07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

comunitaria allí se or<strong>de</strong>nan. Se percibe en la <strong>justicia</strong> el tránsito: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la donación<br />

hasta el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> alejar la capacidad <strong>de</strong>l mal; al mismo tiempo, la <strong>justicia</strong> pone al<br />

hombre en el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l bien. Con este modo <strong>de</strong> presentar la <strong>justicia</strong>, los autores<br />

<strong>de</strong>l siglo en mención indican la naturaleza <strong>de</strong> aquella, a saber: ser madre <strong>de</strong> toda<br />

virtud y operación. Su radio <strong>de</strong> acción es gran<strong>de</strong>, ella abarca las esferas íntimas<br />

<strong>de</strong>l alma, los po<strong>de</strong>res encerrados allí; ella trascien<strong>de</strong> estas esferas para entrar en<br />

relación con la <strong>política</strong>, la vida social. Estas últimas <strong>de</strong>ben ser el reflejo y la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> aquellas primeras. La <strong>política</strong> y la vida en comunidad juegan sus<br />

roles <strong>de</strong> acuerdo con la permanencia y firmeza encontradas en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l alma.<br />

Sin embargo, existen también autores que distinguen la <strong>justicia</strong> como virtud<br />

<strong>de</strong> aquella práctica social o comunitaria. En la historia <strong>de</strong> la filosofía medieval <strong>de</strong>l<br />

siglo xii, se expone el caso <strong>de</strong> Averroes, quien diferencia la <strong>justicia</strong> <strong>de</strong> la virtus<br />

<strong>política</strong>. Ella es vista en el conjunto <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s cardinales, y estudiada en la<br />

teología moral. Pero si la <strong>justicia</strong> es distinguida <strong>de</strong> este modo, ella es al mismo<br />

tiempo aunada a la retórica y a la gramática.<br />

Hacia el siglo xiii, el libro v <strong>de</strong> la Ética a Nicómaco es muy comentado,<br />

convirtiéndose así en el fundamento <strong>de</strong> la edificación <strong>de</strong> la tesis sobre la iustitia<br />

legalis; con esto ella alcanza igualmente una concepción universal y conjunta. En<br />

esta perspctiva se ubica Alberto Magno quien en el siglo xiii (1250/52) clarificó el<br />

sentido conjunto <strong>de</strong> la Ética a Nicómaco 109 . Es interesante ver cómo la <strong>justicia</strong> hace<br />

su aparición con una peculiaridad propia: «secundum propiam formam». Junto<br />

con esta marca vemos también que la <strong>justicia</strong> legal, o aquella <strong>de</strong> la ley, coinci<strong>de</strong>,<br />

para los antiguos, con la <strong>justicia</strong> <strong>de</strong> la gracia. Una relación muy directa, como<br />

lo hemos visto en algunos Padres <strong>de</strong> la Iglesia que ponen siempre el origen <strong>de</strong> la<br />

ley en la gracia recibida <strong>de</strong> Dios por Cristo. Con la <strong>justicia</strong> legal, el punto fuerte<br />

se encuentra ahora en el sentido y aspecto vertical, la ejemplaridad, reservada a<br />

Dios, más bien que en la equidad <strong>de</strong> la relación con el otro. El legislador, antes a<br />

través <strong>de</strong> la ley dada a la voluntad <strong>de</strong>l hombre bueno éticamente, confirmaba la<br />

109 alBeRTi maGni, Super Eth. V, 3, 376 [Opera Omnia XIV, 1, p. 320]: «solutio dicendum, quod<br />

<strong>de</strong> hoc diversae sunt opiniones. Antiqui enim dixerunt, quod sit ea<strong>de</strong>m justitia legalis quae<br />

est omnis virtus quod ad modum, mo<strong>de</strong>rni autem subtitlius dixerunt, quibus consentiendum<br />

est quod non sit ea<strong>de</strong>m sed haec ponit rectitudinem in actibus hominis qui sunt secundum<br />

quamlibet virtutem secundum quod ordinantur ad alterum secundum dictas proportionis<br />

non tamen secundum proportionem rationis <strong>de</strong>terminantis medium, quia hoc est commune<br />

in omni virtute, sed secundum propiam formam».<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!