07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

este nuevo estado, ha hecho que la ley sea confirmada o abrogada. Antes <strong>de</strong><br />

capítulo ii • las posiciones escotistas...<br />

obediencia con miras a la formulación <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> o <strong>de</strong><br />

un nuevo or<strong>de</strong>namiento social.<br />

Es la relación recíproca inherente en el matrimonio el pie <strong>de</strong> apoyo para<br />

reconocer la diversidad <strong>de</strong> pensamiento entre Aristóteles, Tomás <strong>de</strong> Aquino y<br />

Duns Scoto. Los dos primeros hablan <strong>de</strong>l matrimonio como: animalia coniugalia<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la concepción: animalia politica; a<strong>de</strong>más, a los ojos <strong>de</strong> Aristóteles,<br />

el hombre y la mujer son más inclinados a vivir en pareja que a asociarse <strong>política</strong>mente.<br />

Para el Estado la familia es una prioridad, así como algo necesario77 .<br />

En cambio, nuestro autor prefiere hablar <strong>de</strong> un vínculo, <strong>de</strong> una adhesión, lo que<br />

supone un acuerdo, un consentimiento.<br />

Es lógico que estos dos modos <strong>de</strong> ver las cosas generen conclusiones diversas<br />

en materia <strong>de</strong> compromisos en la pareja. Mientras en Tomás <strong>de</strong> Aquino hay una<br />

división <strong>de</strong> tareas, un compartir <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres, en Duns Scoto se refleja una relación<br />

<strong>de</strong> reciprocidad (invicem), obsequio o donación. Con esto último, la lectura <strong>de</strong><br />

la relación matrimonial como un contrato, una alianza entre dos conciencias se<br />

encarna en la donación y entrega <strong>de</strong> dos cuerpos. Como afirma Marchesi, esta<br />

donación <strong>de</strong> los esposos (dos) es la imagen <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong>78 .<br />

En el contrato, a ejemplo <strong>de</strong> aquel matrimonial, yace la ley sobre la <strong>justicia</strong>, la<br />

cual es inmanente. La <strong>justicia</strong> tiene su forma propia: species, que es «la igualdad».<br />

En una doctrina en la cual se habla <strong>de</strong> la relación matrimonial como una donación<br />

<strong>de</strong> cuerpos, la igualdad juega allí su rol. El intercambio, como noción <strong>de</strong>sprendida<br />

<strong>de</strong> la relación matrimonial, nos aporta ya la posibilidad <strong>de</strong> ejercer en el ámbito<br />

social aquello surgido <strong>de</strong>l contrato y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la primera comunidad antes<br />

<strong>de</strong> la caída. Al parecer <strong>de</strong> Gandillac, el hecho <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> «naturaleza corrupta»<br />

es una heredad <strong>de</strong> la filosofía griega y no <strong>de</strong> la Biblia79 continuar con los textos <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Duns Escoto, es conveniente <strong>de</strong>cir una palabra<br />

a este propósito sobre el concepto <strong>de</strong> «circunstancia». La circunstancia por<br />

<strong>de</strong>finición, ella es una realidad inmediata; la imagen más empleada para ilustrar el<br />

significado <strong>de</strong> la circunstancia es el medio ambiente, el entorno, mostrando como<br />

primera constatación, que hablamos allí <strong>de</strong> una relación, <strong>de</strong> algo en lo cual el ser<br />

humano está immerso aunque no absorto, pues la libertad y el estado <strong>de</strong> conciencia,<br />

le permiten <strong>de</strong> superar esta immersión.<br />

Con el tema <strong>de</strong> la circunstancia, todo aquello que es principio en el ser<br />

humano es confrontado a la realidad inmediata. Po<strong>de</strong>mos ilustrar esto diciendo:<br />

«o...o», la lógica disyuntiva como resultado <strong>de</strong>l pecado es superada en Duns Escoto<br />

con la adhesión constante e indisoluble <strong>de</strong> la relación matrimoniale como lo hemos<br />

dicho en el punto relativo a la familia y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> extrajimos la noción <strong>de</strong> obediencia<br />

con miras a la formulación <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> o <strong>de</strong> un nuevo<br />

or<strong>de</strong>namiento social.<br />

Es la relación recíproca inherente en el matrimonio el pie <strong>de</strong> apoyo para<br />

reconocer la diversidad <strong>de</strong> pensamiento entre Aristóteles, Tomás <strong>de</strong> Aquino y Duns<br />

Escoto, puesto que mientras los dos primeros hablan <strong>de</strong>l matrimonio como:<br />

«animalia coniugalia» <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la concepción: « animalia politica », a<strong>de</strong>más, a<br />

los ojos <strong>de</strong> Aristóteles, el hombre y la mujer son más inclinados a vivir en pareja que<br />

a asociarsen <strong>política</strong>mente, para el estado la familia es una prioridad, así como algo<br />

necesario<br />

.<br />

1 para nuestro autor, en cambio, prefiere él hablar <strong>de</strong> una vínculo, <strong>de</strong> una<br />

adhesión, suponiendo un acuerdo, un consentimiento.<br />

77 Thomae 1 AquinaTis, Quartum Sententiarum, d. 26, q.1, a.1: «…sed contra. Dicit Philosophus<br />

THOMAE AQUINATIS, Quartum Sententiarum, d. 26, q.1, a.1: «…sed contra. Dicit<br />

quod<br />

Philosophus<br />

homo magis<br />

quod<br />

estt<br />

homo<br />

naturaliter<br />

magis estt<br />

coniugale<br />

naturaliter<br />

animal<br />

coniugale<br />

quam<br />

animal<br />

politicum:<br />

quam<br />

sed<br />

politicum:<br />

homo est naturaliter<br />

sed homo<br />

animal est naturaliter politicum animal et gregale, politicum ut ipse et gregale, dicit ergo ut ipse naturaliter dicit ergo est coniugale naturaliter et est sic coniugale coiugium, et sine sic<br />

matrimonium coiugium, sine est matrimonium naturae» Etica est a Nicomachea, naturae» Etica VIII, a 12, Nicomachea, 1162a 15: VIII, 12, 1162a 15:<br />

«<br />

<br />

».<br />

78 a. maRchesi, L’autorità politica e la legge naturale nel pensiero di Giovanni Duns Scoto<br />

e di <strong>San</strong>to Tommaso d’Aquino, p. 693.<br />

116<br />

79 m. Gandillac, La Loi Naturelle et Fon<strong>de</strong>ments <strong>de</strong> l’ordre social selon les principes du<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!