26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 113<br />

<strong>de</strong> la LRT, al estar excluida <strong>de</strong>l listado la<br />

enfermedad que le produce incapacidad<br />

parcial y permanente y, con ello, se lo<br />

afecta en el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

fundamental <strong>de</strong> protección a la salud y <strong>de</strong><br />

los beneficios <strong>de</strong> la seguridad social,<br />

reconocidos por los enunciados<br />

normativos constitucionales relacionados<br />

supra.<br />

Prueba <strong>de</strong> la irracionalidad que<br />

surgía <strong>de</strong>l carácter absurdo y cerrado <strong>de</strong>l<br />

listado es que el propio <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Ejecutivo<br />

dicta el <strong>de</strong>creto 1278 <strong>de</strong> fecha 28 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2000 que amplía la<br />

posibilidad <strong>de</strong> abrirlo.<br />

En consecuencia, <strong>de</strong>viene<br />

inconstitucional el art.6 inc. 2 <strong>de</strong> la ley<br />

24.557 y la Suprema Corte local, avala<br />

dicho criterio en tanto inhabilita al<br />

trabajador para acudir ante la justicia y<br />

obtener un pronunciamiento en <strong>de</strong>recho<br />

cercena el objetivo planteado en el<br />

preámbulo <strong>de</strong> la Constitución Nacional.<br />

Por lo expresado supra, correspon<strong>de</strong><br />

examinar si en el presente caso se<br />

configura la inclusión en el sistema <strong>de</strong><br />

reparación <strong>de</strong> la ley las enfermeda<strong>de</strong>s que<br />

se originan en relación <strong>de</strong> causalidad<br />

a<strong>de</strong>cuada con el ámbito y modalidad <strong>de</strong> la<br />

tarea.<br />

A lo expresado, se agrega que el<br />

accionante planteó la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 39 inc. 1) <strong>de</strong><br />

la L.R.T. que es el que exime <strong>de</strong><br />

responsabilidad civil al empleador frente<br />

al daño sufrido por el trabajador, con<br />

excepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l art. 1072 <strong>de</strong>l<br />

Código Civil. Recientemente la Corte<br />

Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación se<br />

expidió <strong>de</strong>clarando la inconstitucionalidad<br />

<strong>de</strong> la norma en cuestión ("Aquino, Isacio<br />

c/Cargo Servicios Industriales S.A.",<br />

21/09/2004), sosteniendo que es<br />

inconstitucional que se excluya al<br />

trabajador <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> recurrir a<br />

la ley civil para obtener la reparación <strong>de</strong><br />

los daños causados en su salud por un<br />

infortunio laboral.. Dado que los jueces<br />

inferiores <strong>de</strong>ben sujetar sus conclusiones<br />

a los criterios <strong>de</strong>l Máximo Tribunal, so<br />

pretexto <strong>de</strong> incurrir en arbitrariedad, es<br />

que correspon<strong>de</strong> admitir la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 39 inc. 1) <strong>de</strong><br />

la ley 24.557, planteada por el actor. En<br />

concordancia con ello <strong>de</strong>bo consi<strong>de</strong>rar el<br />

reclamo <strong>de</strong>l actor en función <strong>de</strong> los arts.<br />

512, 1109 y 1113 <strong>de</strong>l Código Civil y, en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo<br />

correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si éste pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong><br />

las dolencias que <strong>de</strong>nuncia en la <strong>de</strong>manda.<br />

Con la prueba rendida ha quedado<br />

acreditado que el actor realizaba las tareas<br />

en la forma en que ha sido <strong>de</strong>scripta en la<br />

<strong>de</strong>manda.<br />

Las testimoniales:<br />

El testigo Mauricio Chavarría, se<br />

manifestó haber sido compañero <strong>de</strong><br />

trabajo con el actor, dijo que no existían<br />

elementos para levantar los tubos <strong>de</strong> gas,<br />

por otra parte los empleados trabajaban<br />

sin ayudantes, que se realizaban trabajos<br />

<strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> equipos en cinco o seis<br />

autos diarios y a veces más, que el actor<br />

Perolio trabajaba solo, y que en la<br />

sucursal lugar <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l actor había<br />

menos empleados que en casa central, que<br />

el trabajo insumía más o menos una hora<br />

y que la posición corporal era inclinada <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!