abaurre y<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Nenciolini dijeron que<br />

por sus fundamentos adhieren al voto que<br />

antece<strong>de</strong>.<br />

A la segunda cuestión el<br />

Dr.Sánchez Rey dijo:<br />

Como se ha explicitado en <strong>de</strong>talle en<br />

el introito <strong>de</strong> la presente acción el actor<br />

por la lesión o infortunio laboral sufrido<br />

preten<strong>de</strong> una reparación integral<br />

conforme a las normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

común, con fundamento y aplicación <strong>de</strong><br />

los arts.1074, 1113 y 1109 <strong>de</strong>l Código<br />

Civil y art.75 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, solicita la inconstitucionalidad<br />

<strong>de</strong>l art.6 inc.2 y 39 <strong>de</strong> la L.R.T. 24.557.<br />

Según su narración, la génesis <strong>de</strong> la<br />

incapacidad es el resultado progresivo <strong>de</strong><br />

los esfuerzos que en el cumplimiento se<br />

sus tareas realizaba en posiciones <strong>de</strong><br />

flexión <strong>de</strong> su columna que por sucesivos<br />

y reiterados <strong>de</strong>terminaron el abandono <strong>de</strong><br />

trabajo por crisis aguda <strong>de</strong> lumbo ciática<br />

que sufrió el día 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2000 que<br />

le produjeron hernias múltiples en zona<br />

lumbar y que la incapacidad no se<br />

i<strong>de</strong>ntifica con un hecho súbito y violento<br />

propio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo sino <strong>de</strong> un<br />

proceso con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

También efectúa reclamo pero sólo a<br />

su ex-empleadora <strong>de</strong> diferencias salariales<br />

e in<strong>de</strong>mnizatorias en relación la<br />

liquidación final que se le abonara por el<br />

<strong>de</strong>spido incausado.<br />

Por su parte, tanto la <strong>de</strong>mandada<br />

empleadora directa como la aseguradora<br />

rechazan la <strong>de</strong>manda por incapacidad ,<br />

sosteniendo la eximición <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la normativa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho común y <strong>de</strong> la propia ley <strong>de</strong><br />

riesgos <strong>de</strong> trabajo. Invocan la<br />

improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los daños y montos<br />

reclamados.<br />

Des<strong>de</strong> la primitiva ley 9688,<br />

pasando por la reforma introducida por la<br />

ley 23.643, la ley 24.028 y el nuevo<br />

régimen <strong>de</strong> la ley 24.557, siempre se ha<br />

apuntado a la reparación <strong>de</strong>l daño<br />

consumado, más allá <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong><br />

prevención que ostenta el último <strong>de</strong> los<br />

regímenes mencionados, y cuya eficacia<br />

en tal sentido es aún discutida.<br />

Así trabada la litis, correspon<strong>de</strong><br />

analizar en primera instancia la<br />

proce<strong>de</strong>ncia o no <strong>de</strong>l pedido <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art.6 inc. 2 <strong>de</strong> la<br />

ley 24.557.<br />

Con respecto a la primera norma<br />

cuestionada, el inciso 2 <strong>de</strong>l art.6 <strong>de</strong> la<br />

LRT, cabe precisar que se trata <strong>de</strong> un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!