07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

Es la autoridad <strong>de</strong> la razón teórica representada en la imagen <strong>de</strong>l padre o «la<br />

paternidad» quien funda el po<strong>de</strong>r según la tradición. Ante esta forma <strong>de</strong> fundar<br />

los elementos prioritarios se levanta otro modo <strong>de</strong> formular la filosofía <strong>política</strong>,<br />

esto es «el diálogo», «la doxa» <strong>de</strong>splegándose siempre en el espacio público,<br />

teniendo en cuenta la voz plural. Dentro <strong>de</strong> esta visión <strong>de</strong> cosas, «la relación <strong>de</strong><br />

dominación» como es llamada la relación: «paternidad-subordinación» se torna<br />

en «consentimiento» <strong>de</strong> los actores políticos, el po<strong>de</strong>r no reposa sobre esta i<strong>de</strong>a.<br />

Des<strong>de</strong> este modo, la sociedad actual es fundada sobre la noción <strong>de</strong> «contrato»,<br />

así nuestra sociedad es contractual. Esta noción es «artificial», es <strong>de</strong>cir, es un<br />

constructo <strong>de</strong> los hombres. El estado es ahora visto como «medio».<br />

Este constructo humano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate: Habermas-Rawls nos arrojó<br />

la siguiente pregunta: ¿cómo pue<strong>de</strong>n los ciudadanos vivir con comunidad en<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>justicia</strong>? En la respuesta se acuñó el término <strong>de</strong> «la autonomía»<br />

el cual pier<strong>de</strong> el sello <strong>de</strong> egoísmo, cuando el ciudadano se inscribe en el estado<br />

<strong>de</strong>mócratico y se suscribe a una «constitución» siendo ésta el principio <strong>de</strong> toda<br />

razón humana, capaz <strong>de</strong> aceptar la relación entre los ciudadanos como la base, el<br />

fundamento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento social. Esto es llamado en el <strong>de</strong>bate: «la intuición<br />

normativa».<br />

El ciudadano está en la posición original <strong>de</strong> este nuevo or<strong>de</strong>n social, su «autonomía»<br />

supone una sociedad bien fundada sobre «las instituciones». Dentro <strong>de</strong><br />

esta visión <strong>de</strong> cosas, el dos, es elemento esencial en la teoría <strong>de</strong>l «contrato», es<br />

fundador <strong>de</strong>l diálogo, <strong>de</strong> la comunicación, no siendo un principio monológico. La<br />

propuesta <strong>de</strong> Rawls se basa igualmente sobre el reconocimiento <strong>de</strong> la subjetividad<br />

<strong>de</strong> la otra persona, un reconocimiento, siendo «consciente», es <strong>de</strong>cir, tomarlo como<br />

una verdad. Sólo cuando este principio es activo, entonces, la noción <strong>de</strong> <strong>justicia</strong><br />

«conmutativa» adquiere su importancia. En este modo <strong>de</strong> plantear la <strong>justicia</strong> se<br />

encuentra luego en el fondo <strong>de</strong>l argumento la noción <strong>de</strong> «conciencia trascen<strong>de</strong>ntal<br />

universal» o el «yo».<br />

Partir <strong>de</strong> esta intuición, es <strong>de</strong>cir, algo inmediato, iniciando un camino el cual<br />

nos llevará <strong>de</strong>l «yo» al «nosotros» o a la comunidad, con esto el «yo» alarga sus<br />

límites, ensancha su cobertura. Este modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r es importante para la explicación<br />

<strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> basada sobre «la ética <strong>de</strong> la discusión» que Rawls<br />

tiene que retomar continuamente para rebatir a Habermas, el autor <strong>de</strong> la misma.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!