26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 111<br />

por el constituyente <strong>de</strong> 1994, quien en la<br />

misma norma, fijó como regla dirigida al<br />

legislador que "Correspon<strong>de</strong> a la Nación<br />

dictar las normas que contengan los<br />

presupuestos mínimos <strong>de</strong> protección, y a<br />

las provincias, las necesarias para<br />

complementarlas, sin que aquéllas alteren<br />

las jurisdicciones locales". En función <strong>de</strong><br />

esta directiva constitucional, resulta claro<br />

que el inciso 2 <strong>de</strong>l art.6 <strong>de</strong> la LRT, en el<br />

párrafo que nos ocupa, no regula una<br />

"clara política" que contenga los<br />

"presupuestos mínimos <strong>de</strong> protección" a<br />

la salud <strong>de</strong> un trabajador, como es el caso<br />

que nos ocupa en don<strong>de</strong> el accionante<br />

<strong>de</strong>nuncia que porta una enfermedad por<br />

daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo, pero que<br />

carece <strong>de</strong> la más mínima protección, al<br />

no estar la enfermedad adquirida o<br />

agravada por el trabajo, incluida en<br />

mentado "listado cerrado". Ello se<br />

profundiza a poco que advirtamos que en<br />

nuestro país existe otra asignatura<br />

pendiente por parte <strong>de</strong>l legislador, cual es<br />

la reglamentación conforme a la<br />

constitución, <strong>de</strong>l art.14 bis <strong>de</strong> la<br />

constitución nacional, en cuanto obliga<br />

al Estado a otorgar "los beneficios <strong>de</strong> la<br />

seguridad social" con "carácter <strong>de</strong><br />

integral e irrenunciable".<br />

En consecuencia, tampoco se<br />

cumple la directiva constitucional <strong>de</strong> que<br />

"El trabajo en sus diversas formas gozará<br />

<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> las leyes" (art.14 bis<br />

C.N.). En consecuencia, la reparación<br />

que preten<strong>de</strong> el actor queda sin tutela<br />

alguna, pese a los claros enunciados<br />

normativos constitucionales dirigidos al<br />

legislador, y que tienen fuerza vinculante<br />

para todos los po<strong>de</strong>res constituidos. Si el<br />

legislador hubiere <strong>de</strong>finido o<br />

conceptualizado qué <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por<br />

"enfermeda<strong>de</strong>s profesionales" y que todos<br />

los daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>ben<br />

estar cubiertos, habría fijado un<br />

presupuesto mínimo, que junto al método<br />

que le autoriza seguir al Ejecutivo para<br />

efectuar la calificación <strong>de</strong> dichas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s (apartado 3 <strong>de</strong>l art.40),<br />

hubiera significado una "política clara"<br />

con "texto escrito", cuyo contenido <strong>de</strong><br />

presupuestos mínimos, sería el límite<br />

"objetivo" dado por la "ley marco", para<br />

que el <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Ejecutivo ejerza<br />

legítimamente su competencia<br />

reglamentaria, complementando,<br />

interpretando o integrando la "ley marco".<br />

Con la sola remisión al procedimiento<br />

establecido en el apartado 3 <strong>de</strong>l art.40 <strong>de</strong><br />

la LRT, para fijar el listado <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s profesionales "teniendo en<br />

cuenta la causa directa <strong>de</strong> la enfermedad<br />

con las tareas cumplidas por el trabajador<br />

y por las condiciones medioambientales<br />

<strong>de</strong> trabajo", se está dando la posibilidad<br />

<strong>de</strong> excluir <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong> "enfermeda<strong>de</strong>s<br />

profesionales", a aquellas que han sido<br />

ocasionadas por daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

trabajo, como las que pa<strong>de</strong>ce el actor. En<br />

tal sentido el dictamen <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Convenios A.C.D., 19/2, <strong>de</strong> la<br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo<br />

(O.I.T.), en el convenio 42,<br />

recomendación 21, prohíbe imponer un<br />

sistema "cerrado" don<strong>de</strong> no se permita<br />

probar otras enfermeda<strong>de</strong>s que a pesar <strong>de</strong><br />

no estar en esa lista igualmente causen un<br />

daño a un <strong>de</strong>pendiente y se sostiene que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!