26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 131<br />

En <strong>de</strong>finitiva el comportamiento<br />

culpable <strong>de</strong>l actor provocó la pérdida <strong>de</strong><br />

confianza que cuando se produce “rompe<br />

el equilibrio <strong>de</strong> la relación<br />

trabajador-empleador” el que no pue<strong>de</strong><br />

restablecerse posteriormente.<br />

En consecuencia, <strong>de</strong> la merituación<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la prueba sustanciada,<br />

emergen las causales invocadas por la<br />

<strong>de</strong>mandada al tomar la <strong>de</strong>cisión unilateral<br />

extrema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido, por lo que consi<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya improce<strong>de</strong>nte el reclamo<br />

patrimonial <strong>de</strong> los rubros in<strong>de</strong>mnizatorios<br />

por consi<strong>de</strong>rar el distracto dispuesto por<br />

el empleador enmarcado legalmente en la<br />

disposición <strong>de</strong>l art.242 L.C.T. <strong>de</strong>spido<br />

con justa causa..<br />

La actitud <strong>de</strong> la empleadora al<br />

provocar el <strong>de</strong>spido con justa causa ha<br />

sido legítima y ha respetado los<br />

principios <strong>de</strong> causalidad,<br />

proporcionalidad y contemporaneidad.<br />

Y se funda ello, en virtud <strong>de</strong> haberse<br />

acreditado la causal invocada en el<br />

<strong>de</strong>spido para conformar la pérdida <strong>de</strong><br />

confianza, es <strong>de</strong>cir, según ha quedado<br />

<strong>de</strong>mostrado, que el actor al disponer <strong>de</strong><br />

las merca<strong>de</strong>rías propiedad <strong>de</strong> la<br />

empleadora sin autorización alguna y aún<br />

más sin motivo o fundamento para<br />

disponer la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> regalar una<br />

camisa y un paquete <strong>de</strong> pañales, no<br />

respetando el procedimiento<br />

implementado para el otorgamiento <strong>de</strong><br />

los obsequios que en carácter <strong>de</strong> premios<br />

por estímulo <strong>de</strong> ventas se entregaba a los<br />

cajeros el que resultaba <strong>de</strong> las planillas<br />

mensuales que <strong>de</strong>mostraban las ventas<br />

que cada empleado <strong>de</strong> caja realizaba, en<br />

su calidad jerárquico <strong>de</strong> subgerente y/o<br />

encargado <strong>de</strong> sucursal el actor incumplió<br />

esenciales obligaciones a su cargo y<br />

principios que gobiernan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

trabajo como el <strong>de</strong> lealtad, probidad y<br />

buena fe , lo que justifica a todas luces, la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandada <strong>de</strong> extinguir la<br />

relación laboral con justa causa.<br />

El haber dispuesto sin autorización<br />

merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la<br />

empleadora configura por sí misma una<br />

injuria en los términos <strong>de</strong>l art. 242, ley <strong>de</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo, y por ello no pue<strong>de</strong>n<br />

ser tenidos en cuenta la antigüedad o la<br />

falta <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>sfavorables <strong>de</strong>l<br />

trabajador o el escaso valor <strong>de</strong> los objetos<br />

en cuestión, dado que dicha conducta<br />

<strong>de</strong>termina pérdida <strong>de</strong> confianza hacia el<br />

empleado.<br />

Es justificado el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong>l actor<br />

con fundamento en la pérdida <strong>de</strong><br />

confianza, ya que el empleador acreditó<br />

que como subgerente o encargado <strong>de</strong> una<br />

sucursal, realizó actos que le estaban<br />

vedados por las normas reglamentarias <strong>de</strong><br />

la empresa perjudicando a la misma -en<br />

el caso haber efectuado regalos sin<br />

autorización a empleados sin justificación<br />

alguna.<br />

Cabe reflexionar, en primer término,<br />

que la pérdida <strong>de</strong> confianza no es, en sí<br />

misma, una causal objetiva para la<br />

constitución <strong>de</strong> la injuria, sino una<br />

apreciación subjetiva cuya vali<strong>de</strong>z, al<br />

efecto indicado, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hecho<br />

objetivo en que se funda.<br />

La actitud o conducta asumida por el<br />

empleado actor importa inobservancia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> prestación y <strong>de</strong> conducta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!