26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong> 27<br />

<strong>de</strong> la sindicatura.<br />

El resultado <strong>de</strong> este<br />

razonamiento, fue confirmar la<br />

sentencia <strong>de</strong> Cámara que había<br />

rechazado el crédito porque había<br />

merituado un elemento fáctico<br />

<strong>de</strong>cisivo, cual era que, al contestar el<br />

traslado, la sindicatura sostuvo que la<br />

<strong>de</strong>uda reclamada se contraponía a<br />

todas las inspecciones anteriores y, <strong>de</strong><br />

la documentación y libros <strong>de</strong> la<br />

concursada, compulsados por la<br />

sindicatura, no surgía <strong>de</strong>uda alguna <strong>de</strong><br />

causa o título anterior al proceso<br />

concursal.<br />

D) Todas estas sentencias<br />

recordaron un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esta Sala,<br />

en anterior composición (L.S<br />

246-442) según el cual, mediando<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oficio, es menester<br />

que se pruebe que se ha practicado <strong>de</strong><br />

conformidad con el procedimiento<br />

previsto en la ley 18.017.<br />

E) Recientemente, el 16/5/2003<br />

(L.S 322-70), in re “Afip en juicio<br />

Cerámicas Cuyo”, la Sala siguió esos<br />

prece<strong>de</strong>ntes, revocó la <strong>de</strong>cisión y<br />

<strong>de</strong>claró admisible el crédito con estos<br />

argumentos:<br />

- Aunque hoy el organismo fiscal<br />

que percibe los créditos impositivos y<br />

los <strong>de</strong> la seguridad social es uno solo<br />

(la Administración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Ingresos Públicos), los créditos cuya<br />

insinuación se reclama provienen <strong>de</strong>l<br />

Régimen Nacional <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social y <strong>de</strong> Obras Sociales. No se trata<br />

<strong>de</strong> créditos por impuestos, tasas, etc.,<br />

sino aportes a la Seguridad Social.<br />

La prueba incorporada por el<br />

organismo estatal <strong>de</strong> recaudación no<br />

es, como en el viejo prece<strong>de</strong>nte (L.S<br />

246-442) un supuesto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oficio; por el<br />

contrario, se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones<br />

juradas presentadas por la concursada<br />

que <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>talladamente cada<br />

uno <strong>de</strong> los rubros, la cantidad <strong>de</strong><br />

empleados por los que se aporta y el<br />

período anual correspondiente.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo acontecido en<br />

el prece<strong>de</strong>nte registrado en L.S<br />

256-294, en éste, la sindicatura no ha<br />

afirmado que los libros <strong>de</strong> la<br />

concursada no respondan al crédito<br />

reclamado. Sólo se limitó a señalar<br />

que la concursada no le entregó los<br />

libros contables ni documentación,<br />

con la que podría corroborar el<br />

crédito.<br />

No empece a esta solución la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia y doctrina<br />

cuidadosamente reseñada por Daniel<br />

R. Vítolo, en su reciente y erudito<br />

trabajo doctrinal: “Créditos fiscales,<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> oficio y procesos<br />

concursales” (Ver ED 202-673), pues<br />

esos antece<strong>de</strong>ntes se refieren a<br />

supuestos en que el organismo fiscal,<br />

solicita verificación <strong>de</strong> créditos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!