26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

concubinato.Contrato <strong>de</strong> seguro.<br />

Prima. Falta <strong>de</strong> pago. Efectos.<br />

En la actualidad la comúnmente<br />

llamada vida en pareja <strong>de</strong> cierta<br />

normalidad e incluso con las mismas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estabilidad o<br />

permanencia que la <strong>de</strong> un matrimonio -lo<br />

que no significa perdurabilidad “sine die”<br />

<strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los dos-, por lo que si se<br />

encuentra probada esa vida en común<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierto tiempo, bajo un mismo<br />

techo, con un hijo <strong>de</strong> ambos, pero<br />

fundamentalmente que es el hombre el<br />

único sostén <strong>de</strong> la casa, aún sin prueba <strong>de</strong><br />

trabajo permanente, la primación <strong>de</strong> esos<br />

“alimentos”, beneficios o fuente <strong>de</strong><br />

subsistencia que ella tenía o recibía,<br />

provocada por el ilícito, constituye un<br />

perjuicio in<strong>de</strong>mnizable, en los términos<br />

<strong>de</strong>l art.1079 <strong>de</strong>l C.Civil. Por lo tanto, la<br />

concubina está legitimada para reclamar<br />

la in<strong>de</strong>mnización por muerte <strong>de</strong> su<br />

compañero, si prueba que subsistía<br />

económicamente <strong>de</strong>l causante.<br />

La obligación que el Art.56 <strong>de</strong> la ley<br />

17418 establece a cargo <strong>de</strong>l asegurador a<br />

fin <strong>de</strong> que se pronuncie acerca <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l asegurado, supone la<br />

vigencia <strong>de</strong> la cobertura. Por lo que no es<br />

invocable el eventual incumplimiento <strong>de</strong><br />

esa obligación cuando la mora en el pago<br />

<strong>de</strong> la prima originó automáticamente la<br />

suspensión <strong>de</strong> la garantía.<br />

Cuando el pago <strong>de</strong> la prima vencida<br />

ocurre con posterioridad a la fecha <strong>de</strong>l<br />

siniestro, no pue<strong>de</strong> rehabilitarse<br />

retroactivamente la cobertura suspendida<br />

por falta <strong>de</strong> pago máxime cuando el<br />

asegurado no acreditó actos <strong>de</strong>l<br />

asegurador que importasen renunciar a los<br />

efectos <strong>de</strong> dicha suspensión.<br />

Cámaras Civiles<br />

Expte.Nº77262/29168 Casatari, Leonor<br />

Isabel y ots. c/Díaz Marcelo Eduardo y<br />

ots.p/D y P.<br />

<strong>Mendoza</strong>, 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006.<br />

Cuarta Cámara<br />

Bernal-González-Sar Sar<br />

L.S.185-003<br />

DAÑOS Y PERJUICIOS. Gastos<br />

médicos, <strong>de</strong> farmacia y <strong>de</strong> traslado.<br />

Prueba.<br />

Aquella i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que no es necesario<br />

acreditar los gastos médicos en razón <strong>de</strong><br />

las dificulta<strong>de</strong>s prácticas para conseguir<br />

los comprobantes o la facilidad con que<br />

éstos se pier<strong>de</strong>n por tratarse <strong>de</strong> tickets o<br />

pequeñas facturas, resulta válida respecto<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos, como analgésicos,<br />

gasas, taxis para el traslado <strong>de</strong>l<br />

damnificado, etc., pero en modo alguno si<br />

se trata <strong>de</strong> una suma consi<strong>de</strong>rable. Esto<br />

significa que aquella doctrina “<strong>de</strong>l todo<br />

razonable ha sido ampliamente<br />

<strong>de</strong>sbordada en general y mal<br />

interpretada”. Por ello, <strong>de</strong>be mantenerse<br />

la imposición <strong>de</strong> costas a la actora en<br />

cuanto se rechaza el rubro, por aparecer<br />

como notoriamente irrazonable pedir la<br />

suma en cuestión por gastos médicos, sin<br />

prueba alguna que la avale.<br />

Cámaras Civiles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!