26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 241<br />

b).- Solución <strong>de</strong>l conflicto:<br />

b 1). Concepto. Generalida<strong>de</strong>s: El segundo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados criterios <strong>de</strong> oportunidad<br />

está constituido por la solución <strong>de</strong>l conflicto, por el cual se faculta también al Ministerio<br />

Fiscal a solicitar al Tribunal la suspensión total o parcial <strong>de</strong> la persecución penal. Se trata<br />

<strong>de</strong>l arreglo consensuado por la víctima y el agresor, con la comprobación y aceptación<br />

<strong>de</strong>l órgano estatal competente, <strong>de</strong> la perturbación <strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> conducta jurídica<br />

impuesta para el logro <strong>de</strong> la convivencia social pacífica.<br />

Como ya se explicitara, al igual que en todos los casos <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> oportunidad, se ha<br />

planteado su constitucionalidad o inconstitucionalidad a tenor <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> este<br />

artículo <strong>de</strong> la ley procesal con lo estatuído por el art. <strong>71</strong> <strong>de</strong>l C.P., generándose las<br />

diversas teorías ya individualizadas al respecto.<br />

Respecto <strong>de</strong> su aplicación entonces en el caso concreto, según cual sea la postura<br />

interpretativa que los distintos tribunales hayan adoptado, será la posibilidad <strong>de</strong> su<br />

aplicación.<br />

A poco <strong>de</strong> ahondar en la jurispru<strong>de</strong>ncia que sobre el particular se ha vertido en los<br />

tribunales provinciales en este corto tiempo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l C.P.P., se advierten múltiples<br />

y disímiles formas <strong>de</strong> resolver al respecto por parte <strong>de</strong> los magistrados, pudiendo<br />

sostenerse que atento a ello, se ha generado una verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> trato procesal<br />

que conlleva a la inseguridad jurídica, ya que la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho procesal <strong>de</strong>l<br />

imputado ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la suerte que le toque <strong>de</strong> tramitar su causa por ante uno u<br />

otro tribunal.<br />

En efecto, para quienes sostienen la inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 26 <strong>de</strong>l C.P.P., lisa y<br />

llanamente no será viable tal instituto y "beneficio procesal" para el endilgado.<br />

Por el contrario, para quienes aceptan la constitucionalidad <strong>de</strong> la norma procesal<br />

provincial, ya sea que <strong>de</strong>claren la inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. <strong>71</strong> <strong>de</strong>l C.P. y vigencia <strong>de</strong>l<br />

art. 26 <strong>de</strong>l C.P.P., o sigan la teoría <strong>de</strong>l complemento, o bien simplemente se limiten a<br />

aplicar el art. 26 sin emitir opinión sobre la constitucionalidad, la solución <strong>de</strong>l conflicto<br />

podrá <strong>de</strong>terminar la suspensión <strong>de</strong>l proceso. A pesar <strong>de</strong> ello, la jurispru<strong>de</strong>ncia sobre el<br />

tema no es homogénea, advirtiéndose, en primer lugar, diferentes criterios <strong>de</strong><br />

interpretación respecto <strong>de</strong>l trámite para su aplicación; y en segundo lugar, disímiles<br />

criterios en cuanto sus efectos y resolución <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>rivado ello <strong>de</strong>l hecho que la<br />

norma procesal es asistemática y <strong>de</strong>ficitaria, si se valora y confronta con el plexo<br />

normativo <strong>de</strong>l C.P., los principios generales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional y penal y con la<br />

doctrina y jurispru<strong>de</strong>ncia mayoritaria a nivel nacional en cuanto a tales principios; pero<br />

también <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida armonía y racionalidad <strong>de</strong> los fallos en la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> tales parámetros.<br />

b 2). Inconstitucionalidad: No obstante, entiendo necesario señalar en esta instancia, mi<br />

posición en cuanto a que consi<strong>de</strong>ró inconstitucional también la aplicación <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflicto, al igual que el <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> insignificancia, no<br />

en razón <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate ya aludido sobre la jerarquía <strong>de</strong> prelación <strong>de</strong> las leyes entre el art. <strong>71</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!