26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 243<br />

<strong>de</strong>recho antes <strong>de</strong>scriptos, se encuentran con una serie <strong>de</strong> interrogantes por resolver.<br />

Las normas procesales que regulan el instituto referido estatuyen: 1º) Que la solución <strong>de</strong>l<br />

conflicto <strong>de</strong>berá acreditarse en forma sumaria (art. 26); 2º). Que podrá solicitarse (art.<br />

28) durante la sustanciación <strong>de</strong> la causa y hasta la citación a juicio (art. 364). 3º) Que <strong>de</strong><br />

acordarse tendrá como efecto la suspensión <strong>de</strong> la persecución penal con respecto al autor<br />

o partícipe en cuyo beneficio se dispuso. 4º). Que el imputado podrá oponerse a tal<br />

suspensión y solicitar que continúe el trámite <strong>de</strong> la causa, lo que ha <strong>de</strong> resultar relevante<br />

para las consi<strong>de</strong>raciones que ha seguido se han <strong>de</strong> realizar; y , 5º). Que si se produjera<br />

la reiteración <strong>de</strong> un ilícito, el Fiscal <strong>de</strong> Instrucción podrá solicitar al Tribunal se <strong>de</strong>je sin<br />

efecto la suspensión dispuesta. (art. 27).<br />

1º). En cuanto al trámite sumario <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong>l conflicto, la norma no<br />

<strong>de</strong>termina formas para su <strong>de</strong>ducción ni para resolver, llevando ello a que los Tribunales<br />

acepten dos criterios: el <strong>de</strong> escritura y el <strong>de</strong> oralización.<br />

El trámite escritural implica que la presentación se realice por medio <strong>de</strong> un escrito <strong>de</strong> las<br />

partes interesadas, pudiendo ser rubricado conjuntamente por el Fiscal o bien ratificado<br />

posteriormente por éste, acompañándose la prueba que acredite la solución <strong>de</strong>l conflicto<br />

o bien disponiendo las medidas útiles para su comprobación, para que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ello se<br />

resuelva por auto interlocutorio, siendo ésta la forma correcta ya que no se trata <strong>de</strong> una<br />

resolución que cierre <strong>de</strong>fintivamente el proceso, en cuyo caso correspon<strong>de</strong>ría dictar<br />

sentencia (En tal sentido tramita y resuelve la Primera Cámara <strong>de</strong>l Crimen, 2da. C.J.,<br />

autos ya referidos n º14.476, "Fiscal c/Fernán<strong>de</strong>z Mónica Bibiana p/Estafa", <strong>de</strong>l<br />

8/5/2006). Para quienes implementa la forma oral, proce<strong>de</strong>n diferente. La petición <strong>de</strong>l<br />

criterio <strong>de</strong> oportunidad se hace en forma oral por las partes interesadas y el Ministerio<br />

Fiscal <strong>de</strong>jando constancia por acta judicial, en este último caso se advierten dos<br />

variantes. La primera es la <strong>de</strong> realizar un acta <strong>de</strong> presentación conjunta <strong>de</strong>l imputado, la<br />

víctima y el Fiscal peticionando el instituto procesal para luego resolver por auto<br />

interlocutorio. La segunda es la <strong>de</strong> realizar la misma acta previa, para luego realizar una<br />

especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate oral al solo efecto <strong>de</strong> resolver acerca <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong>l conflicto,<br />

labrando el acta respectiva y dictando, para resolver, una sentencia <strong>de</strong>clarativa sin<br />

fundamentos posteriores (4to. Juzgado Correcional, 1era. C.J., autos n ºP-13.187/05,<br />

"Fiscal c/Molina Peralta Gustavo A…", 24/4/2006).<br />

2º). Opinión fiscal. Legitimación: A tenor <strong>de</strong>l art. 26 sólo el Ministerio Fiscal pue<strong>de</strong><br />

solicitar su aplicación, lo que implica que pue<strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong> oficio o a solicitud <strong>de</strong> parte.<br />

De modo que si faltare su opinión vinculante el beneficio no pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r. Acerca <strong>de</strong><br />

este tema se ha resuelto que: "…no es posible aplicar el principio <strong>de</strong> oportunidad<br />

solicitado por la <strong>de</strong>fensa, porque como bien lo expresara el representante <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público, la solicitud <strong>de</strong> dicho principio es facultad exclusiva y excluyente <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público Fiscal. En autos, tal pedimento no ha sido efectuado por el Señor Agente Fiscal;<br />

todo lo contrario el titular <strong>de</strong> la acción, ha impulsado <strong>de</strong>bidamente la misma, citando la<br />

causa a juicio, y ofreciendo prueba <strong>de</strong> cargo en contra <strong>de</strong>l imputado, lo que difiere mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!