26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

doméstico como la sedición o la invasión interprovincial, la guerra civil -<br />

calificadas como hostilida<strong>de</strong>s interprovinciales <strong>de</strong>l art. 127 CN-. En cambio, el<br />

“ataque exterior” se confun<strong>de</strong> con el estado <strong>de</strong> guerra -previstas para la entrada y<br />

salida <strong>de</strong> tropas extranjeras y nacionales como facultad congresional; la fijación<br />

<strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> línea, la concertación <strong>de</strong> la paz, todo ello previsto por el art. 75<br />

incs. 25, 27 y 28; art. 99 inc. 15-.<br />

El estudio <strong>de</strong> estas emergencias lo realizaremos en otra oportunidad.<br />

Nos avocaremos al estudio <strong>de</strong> las emergencias económicas.<br />

Bien señala Dalla Vía que las emergencias en Argentina han sido las<br />

emergencias bélicas, especialmente entre 1865 a 1930, corriéndose el fiel <strong>de</strong> la<br />

balanza hacia el lado <strong>de</strong> las emergencias económicas (5).<br />

FUNDAMENTO<br />

El fundamento jurídico <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong> emergencia, señala Linares<br />

Quintana en un trabajo publicado en el Boletín <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong>l Congreso<br />

Nacional nº 51/52 <strong>de</strong> enero-abril <strong>de</strong> 1943 lo constituye el estado <strong>de</strong> necesidad el<br />

cual es <strong>de</strong>finido por Liszt como “una situación <strong>de</strong> peligro real <strong>de</strong> los intereses<br />

protegidos por el <strong>de</strong>recho, en la cual no queda otro remedio que la violación <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> otro, jurídicamente protegido”.<br />

Bielsa, expresa que la Constitución y las leyes protegen a través <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>claraciones y garantías los atributos <strong>de</strong> la personalidad, su honor, etc., pero el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> asegurar bienestar general, la seguridad colectiva, es <strong>de</strong>ber esencial <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Este peligro colectivo afecta la existencia misma <strong>de</strong> elementos<br />

constitutivos <strong>de</strong>l Estado, por ej. La población, la colectividad en forma inmediata<br />

y recién en forma mediata los intereses individuales. Contra ese peligro reacciona<br />

el Estado a través <strong>de</strong> sus órganos, aún a falta <strong>de</strong> normas que autoricen la reacción<br />

y sin necesidad <strong>de</strong> invocar <strong>de</strong>rechos subjetivos, sino como obra el individuo<br />

amenazado por un peligro en su persona o en sus bienes, si ese peligro es grave o<br />

inminente (6).<br />

Este estado <strong>de</strong> necesidad surge súbitamente, imprevistamente y con fuerza<br />

<strong>de</strong> gravedad irresistible, imponiéndose como fuente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, para señalar<br />

diciendo que la misma libertad <strong>de</strong> contratar se restringe o se limita por<br />

motivos <strong>de</strong> interés público como la ley 12.591 que estableció precios máximos<br />

<strong>de</strong> venta al consumidor, facultando al P.E. la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> esos precios,<br />

modificando los contratos <strong>de</strong> compraventa, locación <strong>de</strong> servicios, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!