26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 23<br />

<strong>de</strong>ducido, conforme los siguientes<br />

fundamentos:<br />

-Que en el caso rigen las<br />

disposiciones <strong>de</strong> los arts. 280 a 284<br />

<strong>de</strong> la L.C Q, <strong>de</strong>biéndose acompañar<br />

en el escrito que se solicita la<br />

verificación, toda la prueba y<br />

agregarse la documental, no estando la<br />

AFIP separada <strong>de</strong> tal disposición.<br />

-Que la AFIP no acompañó los<br />

comprobantes justificativos <strong>de</strong>l<br />

importe correspondiente a 08/99 como<br />

lo informó Sindicatura en su informe<br />

a fs. 6781.<br />

-Que dicho argumento bastaría<br />

para rechazar la apelación <strong>de</strong>ducida,<br />

pero <strong>de</strong>be sumársele otro, cual es que<br />

la concursada al contestar el recurso<br />

<strong>de</strong> revisión alegó haber abonado el<br />

importe que se reclama, con un saldo<br />

a su favor proveniente <strong>de</strong>l pago que<br />

efectuara el 13/1/2000. Que ni aún en<br />

esta oportunidad el acreedor<br />

revisionista <strong>de</strong>sconoce dicho pago,<br />

sino simplemente expresó que fue<br />

tenido en cuenta al momento <strong>de</strong> la<br />

verificación tempestiva, quedando un<br />

saldo a su favor <strong>de</strong> $ 2.187,26,<br />

conforme surge <strong>de</strong> las pruebas<br />

arrimadas a la causa. De tal forma la<br />

carga probatoria, al haber observado<br />

tanto la concursada como la<br />

Sindicatura el monto recurrido, pesaba<br />

sobre la AFIP.<br />

Contra este resolutivo, el<br />

organismo recaudador interpuso<br />

recurso extraordinario <strong>de</strong><br />

Inconstitucionalidad y Casación.<br />

Como fundamento <strong>de</strong>l primero,<br />

sostiene que la sentencia es arbitraria<br />

conforme a los términos <strong>de</strong>l inciso 3<br />

<strong>de</strong>l art. 150 <strong>de</strong>l CPC.<br />

Afirma que el <strong>de</strong>cisorio resulta<br />

inválido en cuanto afirma que no se<br />

acreditó la causa <strong>de</strong> la obligación<br />

reclamada por la AFIP y en cuanto<br />

entien<strong>de</strong> que la obligación ya fue<br />

pagada.<br />

Que respecto <strong>de</strong> la acreditación<br />

<strong>de</strong> la causa, la AFIP acompañó la<br />

impresión <strong>de</strong> pantalla <strong>de</strong> la DDJJ<br />

08/99 <strong>de</strong> IVA <strong>de</strong>bidamente certificada<br />

por el Jefe <strong>de</strong> Agencia. Que dicha<br />

documentación es un instrumento<br />

público que acredita suficientemente<br />

la causa <strong>de</strong> la obligación reclamada.<br />

Que sus datos coinci<strong>de</strong>n con la DDJJ<br />

presentada por el contribuyente a fs.<br />

21. Es <strong>de</strong>cir que la propia<br />

contribuyente reconoce la existencia<br />

y el monto <strong>de</strong> la DDJJ 08/99, por lo<br />

que mal pue<strong>de</strong>n la Cámara y el a-quo<br />

<strong>de</strong>sconocer su existencia.<br />

Que también yerra la Cámara al<br />

consi<strong>de</strong>rar acreditado el pago <strong>de</strong>l<br />

saldo <strong>de</strong> la DDJJ 08/99 con el<br />

comprobante glosado a fs. 22 <strong>de</strong><br />

$9.000, <strong>de</strong> fecha 13/1/2000, cuando el<br />

mismo se refiere al período 07/99 <strong>de</strong><br />

IVA.Que si la concursada se hubiera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!