07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

<strong>de</strong> ahí que, toda <strong>de</strong>cisión en la vida tenga un carácter político. Este último es el<br />

punto <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> todo «principio <strong>de</strong> responsabilidad» como bien lo expresa<br />

Hans Jonas 49 . La norma se supone, es un «constructo» correcto, sabiendo que<br />

estas nociones son elaboradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo estricto. Quizás<br />

estos límites, clausuras son la garantía <strong>de</strong> lo correcto. Todo esto reunido es para<br />

el hombre un primer paso: «pre» traduciéndose en la norma como «la medida»,<br />

la lógica, puesto quien habla <strong>de</strong> medida, habla <strong>de</strong> lógica.<br />

El «pre-supuesto» es llamado por Leibniz, siguiendo la tradición filosófica,<br />

el «Bien» 50 . Pintar las cosas así supone que nosotros entramos en la lógica <strong>de</strong>l<br />

conocimiento efectivo, es <strong>de</strong>cir, la relación: causa-efecto. Des<strong>de</strong> el presupuesto<br />

<strong>de</strong>l Bien, la <strong>justicia</strong> es vista <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este horizonte <strong>de</strong> la causa-efecto. Esto será<br />

fuertemente juzgado por los teóricos actuales <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, en especial<br />

John Rawls. El Bien es, <strong>de</strong> acuerdo a Leibniz, una «substancia» dada en el intelecto,<br />

la cual sostiene, soporta toda perfección en el ser humano, en la cual todo<br />

alcanza su cumplimiento. Él es la garantía <strong>de</strong> la rectitud <strong>de</strong> toda actividad en el<br />

ser humano. El Bien es mostrado por este último pensador como una actividad,<br />

una operación escapando a los sentidos, él acaece, él pertenece al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

«caso», no es calculado, ni <strong>de</strong>terminado. Él es en términos <strong>de</strong> hoy un «evento»,<br />

un acontecimiento.<br />

A los ojos <strong>de</strong> Leibniz, elaborar una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>, implica moverse<br />

entre dos presupuestos / soportes: la sabiduría y el bien 51 . Digamos entonces;<br />

estos presupuestos al hombre le cuestan baratísimo, es <strong>de</strong>cir, ellos no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

totalmente <strong>de</strong> su propia condición humana; ellos son entonces una «certeza», es<br />

<strong>de</strong>cir, sin dudas, significando una anulación lógica <strong>de</strong> toda falta <strong>de</strong> seguridad. Si<br />

empujásemos más esta investigación, diríamos entonces, la filosofía <strong>de</strong> la alternativa,<br />

<strong>de</strong> la diferencia, <strong>de</strong>l dos, <strong>de</strong>saparecería con él «sin dudas» o duo, pues, en<br />

ésta no hay espacio para la diversidad, para la diferencia, sólo el «uno».<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>bemos reconocer: el uno juega un rol muy importante en<br />

la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> cuando <strong>de</strong> autoridad se trata. En consecuencia, en la filosofía<br />

49 h. Jonas, Le Principe Responsabilité, une étique pour la civilisation technologique, Paris,<br />

Cerf, 1997.<br />

50 G. W. leiBniz, Philosophische Werke II, p. 511 / 38.<br />

51 G. W. leiBniz, Philosophische Werke II, p. 512 / 15.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!