26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

<strong>de</strong> contratos nulos o anulables.<br />

En el periodo precontractual pue<strong>de</strong>n distinguirse tres etapas o momentos, cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos con características propias:<br />

a.Momento anterior a la emisión <strong>de</strong> la oferta, <strong>de</strong>nominado período <strong>de</strong> las<br />

tratativas preliminares propiamente dichas. 11<br />

b.Momento posterior a la oferta, llamado período <strong>de</strong> la oferta. 12<br />

c.Momento mismo <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong>l contrato, también <strong>de</strong>nominado<br />

como período <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong>l contrato por el encuentro <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s<br />

coinci<strong>de</strong>ntes. 13<br />

Advierte Lorenzetti que el supuesto <strong>de</strong> hecho que genera responsabilidad<br />

contractual <strong>de</strong>be ser cuidadosamente <strong>de</strong>limitado, ya que se trata <strong>de</strong> un ámbito don<strong>de</strong><br />

14<br />

impera la libertad y la obligación es la excepción ; en este mismo sentido, López Mesa<br />

y Trigo Represas indican que este período precontractual está marcado por dos signos:<br />

la libertad y la buena fe; la libertad, porque cualquiera <strong>de</strong> los negociadores pue<strong>de</strong> poner<br />

fin libremente a las tratativas. Esta libertad <strong>de</strong> contratar o no es una pieza esencial <strong>de</strong>l<br />

buen funcionamiento <strong>de</strong> una economía en marcha; la libertad contractual supone que<br />

pue<strong>de</strong>n llevarse a<strong>de</strong>lante negociaciones paralelas con diferentes negociantes, que pue<strong>de</strong>n<br />

11<br />

En la jurispru<strong>de</strong>ncia se ha sostenido que “cualquiera sea el criterio que se adopte<br />

acerca <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> la responsabilidad precontractual, ella no se limita solamente a<br />

explicar las hipótesis <strong>de</strong> revocación intempestiva <strong>de</strong> una oferta o aceptación. Se extien<strong>de</strong> a<br />

cualquier caso <strong>de</strong> brusca ruptura <strong>de</strong> los preliminares, aún cuando éstos no se hubiesen concretado<br />

todavía en una oferta <strong>de</strong>finitiva, siempre que se hubieran realizado trabajos preparatorios con la<br />

autorización expresa o tácita <strong>de</strong> la otra parte”. (CNCiv, Sala B, octubre 30, 1959, ED, 38-150),<br />

que “la responsabilidad precontractual se extien<strong>de</strong> a cualquier caso <strong>de</strong> brusca ruptura <strong>de</strong> los<br />

preliminares, aún cuando éstos no se hubiesen concretado todavía en una oferta <strong>de</strong>finitiva,<br />

siempre que se hubieran realizado trabajos preparatorios con la autorización expresa o tácita <strong>de</strong><br />

la otra parte” (CNCiv, Sala F, julio 2 - 1982, ED , 102-357) y que“ la obra intelectual <strong>de</strong>l<br />

arquitecto -anteproyecto- constituye obligación que <strong>de</strong>be satisfacer quien la encargó “como para<br />

tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reformar su casa”, ya que estamos en presencia <strong>de</strong><br />

preliminares que en la práctica son in<strong>de</strong>fectibles y constituyen pour parlers <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>riva<br />

en principio, el acuerdo. Se trata <strong>de</strong> responsabilidad precontractual, que da lugar a satisfacer el<br />

servicio prestado”. (CNCiv, Sala B, mayo 12-1980, ED, 89-459).<br />

12<br />

Así, se ha entendido que “el <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong> compraventa<br />

inmobiliaria al tiempo <strong>de</strong> la culminación <strong>de</strong> las tratativas contractuales, es materia atinente a la<br />

responsabilidad precontractual, conectada con la <strong>de</strong> la culpa in contrahendo” (CNCiv, Sala E,<br />

septiembre 16, 1982, ED 101-802).<br />

13<br />

Brebbia,Roberto, op.cit., pág.94 y 95.<br />

14<br />

Lorenzetti, Ricardo Luis, op.cit., pág.310.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!