26.03.2015 Views

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

N° 71 - Poder Judicial de Mendoza - Gobierno de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Mendoza</strong><br />

establecidos especialmente en el art. 62 y<br />

84 ley <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo y en la<br />

función <strong>de</strong> intérprete, el juzgador <strong>de</strong>be,<br />

conforme lo establece el art. 242 <strong>de</strong> la ley<br />

<strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, apreciar<br />

pru<strong>de</strong>ncialmente si la falta cometida<br />

lesiona el vínculo contractual.<br />

Al respecto se ha dicho: "La pérdida<br />

<strong>de</strong> la confianza, en principio, es un hecho<br />

<strong>de</strong> carácter subjetivo, razón por la cual no<br />

pue<strong>de</strong> tener transcen<strong>de</strong>ncia para justificar<br />

una resolución contractual. Empero,<br />

cuando la pérdida <strong>de</strong> la confianza resulta<br />

<strong>de</strong> la consecuencia natural <strong>de</strong> un hecho<br />

objetivo <strong>de</strong> carácter injurioso, la<br />

situación cambia totalmente..." (Vazquez<br />

Vialard y ot.Trat.<strong>de</strong>l Derecho T.5,<br />

pág.409; C.N.T.Sala VI 1992-B-1888).<br />

La pérdida <strong>de</strong> confianza,<br />

como factor subjetivo que justifica la<br />

ruptura <strong>de</strong> la relación, <strong>de</strong>be<br />

necesariamente <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> un hecho<br />

objetivo <strong>de</strong> por sí injuriante.(CNTrab.,<br />

sala VIII, julio 11-1996-Alvarado, Juan<br />

<strong>de</strong> Dios c/.Metrovías S.A.).DT,1997-A,<br />

317.<br />

La pérdida <strong>de</strong> confianza como<br />

estado subjetivo <strong>de</strong>l empleador, <strong>de</strong>be<br />

estar siempre fundada en una conducta o<br />

conductas <strong>de</strong>l trabajador injuriosas en sí<br />

mismas -aunque en ocasiones sin la<br />

intensidad necesaria para justificar el<br />

<strong>de</strong>spido- que se ven agravadas por la<br />

pérdida <strong>de</strong> confianza que esos<br />

comportamientos han originado. Sin la<br />

existencia <strong>de</strong> la conducta injuriosa que la<br />

<strong>de</strong>termina, la pérdida <strong>de</strong> confianza por sí<br />

sola no pue<strong>de</strong> originar la extinción <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> trabajo con justa<br />

causa.(CNAT.,Sala II-22/5/75,<br />

L . I . X X X V I - 4 4 8 ;<br />

SCJBA.,11/6/91,D.T.1991-2032;CNAT,<br />

Sala VIII-11/7/96, D.T.1997-317).<br />

En consecuencia tengo el<br />

convencimiento <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>mandado<br />

reaccionó en forma contemporánea y<br />

oportuna al hecho <strong>de</strong> la injuria que<br />

sustenta en la notificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido y<br />

atento a las consi<strong>de</strong>raciones formuladas,<br />

al reunirse todos los recaudos exigidos<br />

por el art. 242 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, entiendo que se ha configurado la<br />

injuria laboral imputable a Alejandro Iván<br />

Villegas, siendo la reacción <strong>de</strong>l empleador<br />

legítima y en consecuencia, es justa la<br />

causa por la que se produjo el distracto<br />

laboral.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, concluyo que las<br />

causales pretendidas para justificar el<br />

<strong>de</strong>spido han sido probadas, por lo que si<br />

bien se ha producido la <strong>de</strong>finitiva ruptura<br />

<strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo, el mismo lo ha<br />

sido con justa causa (art.242 L.C.T.) por<br />

lo que <strong>de</strong>berá rechazarse la pretensión<br />

in<strong>de</strong>mnizatoria <strong>de</strong>l actor en su <strong>de</strong>manda<br />

promovida, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>sestimarse la<br />

in<strong>de</strong>mnización por antigüedad, preaviso y<br />

también la sanción in<strong>de</strong>mnizatoria <strong>de</strong>l<br />

art.16 <strong>de</strong> la ley 25561.<br />

La parte actora reclama también el<br />

pago <strong>de</strong> horas extras o suplementarias<br />

realizadas por el periodo correspondiente<br />

a los meses <strong>de</strong> los años 2000/2001 y 2002,<br />

las que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya y por el análisis <strong>de</strong> los<br />

elementos probatorios producidos <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>sestimarse.<br />

La accionada lo resiste, negando que<br />

el actor haya efectuado horas extras y en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!