07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo ii • las posiciones escotistas...<br />

nuestro trabajo, dadas las acepciones que la noción toma en el pensamiento <strong>de</strong><br />

sentido<br />

los Padres<br />

<strong>de</strong> «la<br />

<strong>de</strong><br />

confianza».<br />

la Iglesia. En su sentido más corriente, el consensus es una noción<br />

que <strong>de</strong>signa el acuerdo, explícito o implícito, <strong>de</strong> los individuos sobre los valores<br />

esenciales <strong>de</strong> la sociedad, así como la voluntad <strong>de</strong> resolver los conflictos susceptibles<br />

<strong>de</strong> oponerlos por la vía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación, en vistas <strong>de</strong> hacer triunfar lo<br />

que es común sobre lo que divi<strong>de</strong>, en el respeto a los procedimientos que tienen<br />

el consentimiento <strong>de</strong> cada uno.<br />

El valor <strong>de</strong>l que se habla es el resultado <strong>de</strong>l entendimiento <strong>de</strong> las partes,<br />

acuerdo alcanzado. Descubrimos, <strong>de</strong> igual modo, que el consenso está ligado a<br />

la voz, lo que nos sugiere el resultado <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> varias voces que, al unísono,<br />

crean una realidad que supera el conjunto <strong>de</strong> las voces. Hablamos <strong>de</strong> una<br />

unidad musical que es el canto o la composición interpretada. Lo contrario es la<br />

disonancia propia también <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> la música. Este sentido encontrado en<br />

el consenso resonará fuertemente entre los Padres <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

1 En Cicerón, encontramos igualmente una alusión a este<br />

tema bajo la citación siguiente: «consensus nationum» 2 . El consensus tiene como<br />

acepción también en el campo <strong>de</strong> la filosofía el acto <strong>de</strong> voluntad por el cual uno<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> o <strong>de</strong>clara expresamente que uno no se opone a una acción <strong>de</strong>terminada, cuya<br />

iniciativa fué tomada por otro, <strong>de</strong> ahí, que se diga : dar su consentimiento a alguien o<br />

a algo. Este significado se ha convertido, hoy en día en la accepción más fuerte <strong>de</strong> la<br />

noción <strong>de</strong> consensus, hasta el punto que hay quienes dicen qua ha sustituído el<br />

término «aprobación».<br />

La fuerza <strong>de</strong>l argumento sobre el consentimiento toma vigor cuando es<br />

relacionado a la verdad, pues con él, la verdad es presentada como una búsqueda<br />

común, una unidad construida. Esta misma i<strong>de</strong>a en términos cristianos es la<br />

«concordia».<br />

Más atractivo es que la noción, en sus primeros significados, toca la voluntad<br />

como uno <strong>de</strong> los instrumentos con lo que se orquesta todo acto <strong>de</strong> consentimiento;<br />

el <strong>de</strong>seo se a<strong>de</strong>ntra en la voluntad hasta el punto <strong>de</strong> colocar bajo la dirección <strong>de</strong><br />

esta última todas las cuerdas e instrumentos que buscan crear la sinfonía que crea<br />

la atmósfera bajo la cual resuena aquello construido conjuntamente.<br />

Aumentando el tono <strong>de</strong> esta presentación <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> consenso, el sentido<br />

filosófico que ella toma lo encontramos en Aristóteles, quien da al consenso el<br />

sentido <strong>de</strong> «la confianza» 94 . En Cicerón, encontramos igualmente una alusión a<br />

este tema como consensus nationum95 En el consensus encontramos <strong>de</strong> igual modo los mecanismos y los<br />

procedimientos que engendran las <strong>de</strong>cisiones colectivas y hacen que un concurso<br />

únanime se forme a partir <strong>de</strong> individuos separados. En este último aspecto vemos el<br />

problema más esencial <strong>de</strong>l consensus, a saber: cómo una colectividad <strong>de</strong> individuos<br />

pue<strong>de</strong> constituir una sociedad? No olvi<strong>de</strong>mos que el campo <strong>de</strong> estudio en el que<br />

estamos es la filosofía, <strong>de</strong> ahí, que problemas y preguntas, como esta última, nos<br />

sean válidas <strong>de</strong> hacer.<br />

Los teóricos <strong>de</strong> la sociedad respon<strong>de</strong>n . El consensus diciendo tiene que como tenemos acepción, <strong>de</strong>lante también <strong>de</strong><br />

nosotros en el campo dos salidas <strong>de</strong> la al filosofía, problema: el acto o la <strong>de</strong> sociedad voluntad es un por estado el cual <strong>de</strong> uno naturaleza, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> o como <strong>de</strong>clara es<br />

llamado: expresamente «acto mítico» que uno o no en se francés: opone «déjà- a una acción là» o la <strong>de</strong>terminada, sociedad es cuya el resultado iniciativa <strong>de</strong> fue un<br />

tomada por otro. De ahí que se diga: dar su consentimiento a alguien o a algo. Este<br />

acto <strong>de</strong> «solidaridad». Esta última alternativa entendida como la afirmación <strong>de</strong> «la<br />

significado se ha convertido, hoy en día, en la acepción más fuerte <strong>de</strong> la noción<br />

conciencia colectiva», la cual viene a ser un principio transcen<strong>de</strong>nte, en el sentido <strong>de</strong><br />

fundación. La colectividad nos sugiere igualmente que el consensus es una<br />

1<br />

94 ARisToTele, ARISTOTELE, Etica Nicomachea, Etica X, 2, 1173a: Nicomachea, X, 2, 1173a:<br />

«<br />

».<br />

95 M. 2<br />

M. T. T. CiceRonis,<br />

CICERONIS, Tusculanarum Tusculanarum quaestionem quaestionem I, De I, Philosophia, De Philosophia, volumen volumen I, Ludguni, I, Ludguni, apud<br />

Antonium apud Antonium Vincentium, Vincentium, 1562, 1562, p. 269-317.<br />

p. 269-317.<br />

133<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!