07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

para el resto <strong>de</strong> litigios, <strong>de</strong> diferencias, se hace llamado a las otras virtu<strong>de</strong>s: sed<br />

ceterae virtutes medium rationis. La <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> no es algo inducido en el<br />

hombre, ella pertenece a la ley positiva105 . En este contexto <strong>de</strong> esclavitud <strong>de</strong>l cual<br />

extraemos el texto prece<strong>de</strong>nte, lo que se resalta allí es la libertad, la ligazón a la<br />

libertad, la necesidad <strong>de</strong> libertad como una condition sine qua non. La <strong>justicia</strong><br />

<strong>política</strong>, como un acto libre, que tiene lugar solamente en el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

otro como alteridad, funda el contrato, la alianza<br />

Este carácter mancomunado es la raíz <strong>de</strong> toda cosa pública o República don<strong>de</strong><br />

se espera que el crimen, la violencia, así como el aniquilamiento <strong>de</strong>l otro, sean<br />

abolidos. Fuera <strong>de</strong>l aniquilamiento <strong>de</strong>l otro o la violencia, existe también «la vilis»<br />

<strong>de</strong> la cual hay que preservar al ser humano, pues «el ánima libre» no es posible<br />

en una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>. Vemos entonces que el precio vil se opone a<br />

la riqueza presente en el alma humana. La esclavitud, por esto, es colocada en<br />

tela <strong>de</strong> juicio; <strong>de</strong> ahí que surja la aporía <strong>de</strong> la servidumbre. Según Aristóteles,<br />

hablamos <strong>de</strong> servitus natural y <strong>de</strong> servitus contra-natura106 la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> como un acto libre tiene lugar, solamente el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

otro como alteridad, funda el contracto, la alianza.<br />

Este manuncomunamiento es la raíz <strong>de</strong> toda cosa pública o República don<strong>de</strong><br />

se espera que el crimen, la violencia, como el aniquilamiento <strong>de</strong>l otro, serán<br />

abolidos. Fuera <strong>de</strong>l aniquilamiento <strong>de</strong>l otro o la violencia, existe también «la vilis»<br />

<strong>de</strong> la cual hay que preservar al ser humano, pues el precio barato por quien tiene «el<br />

ánima libre» no es posible en una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>. Vemos entonces como<br />

el precio vil se opone a la richeza presente en el alma humana. La esclavitud por esto<br />

es colocada en tela <strong>de</strong> juicio, <strong>de</strong> ahí, que surga la aporía <strong>de</strong> la servitud según<br />

Aristóteles, hablamos <strong>de</strong> «servitus natural» y <strong>de</strong> «servitus contra-natura». .<br />

La expresión aristotélica:<br />

1<br />

La expresión aristotélica: «» ha sido leída e interpretada <strong>de</strong><br />

diversas maneras. Ella ha sido traducida como: «not all actual slaves and freemen<br />

are so by nature». 2 ha sido leída e interpretada <strong>de</strong><br />

diversas maneras. Ella ha sido traducida como: not all actual slaves and freemen<br />

are so by nature<br />

De esto po<strong>de</strong>mos concluir que existen hombres que actualmente<br />

son escalvos y libres no por naturaleza. Si al or<strong>de</strong>n natural contraponemos el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la voluntad, inferimos luego que hay hombres quienes son esclavos y libres<br />

porque quieren. La explicación <strong>de</strong> esta distinción es dada por la existencia <strong>de</strong> la<br />

comunidad, por el interés común «», lo que es el fín <strong>de</strong> la unión<br />

<strong>política</strong>.<br />

Antes <strong>de</strong> cerrar este capítulo vale la pena precisar dos i<strong>de</strong>as, primero la<br />

<strong>justicia</strong> no guarda únicamente el sentido <strong>de</strong> la «aequitas», en la cooperación social,<br />

<strong>de</strong> la cual se hable en este apartado, la <strong>justicia</strong> alcanza otro significado, aquel <strong>de</strong> la<br />

caridad, «iuxta diligentiam suam». Esto último en relación al precio <strong>de</strong> los bienes<br />

materiales correspondiente en el intercambio. La necesidad <strong>de</strong>l pobre se toma como<br />

107 la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> como un acto libre tiene lugar, solamente el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

otro como alteridad, funda el contracto, la alianza.<br />

Este manuncomunamiento es la raíz <strong>de</strong> toda cosa pública o República don<strong>de</strong><br />

se espera que el crimen, la violencia, como el aniquilamiento <strong>de</strong>l otro, serán<br />

abolidos. Fuera <strong>de</strong>l aniquilamiento <strong>de</strong>l otro o la violencia, existe también «la vilis»<br />

<strong>de</strong> la cual hay que preservar al ser humano, pues el precio barato por quien tiene «el<br />

ánima libre» no es posible en una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>. Vemos entonces como<br />

el precio vil se opone a la richeza presente en el alma humana. La esclavitud por esto<br />

es colocada en tela <strong>de</strong> juicio, <strong>de</strong> ahí, que surga la aporía <strong>de</strong> la servitud según<br />

Aristóteles, hablamos <strong>de</strong> «servitus natural» y <strong>de</strong> «servitus contra-natura».<br />

. De esto po<strong>de</strong>mos concluir que existen hombres que actual- actualmente<br />

son escalvos y libres no por naturaleza. Si al or<strong>de</strong>n natural contraponemos<br />

el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la voluntad, inferimos luego que hay hombres que son esclavos y<br />

libres porque quieren. La explicación <strong>de</strong> esta distinción es dada por la existencia<br />

