26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

que habilitan remedios extraordinarios, no proce<strong>de</strong> en consecuencia, es <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>clarar la emergencia, pues se había producido la “corrida bancaria”, siendo<br />

aquella don<strong>de</strong> todos los ahorristas y en general <strong>de</strong>positantes <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s bancarias<br />

concurren al mismo tiempo en busca <strong>de</strong> sus ahorros y <strong>de</strong>pósitos a las entida<strong>de</strong>s<br />

bancarias, y éstas carecen <strong>de</strong>l dinero suficiente para respon<strong>de</strong>r al retiro <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Esta sola circunstancia <strong>de</strong>termina la constitucionalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto<br />

1570/01 que fue sancionado a fin <strong>de</strong> evitar el quiebre <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras. Ningún país en el mundo pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> los bancos, más allá <strong>de</strong>l<br />

juicio <strong>de</strong> valor que cada uno <strong>de</strong> nosotros tenga sobre dichas entida<strong>de</strong>s.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, el consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong> la Corte es en<strong>de</strong>ble.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que no es así, hay razonabilidad. Pues el <strong>de</strong>creto 1570/01 no<br />

impedía, si una persona quería adquirir un inmueble, que pudiera disponer <strong>de</strong> su<br />

patrimonio, la suma <strong>de</strong> dinero que quisiera. Por lo tanto ¿Dón<strong>de</strong> está la falta <strong>de</strong><br />

razonabilidad?, nos preguntamos.<br />

Consi<strong>de</strong>rando 11º...”Las sucesivas reglamentaciones aludidas han excedido el<br />

marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación, imponiendo condicionamientos y restricciones a la libre<br />

disposición <strong>de</strong> la propiedad privada <strong>de</strong> los particulares, en abierta violación <strong>de</strong> las<br />

normas constitucionales violadas”.<br />

El argumento se contesta con lo dicho en el punto anterior. A<strong>de</strong>más el<br />

argumento es oscuro pues no menciona cuáles son las “sucesivas reglamentaciones<br />

aludidas”, como tampoco señala cuáles son los “condicionamientos y restricciones<br />

a la libre disposición <strong>de</strong> la propiedad privada <strong>de</strong> los particulares”. La sentencia<br />

<strong>de</strong>be bastarse a sí misma.<br />

Consi<strong>de</strong>rando 12º...”La facultad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> imponer límites al nacimiento o<br />

extinción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, no lo autoriza a prescindir por completo <strong>de</strong> las<br />

relaciones jurídicas concertadas bajo el amparo <strong>de</strong> la legislación anterior,<br />

especialmente, cuando las nuevas normas causan perjuicios patrimoniales que no<br />

encuentran un justo paliativo”.<br />

Se trata <strong>de</strong> un argumento falaz, porque en casi todo proceso judicial<br />

litigioso el perdidoso sufre un perjuicio, a veces patrimonial, pero eso no justifica<br />

la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir por la otra parte; sobre todo, si como en el sub lite lo que se<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir es el dilema <strong>de</strong> si la crisis la pa<strong>de</strong>cerá un sector <strong>de</strong> la población y casi<br />

su totalidad. Es obvio que <strong>de</strong> caer el sistema en su totalidad el perjuicio será<br />

mayor. Se está entonces por el mal menor.<br />

El fallo retroce<strong>de</strong> hasta el caso “Ercolano c/ Lanteri <strong>de</strong> Renshaw” <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!