26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

De las testimoniales rendidas a fs.<br />

254/255 <strong>de</strong> autos po<strong>de</strong>mos observar que<br />

el actor no posee medios económicos<br />

para su subsistencia, que es cabeza <strong>de</strong><br />

familia y está <strong>de</strong>socupado, y que ha sido<br />

atendido en el Hospital Central.<br />

Por tanto, po<strong>de</strong>mos inferir "prima<br />

facie" que se encuentra acreditado, en<br />

esta etapa procesal, el extremo que nos<br />

ocupa.<br />

En consecuencia, y acreditado prima<br />

facie, los extremos <strong>de</strong> la pretensión<br />

<strong>de</strong>ducida, correspon<strong>de</strong> analizar la<br />

legislación vigente.<br />

2.-Normativa aplicable:<br />

A.-Ley <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo y ley <strong>de</strong><br />

obras sociales:<br />

La ley <strong>de</strong> Contrato <strong>de</strong> Trabajo<br />

establece en su art. 80, la obligación <strong>de</strong>l<br />

empleador <strong>de</strong> ingresar los fondos <strong>de</strong> la<br />

seguridad social por parte <strong>de</strong>l empleador<br />

y los sindicales a su cargo, ya sea como<br />

obligado directo o como agente <strong>de</strong><br />

retención, lo cual, configura una<br />

obligación contractual y legal a su cargo.<br />

"...por tanto, el empleador está<br />

obligado, por un lapso, a retener <strong>de</strong> la<br />

remuneración <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong>terminadas sumas y a efectuar los<br />

pagos pertinentes a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l ente<br />

recaudador (actuando como agente <strong>de</strong><br />

retención), y, por otro lado, a <strong>de</strong>positar<br />

los montos que resulten legalmente<br />

exigibles cuando es <strong>de</strong>udor directo;<br />

dichas sumas son las correspondientes a<br />

las contribuciones para el sindicato al que<br />

estén afiliados (ley 23.551), para el<br />

sistema integrado <strong>de</strong> jubilaciones y<br />

pensiones (ley 24.241) y para el <strong>de</strong> obras<br />

sociales (leyes 23.660 y 23.661); y<br />

también <strong>de</strong>be aportar al régimen <strong>de</strong><br />

asignaciones familiares (ley<br />

24.<strong>71</strong>4)..."(Grisolía Julio Armando,<br />

Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y la Seguridad<br />

Social, Ed. Depalma, Buenos Aires, 2001,<br />

pág. 322)<br />

Según el art. 16 <strong>de</strong> la ley 23.660 <strong>de</strong><br />

obras sociales, los trabajadores <strong>de</strong>ben<br />

aportar el 3% <strong>de</strong> las remuneraciones y el<br />

empleador <strong>de</strong>berá aportar una<br />

contribución <strong>de</strong>l 1.5% <strong>de</strong> la remuneración.<br />

El art. 10 <strong>de</strong> la mencionada norma<br />

regula minuciosamente el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> beneficiario frente a<br />

circunstancias que pue<strong>de</strong>n afectar el<br />

contrato o la relación <strong>de</strong> trabajo. Dispone<br />

que el carácter <strong>de</strong> beneficiario otorgado<br />

por el inc. a <strong>de</strong>l art. 8 (trabajadores en<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia...subsistirá<br />

mientras se mantenga el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo...En caso <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo (el inc. habla <strong>de</strong><br />

"interrupción <strong>de</strong>l trabajo) por causa <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>nte o enfermedad inculpable (art.<br />

208 a 213 LCT), el trabajador mantendrá<br />

su calidad <strong>de</strong> beneficiario durante el plazo<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l empleo (art. 211,<br />

LCT) sin percepción <strong>de</strong> remuneración y<br />

sin obligación <strong>de</strong> efectuar aportes) (Etala,<br />

Carlos Alberto, Derecho <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social, Ed. Astrea, Bs. As., 2002, pág.<br />

183).<br />

B.-Ley <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong>l Trabajo:<br />

El art. 20 ap. 1, <strong>de</strong> la LRT establece<br />

que las ART otorgarán a los trabajadores<br />

que sufran algunas <strong>de</strong> las contingencias<br />

previstas en esta ley, las siguientes<br />

prestaciones en especie: a)asistencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!