07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

y la práctica en el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>; <strong>de</strong>bate alimentado por la pregunta: ¿cómo<br />

crear instrumentos, los cuales por <strong>de</strong>finición nos prolongan prácticamente hacia<br />

la realidad en don<strong>de</strong> la forma o la specie <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> sea representada?<br />

La anterior i<strong>de</strong>a nos sirve <strong>de</strong> transición para enca<strong>de</strong>nar el punto siguiente<br />

<strong>de</strong> este capítulo cuyo objetivo es mostrarnos el estado <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, el<br />

campo don<strong>de</strong> se inscribe la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>. Nos proponemos ahora revisar nuevos<br />

«instrumentos <strong>de</strong> representación» tan diversos a los anteriores, pero no por<br />

esto opuestos y para esto tomaremos el <strong>de</strong>bate filosófico entre dos pensadores<br />

contemporáneos: Habermas y Rawls.<br />

3.2. El <strong>de</strong>bate filosófico entre Habermas y Rawls<br />

a propósito <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>: la distinción <strong>de</strong> métodos<br />

«los instrumentos <strong>de</strong> representación»<br />

Según la filosofía <strong>política</strong> <strong>de</strong> nuestros días, la sociedad actual es fundada<br />

sobre la noción <strong>de</strong> «contrato», así nuestra sociedad es contractual. Esta noción<br />

es «artificial», es <strong>de</strong>cir, es un constructo <strong>de</strong> los hombres, no es natural. El estado<br />

es ahora visto como «medio» no como fin, como era sostenido por Aristóteles<br />

y Tomás <strong>de</strong> Aquino 54 . En tanto que «medio», la fuerza no es más el estado, sino<br />

el modo como los ciudadanos viven en comunidad <strong>política</strong>: vivre ensemble, por<br />

eso ante el <strong>de</strong>bate entre Habermas y Rawls, la pregunta es: ¿cómo pue<strong>de</strong>n los<br />

ciudadanos vivir en comunidad bajo condiciones <strong>de</strong> <strong>justicia</strong>? Esta pregunta es<br />

el problema para <strong>de</strong>mostrar en este punto <strong>de</strong>l cuarto capítulo. Existe igualmente<br />

otro interrogante: ¿qué es primero la comunidad o la <strong>justicia</strong>? Para que la <strong>justicia</strong><br />

tenga un lugar, es necesario <strong>de</strong> «reconstruir» el acto <strong>de</strong> reconocer el otro, la alteridad<br />

como «autonomía», esto nos implica hacer una lectura intersubjectiva <strong>de</strong><br />

esta noción, la cual hun<strong>de</strong> sus raíces en el pensamiento <strong>de</strong> Kant. Este propósito<br />

es alcanzado en/por la <strong>justicia</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más con la <strong>justicia</strong>, «la autonomía» pier<strong>de</strong> el sello <strong>de</strong> egoísmo, <strong>de</strong> esta<br />

manera un ciudadano se inscribe en el estado <strong>de</strong>mocrático y se suscribe a una<br />

«constitución» principialmente como origen <strong>de</strong> toda razón humana, siendo capaz<br />

54 f. aRanda fRaGa, Fernando, La <strong>justicia</strong> según Ockham, Hobbes, Hume y Rawls en el marco<br />

<strong>de</strong> una teoría convencional-contractualista <strong>de</strong> la sociedad <strong>política</strong>, in Estudios Filosóficos,<br />

149 (2003), p. 43.<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!