07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iv • situación actual <strong>de</strong>l problema...<br />

ción». Otro elemento importante en esta voz es su ubicación, hablando en medio<br />

<strong>de</strong> Sócrates y los dioses. Estar en medio significa esto: la verdad se encuentra<br />

en medio. Según esto, la corrupción se encuentra en el hecho <strong>de</strong> que Sócrates<br />

transmitía todo aquello escuchado <strong>de</strong> la voz divina a los jóvenes y esto es a la<br />

vista <strong>de</strong>l Estado un modo <strong>de</strong> corrupción si se tiene en cuenta el tipo <strong>de</strong> relación<br />

<strong>de</strong> los griegos con sus dioses.<br />

El texto aludido, ha sido sometido a la crítica literaria y textual, <strong>de</strong> lo cual<br />

con la ayuda <strong>de</strong> los expertos, po<strong>de</strong>mos hoy <strong>de</strong>cir entonces la citación específica<br />

sobre la cual se apoyan para justificar el nacimiento <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, es un<br />

trozo <strong>de</strong>l segundo <strong>de</strong> tres discursos en los cuales se compone el diálogo. El primer<br />

discurso, para nuestro intéres, es marcado por la i<strong>de</strong>a: Sócrates pertenecía a un<br />

grupo <strong>de</strong> naturistas o a un grupo <strong>de</strong> sofistas. La conclusión <strong>de</strong>l discurso supone<br />

la sabiduría con la cual era religado Platón, no proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los hombres, sino<br />

<strong>de</strong> dios.<br />

Es este reconocimiento verda<strong>de</strong>ramente resaltado en este primer discurso,<br />

convirtiéndose en el motivo principal para afirmar: la acusación contra Sócrates<br />

no es religiosa, sino <strong>política</strong>, queriendo enmascarar con el hecho religioso este<br />

juicio, pero parece que en realidad es un juicio político contra Sócrates 2 . De otra<br />

parte, el análisis <strong>de</strong>l texto ha llevado a los autores a <strong>de</strong>cir: en ningún otro diálogo<br />

Sócrates no es presentado tan real y tan histórico como en la Apología <strong>de</strong><br />

Sócrates 3 . Dada la importancia <strong>de</strong> esta citación para el presente trabajo sobre la<br />

<strong>justicia</strong> <strong>política</strong> en el marco <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, pienso entonces sin llegar a<br />

<strong>de</strong>sviarnos <strong>de</strong>l objetivo primero <strong>de</strong> este estudio, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar con mayor<br />

profundidad el texto <strong>de</strong> la Apología <strong>de</strong> Sócrates para situar la citación sobre la<br />

cual en la filosofía <strong>política</strong> se funda esta última. Apoyados sobre los autores, ellos<br />

nos muestran que la filosofía <strong>política</strong> nació como una «op-posición» a la posición<br />

intelectual <strong>de</strong> los sofistas, <strong>de</strong> esta manera la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong><br />

emerge como una «op-posición». Para fon<strong>de</strong>ar esta opinión transcribimos ahora<br />

el siguiente párrafo:<br />

«Se tiene presente que para un griego, el filosofar no es un acto <strong>de</strong> búsqueda<br />

abstracto, sino una acto acuñado en la realidad. Las i<strong>de</strong>as tienen sentido en<br />

2 G. Reale, Apología di Socrate, p. 25-26.<br />

3 G. Reale, Apología di Socrate, p. 11.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!