26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> poner en vigencia un <strong>de</strong>recho excepcional, o sea, un<br />

conjunto <strong>de</strong> remedios extraordinarios <strong>de</strong>stinados a asegurar la<br />

auto<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la comunidad y el restablecimiento <strong>de</strong> la normalidad<br />

social que el sistema político <strong>de</strong> la Constitución requiera”.<br />

2) “La emergencia no crea potesta<strong>de</strong>s ajenas a la Constitución, pero sí<br />

permite ejercer con mayor hondura y vigor las que ésta contempla,<br />

llevándolas más allá <strong>de</strong> los límites que son propios <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

tranquilidad y sosiego”.<br />

3) “La suspensión dispuesta en el art. 50 <strong>de</strong> la ley 23.696 es uno <strong>de</strong> los<br />

recursos válidos que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> policía compren<strong>de</strong>: el plazo <strong>de</strong> dos<br />

años que el precepto prevé no ha sido tachado, <strong>de</strong> irrazonable y no<br />

hay circunstancia alguna <strong>de</strong> la que quepa inferir que sea<br />

<strong>de</strong>smesurado y no se ajusta a las exigencias <strong>de</strong> la política trazada y<br />

al logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l legislador, los cuales, por lo <strong>de</strong>más son<br />

esencialmente públicos y guardan relación inmediata con la<br />

preservación <strong>de</strong>l interés nacional”.<br />

4) “El fundamento <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> emergencia es la necesidad <strong>de</strong> poner<br />

fin o remediar situaciones <strong>de</strong> gravedad que obligan al Congreso a<br />

intervenir en el or<strong>de</strong>n patrimonial, fijando plazos, concediendo<br />

esperas, como una forma <strong>de</strong> hacer posible el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones, a la vez que atenuar su gravitación negativa sobre el<br />

or<strong>de</strong>n económico e institucional y la sociedad en su conjunto”.<br />

5) “Así como el <strong>de</strong>recho adquirido se caracteriza por su incorporación<br />

en grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con la propiedad, trátase <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho reales o<br />

personales, <strong>de</strong> bienes materiales o inmateriales, el concepto <strong>de</strong><br />

emergencia abarca un <strong>de</strong>recho cuyo ámbito temporal difiere según<br />

circunstancias modales <strong>de</strong> épocas y sitios. Se trata <strong>de</strong> una situación<br />

extraordinaria que gravita sobre el or<strong>de</strong>n económico-social, con su<br />

cargo <strong>de</strong> perturbación acumulada, en variables <strong>de</strong> escasez, pobreza,<br />

penuria o indigencia, origina un estado <strong>de</strong> necesidad al que hay que<br />

ponerle fin” (voto <strong>de</strong> los doctores Fayt y Barra).<br />

6) “Todo <strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong> tratarse razonablemente y, limitado en el<br />

tiempo, consi<strong>de</strong>rado como un remedio y una mutación en la<br />

sustancia o esencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho adquirido por sentencia o contrato y<br />

está sometido al control jurisdiccional <strong>de</strong> constitucionalidad, toda vez<br />

que la situación <strong>de</strong> emergencia, y a diferencia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sitio, no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!