26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 213<br />

económicos que exigen subordinar los <strong>de</strong>rechos individuales a razones <strong>de</strong> utilidad<br />

social, como son los que limitan los contratos <strong>de</strong> compraventa o locación e<br />

impidiendo la disposición <strong>de</strong> los bienes.<br />

5º) Hizo referencia al juez <strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> EEUU, Hughes presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

tribunal quien sostenía que”Si el estado tiene po<strong>de</strong>r para suspen<strong>de</strong>r temporalmente<br />

la aplicación <strong>de</strong> los contratos en presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>bidos a causas físicas,<br />

como terremotos, etc., no pue<strong>de</strong> darse por inexistente ese po<strong>de</strong>r cuando una<br />

urgente necesidad pública que requiere el alivio es producida por otras<br />

causas <strong>de</strong> otra índole, como las económicas. No sólo se invocan en los<br />

contratos las leyes existentes a fin <strong>de</strong> fijar las obligaciones entre las partes,<br />

sino que se introducen en ellos también las reservas <strong>de</strong> atributos esenciales<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r soberano como postulados <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n legal. Recuerda lo dicho por<br />

Marshall que “No hay que olvidar que la Constitución fue sancionada con el<br />

propósito <strong>de</strong> que rigiera en épocas veni<strong>de</strong>ras por lo que su interpretación<br />

<strong>de</strong>be adaptarse a las crisis que sufren las relaciones humanas”.<br />

6º) Descalifica la presunta violación al principio <strong>de</strong> igualdad pues es discreción<br />

<strong>de</strong> los gobiernos, establecer clasificaciones que <strong>de</strong>scansan en diferencias<br />

susceptibles <strong>de</strong> constituir una razonable y propia relación, no violando en el caso,<br />

este principio por el hecho <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>udas u obligaciones hipotecarias <strong>de</strong> fecha<br />

posterior a la ley no están comprendidas en la misma, dado que se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

necesario crear una categoría especial con las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las<br />

hipotecas, sin estar obligado el Estado a exten<strong>de</strong>r los beneficios <strong>de</strong> la moratoria<br />

a toda clase <strong>de</strong> obligaciones.<br />

El fallo <strong>de</strong> la Corte comienza señalando los argumentos <strong>de</strong> los que<br />

plantearon la inconstitucionalidad: 1) que los <strong>de</strong>rechos emergentes <strong>de</strong>l contrato<br />

han ingresado a su patrimonio; 2) que las leyes nuevas <strong>de</strong>ben respetar los <strong>de</strong>rechos<br />

adquiridos; 3) las leyes que no los respetan entrando a regir en el pasado, son leyes<br />

retroactivas y nulas, pues inva<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos adquiridos y afectan la<br />

inviolabilidad <strong>de</strong> la propiedad.<br />

La Corte dijo:<br />

1) la emergencia no crea el po<strong>de</strong>r, ni aumenta el po<strong>de</strong>r concedido, ni suprime ni<br />

disminuye las restricciones impuestas sobre el po<strong>de</strong>r concedido.<br />

Invocando el caso “Home Building” la Corte dijo que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> guerra<br />

<strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral no es creado por la emergencia <strong>de</strong> la guerra, sin que es un<br />

po<strong>de</strong>r dado para hacer frente a esa emergencia. La emergencia tampoco permitiría<br />

tener más <strong>de</strong> dos senadores por Estado, ni se ampliaría el número <strong>de</strong> electores para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!