07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo i • fuentes <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>...<br />

Ahora bien, el hecho <strong>de</strong> haber presentado la división <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> en<br />

dos: <strong>justicia</strong> general y <strong>justicia</strong> particular nos hace pensar que <strong>de</strong>be existir un recorrido<br />

histórico que nos ilumine el paso <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración a otra. Ya la pequeña<br />

evolución mostrada entre Aristóteles y los estoicos en el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> y la<br />

virtud, nos indica bien la existencia <strong>de</strong> una historia, una evolución en este tema.<br />

Para nuestro caso es importante saber cuándo la <strong>justicia</strong> como virtud universal<br />

se ha transformado en una concepción social o una <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> cuya función<br />

es regular el or<strong>de</strong>n social. En tanto que recorrido histórico, el fin es mostrar esta<br />

presunta evolución. Esto se vería claramente si este tema <strong>de</strong> llegada fuese tratado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>. Esto último significa la comprensión <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> la<br />

<strong>justicia</strong> como explicación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social a la propuesta <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>namiento<br />

social, el cual es posible si se aborda la disciplina filosófica mencionada. Para<br />

información <strong>de</strong> nuestro lector, todo aquello que concierne a la filosofía <strong>política</strong><br />

se <strong>de</strong>sarrollará en el último capítulo <strong>de</strong> esta investigación don<strong>de</strong> las propuestas<br />

<strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Platón y <strong>de</strong> Aristóteles serán más analizadas juntamente con<br />

las iniciativas que al respecto los pensadores mo<strong>de</strong>rnos y contempóraneas <strong>de</strong> allí<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n para nuestra época.<br />

3. Los Padres <strong>de</strong> la Iglesia y la <strong>justicia</strong><br />

Para los padres apostólicos, el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> está anudado a la doctrina<br />

<strong>de</strong>l llamado Deuteropaulino, cuyo rasgo principal es la predicación y el testimonio<br />

42 . Sea dicho <strong>de</strong> paso, la <strong>justicia</strong> en el pensamiento patrístico en general es una<br />

armonización constante entre la reflexión filosófica, las diferentes tradiciones<br />

culturales y los datos <strong>de</strong> la Revelación cristiana. Esta conciliación es notoria en<br />

los Padres <strong>de</strong> la Iglesia, siendo esto un trabajo <strong>de</strong> mucho reconocimiento.<br />

La primera cosa para <strong>de</strong>cir en esta conciliación es el aporte <strong>de</strong> la Revelación<br />

en la cual los Padres permanecen fieles y en la que se asume el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong><br />

según el espíritu <strong>de</strong> la Biblia. Esto último da fe <strong>de</strong> lo encontrado en la referencia<br />

<strong>de</strong> Clemente. Pablo es el maestro <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> para el mundo, algo <strong>de</strong>mostrado<br />

por él, así como también dicho en la <strong>justicia</strong> encontrada en la práctica <strong>de</strong> las<br />

42 I ClemenTe, V, 7, in Padres Apostolici, vol. I, edidit Franciscus Xaverius Funk, Tubinge,<br />

Henri Laupp, 1901, 39: «qui postquam mundum universum iustitiam docuit et ad occi<strong>de</strong>ntis<br />

terminos venite t coram praefectis testimonium perhibuit, sic e mundo migravit et in locum<br />

sanctum abiit, summum patientiae exemplar existens».<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!