07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

pensar sin la intervención <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l tacto y la mano como este pensador<br />

lo hace ver 40 . Resaltamos <strong>de</strong> todo esto último la noción <strong>de</strong> contacto/contrato por<br />

su proximidad con el pensamiento <strong>de</strong> Duns Scoto. A estas nociones subrayadas,<br />

añadimos allí también como reflexión propia la relación entre estética y ética, es<br />

<strong>de</strong>cir, sensibilidad y <strong>justicia</strong>. Detrás <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a resaltada, <strong>de</strong>svelamos igualmente<br />

el sentido <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> «sentido común» en este pensamiento <strong>de</strong> Leibniz como<br />

una causa última, a partir <strong>de</strong> la cual la realidad es interpretada <strong>de</strong> otro modo. Por<br />

eso la invitación es a recrear esta base profunda en el caso <strong>de</strong> Leibniz requiriendo<br />

también un estudio <strong>de</strong> la lógica y <strong>de</strong>l lenguaje. En el caso <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>,<br />

la i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong> reconstruir la sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta «última causa». Un nuevo or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la sociedad hecho a la luz <strong>de</strong> esta «causa última» (ursache). Este trabajo es<br />

en realidad la labor <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>: un nuevo or<strong>de</strong>n, el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

la sociedad.<br />

La tesis <strong>de</strong> Leibniz sobre «el sentido común» establece también formalmente<br />

la necesidad <strong>de</strong> una concepción comunitaria <strong>de</strong>l ser a la manera <strong>de</strong> Duns Scoto.<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>be ser pru<strong>de</strong>nte con esta afirmación, vista la importancia en<br />

este pensador <strong>de</strong> la «mónada». Sin <strong>de</strong>tallar esta doctrina <strong>de</strong> Leibniz sobre «la<br />

causa úlima», digamos en resumen: esta es la garantía en su pensamiento <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s, el punto <strong>de</strong> apoyo conceptual para que un ser sea<br />

existencialmente posible, un ser futuro. Dentro <strong>de</strong> los seres posibles futuros,<br />

contingentes, Leibniz ubica «la sociedad virtual» que tiene como existencia real:<br />

«la persona jurídica» posibilitando así <strong>de</strong> formular el juicio sobre la sociedad,<br />

sobre el nuevo or<strong>de</strong>n social.<br />

Sobre esta breve explicación, edificamos el argumento <strong>de</strong> Leibniz acerca <strong>de</strong><br />

la libertad. Para él, existen en el ser humano: el continuum y la libertad; la necesidad<br />

y la posibilidad; con la libertad se señala el aspecto ilimitado <strong>de</strong> una cosa<br />

particular, la cual se manifesta bajo una modalidad <strong>de</strong>terminada. En esta doctrina<br />

es común la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la cosa según la modalidad bajo la cual se presenta,<br />

se coloca <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nuestros sentidos. La <strong>justicia</strong> vista en esta perspectiva es la<br />

revelación <strong>de</strong> un «contenido» 41 . Des<strong>de</strong> este contenido es <strong>de</strong>sprendida la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la cosa en cuestión, el or<strong>de</strong>n que ella tiene, su propia medida y los valores que<br />

la enriquecen. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la cosa en cuestión es la aprehensión <strong>de</strong> la cosa<br />

40 G. W. leiBniz, Philosophische Werke II, p. 495 / 35.<br />

41 G. W. leiBniz, Philosophische Werke II, p. 502 / 26.<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!