07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iv • situación actual <strong>de</strong>l problema...<br />

en su realidad. Por eso cuando formulamos un juicio sobre la <strong>justicia</strong>, sabemos<br />

Cuando el ser humano formula un juicio justo, la «species» <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> y<br />

<strong>de</strong> antemano hay un «pre-supuesto»: la <strong>justicia</strong> es una realidad <strong>de</strong>terminada en<br />

con esto evocamos las tésis <strong>de</strong> Duns Escoto, un juicio sobre la <strong>justicia</strong> señalamos<br />

un concepto y sobre todo sabemos, ella es <strong>de</strong>clinable en la realidad según la<br />

con modalidad este procedimiento bajo la cual una se presenta. conciencia A<strong>de</strong>más, por la <strong>justicia</strong>; la <strong>justicia</strong> ahora es soportada bién, si a por este /en juicio una<br />

añadimos estructura, la bondad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> tenemos el empeño, luego, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> según este el parecer análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong> Leibniz, la realidad la religión. presentándose<br />

a nuestros sentidos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir este soporte y ver allí su estructura.<br />

1<br />

Con esto último, nos damos cuenta así tanto la pregunta por la realidad en la<br />

Cuando el ser humano formula un juicio justo, la species <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> y<br />

con esto evocamos las tesis <strong>de</strong> Duns Scoto, un juicio sobre la <strong>justicia</strong> señalamos<br />

con este procedimiento una conciencia por la <strong>justicia</strong>; ahora bien, si a este juicio<br />

añadimos la bondad, tenemos luego, según el parecer <strong>de</strong> Leibniz, la religión42 Cuando el ser humano formula un juicio justo, la «species» <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> y<br />

con esto evocamos las tésis <strong>de</strong> Duns Escoto, un juicio sobre la <strong>justicia</strong> señalamos<br />

con este procedimiento una conciencia por la <strong>justicia</strong>; ahora bién, si a este juicio<br />

añadimos la bondad, tenemos luego, según el parecer <strong>de</strong> Leibniz, la religión. .<br />

Con esto último, nos damos cuenta, así tanto la pregunta por la realidad<br />

en la religión, como en la filosofía <strong>política</strong>, aquella pregunta tiene un elemento<br />

común: el concepto <strong>de</strong> «or<strong>de</strong>n» convenientemente aceptado. Las dos viniendo a<br />

ser prácticamente en ambos casos, campos posibles <strong>de</strong> estudio.<br />

En el escrito <strong>de</strong> Leibniz, encontramos igualmente una referencia al diálogo<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Platón, sobre el cual, el pensador mo<strong>de</strong>rno apoya <strong>de</strong> nuevo su<br />

examen sobre la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> o el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la sociedad. Hablamos <strong>de</strong><br />

la citación: Rep. 339b, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> Leibniz extrae el término griego:<br />

1<br />

Con esto último, nos damos cuenta así tanto la pregunta por la realidad en la<br />

religión, como en la filosofía <strong>política</strong>, aquella pregunta tiene un elemento común: el<br />

concepto <strong>de</strong> «or<strong>de</strong>n» convenientemente aceptado. Las dos viniendo a ser<br />

practicamente en ambos casos, campos posibles <strong>de</strong> estudio.<br />

En el escrito <strong>de</strong> Leibniz, encontramos igualmente una referencia al diálogo <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Platón, sobre el cual, el pensador mo<strong>de</strong>rno apoya <strong>de</strong> nuevo su<br />

examen sobre la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> o el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la sociedad. Hablamos <strong>de</strong> la<br />

citación: Rep. 339b, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> Leibniz extrae el término griego: «». 2 religión, como en la filosofía <strong>política</strong>, aquella pregunta tiene un elemento común: el<br />

concepto <strong>de</strong> «or<strong>de</strong>n» convenientemente aceptado. Las dos viniendo a ser<br />

practicamente en ambos casos, campos posibles <strong>de</strong> estudio.<br />

En el escrito <strong>de</strong> Leibniz, encontramos igualmente una referencia al diálogo <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Platón, sobre el cual, el pensador mo<strong>de</strong>rno apoya <strong>de</strong> nuevo su<br />

examen sobre la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> o el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la sociedad. Hablamos <strong>de</strong> la<br />

citación: Rep. 339b, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> Leibniz extrae el término griego: «».<br />

