07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iv • situación actual <strong>de</strong>l problema...<br />

trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma y lo más importante es reconocer igualmente la<br />

obra perteneciente a un registro práctico relaciona a la persona con otro registro<br />

247<br />

15 .<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiado posterior<br />

a Duns Scoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos ayudan<br />

a examinar los textos escogidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente esta<br />

operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas16 .<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas17 . La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad<br />

da al ser humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está<br />

puesto para canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más<br />

altas18 evi<strong>de</strong>nte. Es claro así hay prácticamente un sentido transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma<br />

y lo más importante es reconocer igualmente la obra perteneciente a un registro<br />

práctico relaciona a la persona con otro registro.<br />

. Por consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong><br />

la filosofía <strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se<br />

<strong>de</strong>be prácticamente hacer.<br />

Sabemos entonces para Platón, el filósofo es quien es capaz <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r el<br />

hacer humano, consi<strong>de</strong>rar aquello siendo incausado y esto lo hace solamente por<br />

su propio interés. Por qué no transformar esta concepción platónica y <strong>de</strong>cir: el ser<br />

humano <strong>política</strong>mente hablando exalta la actividad humana como un modo <strong>de</strong><br />

15 aRisToTele, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano, 2001):<br />

256<br />

1<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiada<br />

posterior a Duns Escoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos<br />

ayudan a examinar los textos escojidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente<br />

esta operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas. 2<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas. 3 La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad da al ser<br />

humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está puesto para<br />

canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más altas. 4 evi<strong>de</strong>nte. Es claro así hay prácticamente un sentido transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma<br />

y lo más importante es reconocer igualmente la obra perteneciente a un registro<br />

práctico relaciona a la persona con otro registro.<br />

Por<br />

consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se <strong>de</strong>be<br />

prácticamente hacer.<br />

1<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano,<br />

2001):<br />

«<br />

<br />

».<br />

16 aRisToTele, 2<br />

ARISTOTELE, Etica Etica Nicomachea, Nicomachea, 1141a20-22: 1141a20-22:<br />

«<br />

».<br />

3<br />

PLATON, La República, 607b:<br />

«<br />

<br />

».<br />

4<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

«<br />

<br />

<br />

<br />

».<br />

256<br />

1<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiada<br />

posterior a Duns Escoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos<br />

ayudan a examinar los textos escojidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente<br />

esta operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas. 2<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas. 3 La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad da al ser<br />

humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está puesto para<br />

canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más altas. 4 evi<strong>de</strong>nte. Es claro así hay prácticamente un sentido transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma<br />

y lo más importante es reconocer igualmente la obra perteneciente a un registro<br />

práctico relaciona a la persona con otro registro.<br />

Por<br />

consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se <strong>de</strong>be<br />

prácticamente hacer.<br />

1<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano,<br />

2001):<br />

«<br />

<br />

».<br />

2<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1141a20-22:<br />

«<br />

».<br />

17 PlaTon, 3<br />

PLATON, La La República, República, 607b: 607b:<br />

«<br />

<br />

».<br />

4<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

«<br />

<br />

<br />

<br />

».<br />

256<br />

1<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiada<br />

posterior a Duns Escoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos<br />

ayudan a examinar los textos escojidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente<br />

esta operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas. 2<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas. 3 La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad da al ser<br />

humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está puesto para<br />

canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más altas. 4 evi<strong>de</strong>nte. Es claro así hay prácticamente un sentido transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma<br />

y lo más importante es reconocer igualmente la obra perteneciente a un registro<br />

práctico relaciona a la persona con otro registro.<br />

Por<br />

consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se <strong>de</strong>be<br />

prácticamente hacer.<br />

1<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano,<br />

2001):<br />

«<br />

<br />

».<br />

2<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1141a20-22:<br />

«<br />

».<br />

3<br />

PLATON, La República, 607b:<br />

«<br />

<br />

».<br />

18 PlaTone, 4 Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

«<br />

<br />

<br />

<br />

».<br />

256<br />

1<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiada<br />

posterior a Duns Escoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos<br />

ayudan a examinar los textos escojidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente<br />

esta operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas. 2<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas. 3 La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad da al ser<br />

humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está puesto para<br />

canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más altas. 4 evi<strong>de</strong>nte. Es claro así hay prácticamente un sentido transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la obra misma<br />

y lo más importante es reconocer igualmente la obra perteneciente a un registro<br />

práctico relaciona a la persona con otro registro.<br />

Por<br />

consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se <strong>de</strong>be<br />

prácticamente hacer.<br />

1<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano,<br />

2001):<br />

«<br />

<br />

».<br />

2<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1141a20-22:<br />

«<br />

».<br />

3<br />

PLATON, La República, 607b:<br />

«<br />

<br />

».<br />

4<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

«<br />

<br />

<br />

<br />

».<br />

256<br />

1<br />

Advertimos entonces la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> es <strong>de</strong>masiada<br />

posterior a Duns Escoto, pero las claves <strong>de</strong> lectura proporcionada por ella nos<br />

ayudan a examinar los textos escojidos <strong>de</strong> este autor bajo esta óptica. Es justamente<br />

esta operatividad reconocida también en la obra <strong>de</strong>l autor franciscano concediendo a<br />

la <strong>política</strong> un puesto <strong>de</strong> altura entre las ciencias prácticas y no entre las ciencias<br />

teóricas. 2<br />

La practicidad reconocida en la ciencia <strong>política</strong> le otorga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n<br />

práctico el carácter <strong>de</strong> ciencia gobernadora <strong>de</strong> las otras ciencias prácticas. 3 La<br />

practicidad ligada al ser humano como operador o ejerciendo una acitividad da al ser<br />

humano la capacidad <strong>de</strong> ser entre los seres naturales aquel quien está puesto para<br />

canalizar todas sus energías pudiendo aspirar y lograr las cosas más altas. 4 Por<br />

consiguiente, si lo buscado es saber cuál es el problema principal <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong>, llegamos entonces al punto <strong>de</strong> dicha formulación, el cual se <strong>de</strong>be<br />

prácticamente hacer.<br />

1<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1094a 26-1094b (Mazzarelli Claudio, Bompiani, Milano,<br />

2001):<br />

«<br />

<br />

».<br />

2<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1141a20-22:<br />

«<br />

».<br />

3<br />

PLATON, La República, 607b:<br />

«<br />

<br />

».<br />

4<br />

ARISTOTELE, Etica Nicomachea, 1177b34-1178 a2:<br />

«<br />

<br />

<br />

<br />

».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!