26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 219<br />

Procurador General <strong>de</strong> la Nación, don<strong>de</strong> le hace notar a la Corte su expresa<br />

disconformidad con la apelación interpuesta.<br />

El artículo 50 <strong>de</strong>l mencionado <strong>de</strong>creto señala como incorporación al<br />

Código Procesal Civil y Comercial <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong>l art. 195 bis, el que en su<br />

primera parte dice: “Cuando se dicten medidas cautelares que en forma directa o<br />

indirecta afecten, obstaculicen, comprometan o perturben el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s estatales, éstas podrán ocurrir directamente<br />

ante la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación pidiendo su intervención”.<br />

Demás está <strong>de</strong>cir, que si bien dicho artículo es inconstitucional, pues<br />

rompe el equilibrio <strong>de</strong> las partes en el proceso, en el caso “Smith” no fue <strong>de</strong>ducida<br />

la misma, por lo que el Banco <strong>de</strong> Galicia y Buenos Aires S.A. consintió la vali<strong>de</strong>z<br />

y vigencia <strong>de</strong>l mismo al no plantear ningún remedio impugnatorio <strong>de</strong> dicho<br />

<strong>de</strong>creto.<br />

Por todo ello, el caso “Smith” adolece <strong>de</strong> graves errores <strong>de</strong><br />

procedibilidad que lo tornan nulo <strong>de</strong> nulidad absoluta. Jamás este caso <strong>de</strong>bió<br />

llegar a la Corte por carecer la entidad bancaria privada <strong>de</strong> capacidad procesal para<br />

ello conforme al art. 50 <strong>de</strong>l mencionado <strong>de</strong>creto y que correctamente se había<br />

pronunciado el Procurador General <strong>de</strong> la Nación.<br />

A pesar <strong>de</strong> este obstáculo <strong>de</strong> procedibilidad que lo tornan inválido por<br />

el grueso error formal, al que se agrega el primero en el sentido <strong>de</strong> que jamás una<br />

medida cautelar pue<strong>de</strong> confundirse con el objeto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, analizaremos<br />

cuáles son los argumentos <strong>de</strong> fondo que utilizó la Corte, procediendo a su<br />

contestación.<br />

ARGUMENTOS DEL FALLO SMITH<br />

Consi<strong>de</strong>rando 10º - ....”Si bien es cierto que acontecimientos extraordinarios<br />

habilitan remedios extraordinarios, los mecanismos i<strong>de</strong>ados para superar la<br />

emergencia están sujetos a un límite y éste es su razonabilidad, con la consiguiente<br />

imposibilidad <strong>de</strong> alterar o <strong>de</strong>svirtuar en su significación económica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

los particulares. La limitación fijada por las sucesivas normas ya aludidas,<br />

muestra un ejercicio carente <strong>de</strong> razonabilidad <strong>de</strong> la facultad normativa<br />

tendiente a conjurar el trance. Ello es así pues tal restricción implica una<br />

violación a los arts. 17 y 18 <strong>de</strong> la Constitución Nacional en tanto <strong>de</strong>sconoce<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las personas a disponer libremente y en su totalidad <strong>de</strong> su<br />

patrimonio”.<br />

Si bien la Corte reconoce que existen acontecimientos extraordinarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!