26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 237<br />

tasarse para evitar los peligros que tal principio en forma indiscriminada pue<strong>de</strong> acarrear<br />

para el Estado <strong>de</strong> Derecho, y a tal fin <strong>de</strong>be darse: 1º) Participación al Juez o Tribunal<br />

<strong>de</strong>terminando un control judicial para evitar que su uso pueda apartarse <strong>de</strong> los límites<br />

señalados por la ley, 2º). La aceptación <strong>de</strong>l afectado libremente, consecuentemente, la<br />

inexistencia <strong>de</strong> amenaza, 3º). Asistencia letrada, (v. conf. Tribunal Europeo <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos Caso Gol<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 21/2/1975, Caso Airey <strong>de</strong>l 9/10/1979 y en el caso Deweer,nº<br />

49, <strong>de</strong>l 27/2/1980 <strong>de</strong>l, en don<strong>de</strong> se dijo que no hay violación al convenio <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos porque existan transacciones siempre que se cumplan con <strong>de</strong>terminados<br />

requisitos, entre ellos la ausencia <strong>de</strong> amenaza y asistencia letrada); 4º). Exigencia <strong>de</strong><br />

fundamento para toda resolución al respecto; y 5º). El establecimiento <strong>de</strong> un eficaz<br />

procedimiento para obligar a ejercer la acción penal, incluida la posibilidad <strong>de</strong> tal<br />

ejercicio por los particulares a través <strong>de</strong>l querellante particular in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

que el Fiscal actué o no.<br />

Por otra parte, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l acusado a no <strong>de</strong>clararse culpable no se violenta con los<br />

principios <strong>de</strong> oportunidad, ya que aquél no es un <strong>de</strong>recho absoluto, sino reglado por<br />

disposición <strong>de</strong> la misma.<br />

Como conclusión pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, a los efectos <strong>de</strong> no caer en una posición arcaica en<br />

la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesal penal mo<strong>de</strong>rno, no correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso penal actual, el principio <strong>de</strong> legalidad sin <strong>de</strong>jar un margen amplio al <strong>de</strong><br />

oportunidad. Un ejemplo <strong>de</strong> ello es el <strong>de</strong> la ley penal alemana, la cual en su parágrafo<br />

152 al <strong>de</strong>finir el principio <strong>de</strong> legalidad señala que la fiscalía está obligada, siempre que<br />

las leyes no dispongan lo contrario, a intervenir con motivo <strong>de</strong> todos los hechos punibles<br />

perseguibles, siempre que existiera apoyo suficiente y fundado. Y más trascen<strong>de</strong>nte aún<br />

es lo expresado por el Comité <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa, ya en fecha 17/9/87,<br />

el cual a través <strong>de</strong> la Recomendación n ºR(87) 18, inc. 1 º, recomendó a los <strong>Gobierno</strong>s<br />

<strong>de</strong> los Estados integrantes la simplificación <strong>de</strong> la justicia penal y la adopción y/o<br />

extensión <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> oportunidad en el ejercicio <strong>de</strong> la acción penal<br />

en los casos que lo permitan el contexto histórico y la constitución <strong>de</strong> los Estados<br />

miembros (El text0110.o integro pue<strong>de</strong> verse en el boletín <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> España, n º1518, <strong>de</strong>l 15/2/89, p.117 y sgtes.).<br />

A mi enten<strong>de</strong>r, el principio <strong>de</strong> oportunidad resulta justificado en razones <strong>de</strong> igualdad,<br />

pues corrige las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección; en razones <strong>de</strong> eficacia, dado que<br />

permite excluir causas carentes <strong>de</strong> importancia que impi<strong>de</strong>n que el sistema penal se<br />

ocupe <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong>lictivos más graves, y en razones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la actual concepción<br />

<strong>de</strong> la pena, ya que el principio <strong>de</strong> legalidad entendido en sentido estricto (excluyente <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> oportunidad) sólo se conjuga con una teoría retribucionista <strong>de</strong> la pena. Por el<br />

contrario, cuando a la imposición <strong>de</strong> la pena se le busca un fin distinto a la pura<br />

retribución, el principio <strong>de</strong> oportunidad surge como un instrumento altamente preciso<br />

para llevar a cabo tal misión excluyendo la pena cuando por diversas circunstancias sea<br />

perturbadora para la resocialización, o cuando por diversas circunstancias carece <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!