07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

Durante este caminar, existe igualmente una serie <strong>de</strong> obras, las cuales son<br />

apreciadas por la tradición <strong>de</strong> la Iglesia como un modo <strong>de</strong> merecer aquello perdido<br />

con la falta. Hablamos <strong>de</strong> las indulgencias, <strong>de</strong> la limosna, <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> caridad,<br />

<strong>de</strong> la oración, <strong>de</strong>l ayuno. La pena es, por consiguiente, pensada como aquel medio<br />

por el cual se busca que la voluntad y el comportamiento <strong>de</strong>l reo se conformen a<br />

la norma, suponiendo así la naturaleza <strong>de</strong> la pena como formal y convencional.<br />

Esta exposición tan clara a los ojos <strong>de</strong>l entendimiento y <strong>de</strong> la doctrina cristiana<br />

sobre la relación: pena-arrepentimiento-penitencia, fue en los principios <strong>de</strong><br />

la formulación y fundación <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> la reconciliación tema <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>bates y polémicas. Dentro <strong>de</strong> estas últimas, los historiadores ubican las querellas<br />

entre Tomás <strong>de</strong> Aquino y Duns Scoto a propósito <strong>de</strong> la penitencia como un<br />

elemento componente <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> la confesión.<br />

2.2 ¿Cómo concibe Duns Scoto la <strong>justicia</strong> penal?<br />

Para Scoto, es el sacerdote con el po<strong>de</strong>r recibido <strong>de</strong> Dios quien <strong>de</strong>sata o<br />

absuelve el pecado <strong>de</strong>l penitente. La fuerza <strong>de</strong>l argumento se encuentra en las<br />

palabras pronunciadas por el ministro, que son las mismas <strong>de</strong> los evangelios <strong>de</strong><br />

Mateo y <strong>de</strong> Juan 19 .<br />

Es la gracia operada en el alma <strong>de</strong>l hombre penitente, y a ella no se <strong>de</strong>be<br />

oponer resistencia, pues es más que cualquier acto <strong>de</strong> contrición y <strong>de</strong> vergüenza<br />

como consecuencia <strong>de</strong>l pecado cometido 20 . La fuerza <strong>de</strong>l argumento sigue siendo<br />

la acción efectiva <strong>de</strong>l sacramento y, según esto, el <strong>de</strong>seo ardiente <strong>de</strong> ayudar a la<br />

sustracción <strong>de</strong> la pena eterna. A<strong>de</strong>más, la mediación <strong>de</strong>l ministro (no hacemos<br />

referencia a la prueba histórica <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Duns Scoto para clarificar quién<br />

tenía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> reducir las penas: el jerarca o el sacerdote) es clave para vivir<br />

19 Duns ScoTo, Ord. IV, d. 14, q. 4, n. 3 [XVIII, p. 140]: «De primo, pono hanc rationem nominis:<br />

paenitentia est absolutio hominis paenitentis, facta certis verbis, cum <strong>de</strong>bita intentione,<br />

prolatis a sacerdote, iurisdictionem habente ex institutione divina, efficaciter signficantibus<br />

absolutionem animae a peccato».<br />

20 Duns ScoTo, Ord. IV, d.17, q. unica, n. 13 [XVIII, p. 510]: «contra hoc, nulla alia est ita<br />

facilis, et ita certa. Hic enim non oportet, nisi non ponere obicem ad gratiam, quod multo<br />

minus est quam habere aliquam attritionem, quae per modum meriti <strong>de</strong> congruo sufficiat<br />

ad iustificationem, ut dictum est supra distinctione 14, q. 1 et 4».<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!