07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iv • situación actual <strong>de</strong>l problema...<br />

Apoyados sobre los autores, ellos nos muestran cómo la filosofía <strong>política</strong><br />

nació como una «op-posición» a la posición intelectual <strong>de</strong> los sofistas, <strong>de</strong> esta<br />

manera la reflexión sobre la filosofía <strong>política</strong> emerge como una «op-posición».<br />

La «op-posición», como es vista por los estudiosos <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, surge<br />

como una empresa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la verdad. Esta presentación <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>política</strong> y su relación a la verdad es ante todo la respuesta al «cómo»; esto exige<br />

el conocimiento <strong>de</strong> la realidad en términos <strong>de</strong> diferencia, <strong>de</strong> distinción. De este<br />

modo, «el cómo» se convierte en un filtro <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> manera a saber situar el<br />

propósito <strong>de</strong>l análisis hecho por la filosofía <strong>política</strong>.<br />

La pregunta por el «qué» <strong>de</strong> la realidad resurge <strong>de</strong>l análisis encontrado en<br />

el primer discurso <strong>de</strong> Sócrates y cuya conclusión, veíamos, era la capacidad<br />

<strong>de</strong> Sócrates <strong>de</strong> reconocer el origen <strong>de</strong> la sabiduría en los dioses y la humildad<br />

humana para acogerla. El «qué» conduce el hombre a la «physicis» siendo el primer<br />

examen en este camino rumbo a la filosofía <strong>política</strong>. Con este inicio lo que<br />

intentamos <strong>de</strong>cir es: la filosofía <strong>política</strong> es una filosofía <strong>de</strong> la vida, una respuesta<br />

a una pregunta hecha en / <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida misma.<br />

Veíamos igualmente, cómo a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>política</strong>s se<br />

han producido cambios en el enfoque <strong>de</strong> esta disciplina filosófica. Esto se vé en<br />

el hecho <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un cambio hacia la libertad insinuándonos cómo el puesto<br />

ahora es el <strong>de</strong>l hombre, el reconocimiento <strong>de</strong>l otro, digamos a<strong>de</strong>más, el otro es<br />

«lugar» para /<strong>de</strong> libertad. En términos <strong>de</strong> libertad, la filosofía <strong>política</strong> es escrita<br />

como «equidad», es <strong>de</strong>cir, entre los seres humanos hay un valor común que permite<br />

negociar conjuntamente y a la misma altura: la libertad. El convenio entre<br />

las partes no es más que el contrato entre los seres con igual dignidad y valor<br />

es un modo <strong>de</strong> contrarrestar las i<strong>de</strong>as déspotas figurando en el nacimiento <strong>de</strong> la<br />

filosofía <strong>política</strong>.<br />

En el recorrido iniciado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>política</strong>s ubicábamos<br />

autores como Hobbes, Locke y Rousseau en quienes el origen <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social<br />

estaba dividido entre la <strong>de</strong>terminación natural y la voluntad <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Veíamos cómo la comprensión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>política</strong>s <strong>de</strong> estos autores pasaban<br />

por la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la visión cosmológica. En Hobbes, el mundo compuesto<br />

<strong>de</strong> cuerpos y gobernado por leyes suponía siempre una causa externa <strong>de</strong>terminándolo<br />

todo. El <strong>de</strong>terminismo característico <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> Hobbes ha sido<br />

puesto <strong>de</strong> relieve en su polémica con el obispo Bramhall para quien existe una<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!