07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

este principio presenta la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las causas entre sí para po<strong>de</strong>r actuar<br />

eficientemente. Los entes no sólo están constituidos en sí <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>terminado<br />

por principios intrínsecos, sino también por principios capaces <strong>de</strong> producir<br />

eficientemente activida<strong>de</strong>s y perfecciones múltiples, ya en su interior, ya en su<br />

exterior. Des<strong>de</strong> este ángulo <strong>de</strong> perspectiva, el ámbito principal <strong>de</strong>l principio es<br />

«la eficiencia», una lente para escrutar en todo ente la perfección propia, llamada<br />

«eficiencia inmanente» 24 .<br />

Sin embargo, el principio apunta a afirmar que esta perfección inmanente<br />

finita no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ente solo; ella es posible con el concurso <strong>de</strong> otras «concausas».<br />

Esta condición es luego ontológica y con ella se expone la necesidad <strong>de</strong> una<br />

causa eficiente a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r actuar eficientemente. De este modo se habla <strong>de</strong><br />

una conexión necesaria <strong>de</strong> causalida<strong>de</strong>s. En palabras <strong>de</strong> Manzano, es la interpretación<br />

aristotélica <strong>de</strong>l principio: quidquid movetur, ab alio movetur. La conexión<br />

causal u or<strong>de</strong>n, para Duns Scoto, encuentra su apoyo en el siguiente texto:<br />

«…nam in primo est tantum comparatio unius ad unum, cause ad causatum; et<br />

est causa “pers se”, quae secundum naturam propiam, non secundum aliquid sibi<br />

acci<strong>de</strong>ns causat. In secondo est comparatio duarum causarum inter se, inquantum<br />

ab eis est causatum» 25 .<br />

Después <strong>de</strong> esclarecer en qué consiste el principio <strong>de</strong> «causalidad parcial» en<br />

Duns Scoto, proseguimos la exposición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> sociedad y persona en el<br />

pensamiento <strong>de</strong>l Doctor Sutil. Esta vez la mirada se dirige hacia la Biblia, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>,<br />

se sabe, nuestro autor fundó su teoría sobre el pensamiento social. En lugar <strong>de</strong>l<br />

«naturalismo-finalístico», él vuelve su rostro hacia la Revelación. Esto lo coloca<br />

en una situación <strong>de</strong> disonancia con la tradición aristotélica-tomista. Pero no sólo<br />

la disonancia es entre la tradición mencionada y Duns Scoto; el término aludido<br />

nos sirve también para introducir el texto sobre el cual se apoya el argumento <strong>de</strong><br />

nuestro autor. En un contexto <strong>de</strong> consentimiento y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sentendimiento por parte<br />

<strong>de</strong>l hombre respecto a Dios, Duns Scoto nos habla <strong>de</strong> que Dios no exige al hombre<br />

más allá <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, no lo obliga a lo imposible según su estatuto actual.<br />

Apoyado sobre los análisis <strong>de</strong> Agustín <strong>de</strong> Hipona y citándolo, nos <strong>de</strong>muestra que<br />

24 I. Manzano, El principio <strong>de</strong> causalidad parcial <strong>de</strong> Scoto, p. 292.<br />

25 J. Duns ScoT, Traité du Premier Principe, trad. sous la direction <strong>de</strong> Ruedi Imbach, Paris,<br />

Vrin, 2001, p. 110.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!