26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 189<br />

DOCTRINA<br />

LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL COMO CATEGORÍA<br />

AUTÓNOMA: DELIMITACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE.<br />

REPERCUSIÓN EN MATERIA DE DAÑOS INDEMNIZABLES.<br />

Por Claudio Fabricio Leiva<br />

Nociones preliminares sobre la responsabilidad precontractual<br />

En el periodo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l contrato,con motivo <strong>de</strong> la gestación <strong>de</strong>l<br />

consentimiento,cualquiera <strong>de</strong> los tratantes pue<strong>de</strong> incurrir en responsabilidad por daños.<br />

1<br />

Des<strong>de</strong> la doctrina, las tratativas precontractuales son <strong>de</strong>finidas como diálogos<br />

preliminares que, en el iter negocial, se ubican en una etapa que prece<strong>de</strong> al<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong>l contrato, lo que significa que el periodo precontractual se extien<strong>de</strong><br />

a partir <strong>de</strong> las meras tratativas, hasta el cierre <strong>de</strong> las negociaciones.<br />

Estas tratativas predominan en los contratos discrecionales y no existen en la<br />

contratación predispuesta, ya que en esta última sólo son factibles las tratativas<br />

preliminares en punto a cuestiones muy puntuales ajenas al contenido <strong>de</strong> las condiciones<br />

generales, como ser el precio, modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago, la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l<br />

contrato, etc. 2<br />

El contenido <strong>de</strong> las tratativas varía según la función económico- social <strong>de</strong> la<br />

operación jurídico- económica en gestación, <strong>de</strong> modo que es probable que si presenta un<br />

relevante interés económico para ambas partes, se extiendan en el tiempo y en intensidad;<br />

<strong>de</strong> lo contrario, como ocurre en los contratos <strong>de</strong> consumo, en general, suelen ser<br />

innecesarias, o en ocasiones, <strong>de</strong> breve duración. 3<br />

Las tratativas preliminares posibilitan un juicio <strong>de</strong> valor en torno a la conveniencia<br />

o no <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong>l contrato y aún cuando exista una propuesta, salvo las tres<br />

hipótesis reguladas por el art. 1.150 <strong>de</strong>l Código Civil, mientras no esté aceptada, tal como<br />

ha sido formulada, subsiste la etapa <strong>de</strong> tratativas. 4<br />

En la etapa precontractual, las partes se <strong>de</strong>ben recíprocamente lealtad y corrección,<br />

ya que ambas tienen razones para creer y confiar en la otra, esencialmente si las<br />

1<br />

Mosset Iturraspe, Jorge, “Contratos”, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 1997, pág.420.<br />

2<br />

Stiglitz, Rubén S., “Contratos Civiles y Comerciales, Bs.As., Abeledo Perrot, T..I,<br />

pág.141 y sgtes.<br />

3<br />

Ibí<strong>de</strong>m.<br />

4<br />

Ibí<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!