26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

serlos sean consi<strong>de</strong>radas inconvenientes.<br />

- alojamiento en establecimientos <strong>de</strong> atención oficiales o comunitarios. la medida<br />

prevista en este inciso es <strong>de</strong> carácter excepcional y provisorio, como última instancia <strong>de</strong><br />

contención y sin que implique restricción a la libertad, hasta tanto el niño sea <strong>de</strong>rivado<br />

a programas especiales.<br />

Por otro lado el art. 181 a<strong>de</strong>lanta que en las medidas <strong>de</strong> protección, el Juez <strong>de</strong>be<br />

perseguir el fortalecimiento <strong>de</strong> los vínculos familiares y comunitarios, por ejemplo, la<br />

orientación a los padres, la entrega en guarda a un miembro <strong>de</strong> la familia, el seguimiento<br />

y control, la inclusión <strong>de</strong>l niño en programas <strong>de</strong> protección o tratamientos psicológicos<br />

o médicos.<br />

Cuando esas medidas no alcancen y los <strong>de</strong>rechos siguen en peligro, <strong>de</strong>bemos acudir<br />

a otro tipo <strong>de</strong> medidas que implican excluír al niño <strong>de</strong> esa vinculación con su familia.<br />

Es que a veces, la familia pue<strong>de</strong> encontrarse inmersa en una situación patológica que<br />

importe colocar al niño en peligro o agrave tal situación.<br />

Acá, aparece la colocación <strong>de</strong>l niño en guardas en programas especiales.<br />

Hablamos <strong>de</strong> la institucionalización <strong>de</strong>l niño que compren<strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong>l niño en<br />

los programas <strong>de</strong> Familias Cuidadoras, ama externas, egreso protegido, familias<br />

preferenciales, Avome (casa cuna) y en última instancia está el alojamiento en los<br />

hogares <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Familia, que siempre se imponen teniendo en<br />

mira la posibilidad <strong>de</strong> incluir al chico en alguno <strong>de</strong> los programas al que hice referencia<br />

antes.<br />

Estas medidas pue<strong>de</strong>n ser adoptadas en forma aislada, conjuntamente, modificarse o<br />

<strong>de</strong>jarse sin efecto.<br />

Es <strong>de</strong>cir que cada situación tutelar es un mundo y requiere <strong>de</strong> nuestra especial mirada<br />

para su solución. no hay un mo<strong>de</strong>lo, no hay recetas prestablecidas, las características y<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso exigen al Juez una actitud creativa en cuanto a las medidas<br />

y los recursos a utilizar. En este sentido, se <strong>de</strong>staca la red familiar y comunitaria don<strong>de</strong><br />

se inserta y <strong>de</strong>sarrolla el niño.<br />

Esta red, es un entramado <strong>de</strong> valores, i<strong>de</strong>as, creencias, significados, comportamientos<br />

y maneras <strong>de</strong> ser don<strong>de</strong> interactúan personas, vecinos, profesionales, instituciones, y que<br />

preexiste al conflicto, brinda las mejores condiciones para llevar a cabo y materializar<br />

las medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las que vengo hablando.<br />

Lo que <strong>de</strong>bemos hacer es <strong>de</strong>velar o <strong>de</strong>scubrir, esa red siempre está, siempre existe<br />

alguien dispuesto a dar una mano, a contener o ayudar en <strong>de</strong>terminada situación. Esa red<br />

subyace a la cultura <strong>de</strong> cada Sociedad, <strong>de</strong> cada lugar, <strong>de</strong> cada barrio.<br />

Esta tarea es sin dudas ardua pero su resultado muy gratificante, ya que nos <strong>de</strong>vuelve<br />

la esperanza en la solidaridad <strong>de</strong>l ser humano, <strong>de</strong>stacándose el valor cooperación. No<br />

olvi<strong>de</strong>mos que todos somos parte <strong>de</strong> esa red, <strong>de</strong> alguna red comunitaria.<br />

Por lo expuesto y a modo <strong>de</strong> conclusión, todas estas situaciones <strong>de</strong> riesgos que en su<br />

mayoría implican situaciones <strong>de</strong> maltrato infanto-juvenil, conforman un “proceso<br />

complejo” que requiere <strong>de</strong> una integración <strong>de</strong> miradas y saberes <strong>de</strong> distintas disciplinas,<br />

dado que hay que atacar no sólo los efectos sino las causas <strong>de</strong>l mismo, para lo cual sólo<br />

se pue<strong>de</strong>n lograr medidas <strong>de</strong> protección eficaces, a través <strong>de</strong>l trabajo interdisciplinario<br />

y comunitario - social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!