43 . La<br />

La traducción encontrada <strong>de</strong> este término es: es: colocar colocar conjuntamente, recojer; recoger; a<strong>de</strong>más,<br />

a<strong>de</strong>más, tiene tiene también también el sentido el sentido <strong>de</strong> concordar, <strong>de</strong> concordar, <strong>de</strong> estar <strong>de</strong> <strong>de</strong> estar acuerdo <strong>de</strong> en acuerdo algo, <strong>de</strong> en correspon<strong>de</strong>r. algo, <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>r. Este término relevado es una noción empleada por Leibniz en el<br />

Este término relevado es una noción empleada por Leibniz en el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir y presentar el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>. Un elemento importante a<br />

y presentar el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>. Un elemento importante a retener <strong>de</strong> este término<br />

retener <strong>de</strong> este término empleado por Leibniz es la unión <strong>de</strong> la actividad como<br />

empleado por Leibniz es la unión <strong>de</strong> la actividad como práctica y <strong>de</strong> la rectitud como<br />

práctica y <strong>de</strong> la rectitud como forma en la <strong>justicia</strong>.<br />

forma en la <strong>justicia</strong>.<br />

La característica La característica <strong>de</strong> unir <strong>de</strong> estas unir estas dos dimensiones dos dimensiones atribuye atribuye a la a <strong>justicia</strong> la <strong>justicia</strong> un un<br />

carácter «excepcional», en el sentido que ella tiene una distinción especial <strong>de</strong>l<br />

carácter «excepcional», en el sentido que ella tiene una distinción especial <strong>de</strong>l resto,<br />

resto, una propiedad única <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s en las cuales ella<br />

una propiedad única <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s en las cuales ella ha sido<br />

ha sido inscripta por la tradición, incluido el pensamiento <strong>de</strong> Leibniz. Esta «exinscripta<br />

por la tradición, incluído el pensamiento <strong>de</strong> Leibniz. Esta<br />

«excepcionalidad» ha sido igulamente retomada en la exposición <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong><br />

42 G. W. leiBniz, Philosophische Werke II, p. 507/15.<br />

Duns Escoto.<br />

43 PlaTone, Rep. 339b:<br />

2 La<br />

traducción encontrada <strong>de</strong> este término es: colocar conjuntamente, recojer; a<strong>de</strong>más,<br />

tiene también el sentido <strong>de</strong> concordar, <strong>de</strong> estar <strong>de</strong> acuerdo en algo, <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r.<br />

Este término relevado es una noción empleada por Leibniz en el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

y presentar el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>. Un elemento importante a retener <strong>de</strong> este término<br />

empleado por Leibniz es la unión <strong>de</strong> la actividad como práctica y <strong>de</strong> la rectitud como<br />

forma en la <strong>justicia</strong>.<br />

La característica <strong>de</strong> unir estas dos dimensiones atribuye a la <strong>justicia</strong> un<br />

carácter «excepcional», en el sentido que ella tiene una distinción especial <strong>de</strong>l resto,<br />

una propiedad única <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s en las cuales ella ha sido<br />

inscripta por la tradición, incluído el pensamiento <strong>de</strong> Leibniz. Esta<br />

«excepcionalidad» ha sido igulamente retomada en la exposición <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong><br />

Duns Escoto.<br />

1<br />

G. W. LEIBNIZ, Philosophische Werke II, p.507 / 15.<br />

2 PLATONE, Rep.339b:<br />

«<br />

».<br />

1<br />

G. W. LEIBNIZ, Philosophische Werke 263 II, p.507 / 15.<br />

2 PLATONE, Rep.339b:<br />

«<br />

».<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!