26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

LA POLICIA DE LA EMERGENCIA<br />

La policía <strong>de</strong> la emergencia se refiere a la limitación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales por la grave crisis que afecta a un sector <strong>de</strong> la sociedad o bien a la<br />

propia sociedad en su conjunto.<br />

La primera etapa, está signada por un escaso retraimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, pudiéndose restringir solamente por razones <strong>de</strong> moralidad,<br />

salubridad y seguridad.<br />

1º ETAPA: 1869-1922<br />

El primer caso que la Corte resolvió fue en oportunidad <strong>de</strong> haber sido<br />

atacada una ley <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, que prohibía las corridas <strong>de</strong><br />

toros. En el caso, “Bonorino E., en representación <strong>de</strong> la Empresa Plaza <strong>de</strong> Toros”<br />

F:7:150, año 1869, la Corte dijo: “la policía <strong>de</strong> las provincias está a cargo <strong>de</strong> sus<br />

gobiernos locales, entendiéndose incluido en los po<strong>de</strong>res que se han reservado, el<br />

<strong>de</strong> proveer lo conveniente a la seguridad, salubridad y moralidad <strong>de</strong> sus vecinos”.<br />

Este criterio se mantuvo en el caso “Sala<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong> Barracas”,F:31:273,<br />

don<strong>de</strong> se impugnó una ley provincial <strong>de</strong> Buenos Aires que or<strong>de</strong>naba la clausura<br />

<strong>de</strong> sus establecimientos pues afectaba la salud <strong>de</strong> los vecinos, diciendo la Corte<br />

que “la objeción que hoy se opone a la ley citada, <strong>de</strong> ser contraria a la Constitución<br />

y a las leyes civiles, por cuanto atacan la propiedad y el ejercicio <strong>de</strong> una industria<br />

lícita, no tiene fundamento legal alguno, porque según la Constitución esos<br />

<strong>de</strong>rechos están sujetos a las leyes que reglamentan su ejercicio y según nuestro<br />

Código Civil, la propiedad está sujeta a las restricciones y limitaciones exigidas<br />

por el interés público o por el interés privado, correspondiendo establecer la<br />

primera al <strong>de</strong>recho administrativo solamente”.<br />

2º ETAPA: 1922-1990.<br />

Esta etapa está caracterizada por la ampliación <strong>de</strong> las restricciones en<br />

interés <strong>de</strong> la sociedad, produciéndose un ensanchamiento en las limitaciones a los<br />

<strong>de</strong>rechos individuales.<br />

A) Se trataba <strong>de</strong> la limitación a la libertad contractual. Se discutió la<br />

constitucionalidad <strong>de</strong> la ley 11.157 <strong>de</strong> 1921, cuyo artículo 1º señalaba que “Des<strong>de</strong><br />

la promulgación <strong>de</strong> la presente ley, y durante dos años, no podrá cobrarse por la<br />

locación <strong>de</strong> las casas, piezas y <strong>de</strong>partamentos, <strong>de</strong>stinados a habitación, comercio<br />

o industria en el territorio <strong>de</strong> la República, un precio mayor que el que se pagaba<br />

por los mimos el 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!