<strong>de</strong> la comunidad, por el interés común<br />

1<br />

La expresión aristotélica: «» ha sido leída e interpretada <strong>de</strong><br />

diversas maneras. Ella ha sido traducida como: «not all actual slaves and freemen<br />

are so by nature». 2 la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> como un acto libre tiene lugar, solamente el reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

otro como alteridad, funda el contracto, la alianza.<br />

Este manuncomunamiento es la raíz <strong>de</strong> toda cosa pública o República don<strong>de</strong><br />

se espera que el crimen, la violencia, como el aniquilamiento <strong>de</strong>l otro, serán<br />

abolidos. Fuera <strong>de</strong>l aniquilamiento <strong>de</strong>l otro o la violencia, existe también «la vilis»<br />

<strong>de</strong> la cual hay que preservar al ser humano, pues el precio barato por quien tiene «el<br />

ánima libre» no es posible en una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>. Vemos entonces como<br />

el precio vil se opone a la richeza presente en el alma humana. La esclavitud por esto<br />

es colocada en tela <strong>de</strong> juicio, <strong>de</strong> ahí, que surga la aporía <strong>de</strong> la servitud según<br />

Aristóteles, hablamos <strong>de</strong> «servitus natural» y <strong>de</strong> «servitus contra-natura».<br />

De esto po<strong>de</strong>mos concluir que existen hombres que actualmente<br />

son escalvos y libres no por naturaleza. Si al or<strong>de</strong>n natural contraponemos el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la voluntad, inferimos luego que hay hombres quienes son esclavos y libres<br />

porque quieren. La explicación <strong>de</strong> esta distinción es dada por la existencia <strong>de</strong> la<br />

comunidad, por el interés común «», lo que es es el el fin fín <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la unión<br />

unión<br />

<strong>política</strong>.<br />

<strong>política</strong>.<br />

Antes Antes <strong>de</strong> cerrar <strong>de</strong> cerrar este capítulo, este capítulo vale la vale pena la precisar pena precisar dos i<strong>de</strong>as: dos primero, i<strong>de</strong>as, la primero la<br />

<strong>justicia</strong> no guarda únicamente el sentido <strong>de</strong> la aequitas. En la cooperación social,<br />

<strong>justicia</strong> no guarda únicamente el sentido <strong>de</strong> la «aequitas», en la cooperación social,<br />

<strong>de</strong> la cual se habló en este apartado, la <strong>justicia</strong> alcanza otro significado, aquel <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> caridad, la cual iuxta se hable diligentiam en este suam. apartado, Esto último la <strong>justicia</strong> se relaciona alcanza con otro el significado, precio <strong>de</strong> los aquel <strong>de</strong> la<br />

caridad, «iuxta diligentiam suam». Esto último en relación al precio <strong>de</strong> los bienes<br />

105 materiales J. Duns ScoTo, correspondiente Ord. IV, d. 36, en q. 1, el n. intercambio. 2 [XXII, p. 431]: La «quod necesidad servus non <strong>de</strong>l potest pobre exercere se toma como<br />

actus virtutis, pro eo quod oportet cum ad praeceptum domini exercere actus serviles, ista<br />

non inducta, nisi aliqua lege positiva».<br />

106 ARisToTles, Politics, I, c. 6, 1255b 5:<br />

1<br />

La expresión aristotélica: «» ha sido leída e interpretada <strong>de</strong><br />

diversas maneras. Ella ha sido traducida como: «not all actual slaves and freemen<br />

are so by nature». 2 De esto po<strong>de</strong>mos concluir que existen hombres que actualmente<br />

son escalvos y libres no por naturaleza. Si al or<strong>de</strong>n natural contraponemos el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la voluntad, inferimos luego que hay hombres quienes son esclavos y libres<br />

porque quieren. La explicación <strong>de</strong> esta distinción es dada por la existencia <strong>de</strong> la<br />

comunidad, por el interés común «», lo que es el fín <strong>de</strong> la unión<br />

<strong>política</strong>.<br />

Antes <strong>de</strong> cerrar este capítulo vale la pena precisar dos i<strong>de</strong>as, primero la<br />

<strong>justicia</strong> no guarda únicamente el sentido <strong>de</strong> la «aequitas», en la cooperación social,<br />

<strong>de</strong> la cual se hable en este apartado, la <strong>justicia</strong> alcanza otro significado, aquel <strong>de</strong> la<br />

caridad, «iuxta diligentiam suam». Esto último en relación al precio <strong>de</strong> los bienes<br />

materiales correspondiente en el intercambio. La necesidad <strong>de</strong>l pobre se toma como<br />

1<br />

ARISTOTLES, Politics, I, c. 6, 1255b 5:<br />

«<br />

».<br />

107 NeWman, 2 1<br />

NEWMAN, The The ARISTOTLES, Political Political of Aristotle, of Aristotle, vol. Politics, II, vol. book II, I, book Oxford, I, I, Oxford, Clarendon at c. Clarendon Press, 1887, 6, Press, p. 160-161.<br />

1887, 1255b 5:<br />

p.160-161. «<br />

138<br />

1 ».<br />

ARISTOTLES, Politics, I, c. 6, 1255b 5:<br />

129<br />

«<br />

2<br />

NEWMAN, The Political of Aristotle, vol. II, book I, Oxford, at Clarendon Press, 1887,<br />

».<br />

p.160-161.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!