07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

Después <strong>de</strong> esta visión bíblica y el comentario <strong>de</strong>stacado en el pensamiento<br />

<strong>de</strong> los Padres <strong>de</strong> la Iglesia, damos ahora el salto sobre las tesis <strong>de</strong> Aristóteles,<br />

conservando con ello el or<strong>de</strong>n propuesto como <strong>de</strong>sarrollo y respuesta al problema<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

2. Aristóteles<br />

En la introducción <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong> investigación hemos visto los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> <strong>justicia</strong> propuestos para nuestra consi<strong>de</strong>ración. Esta clasificación no es<br />

tan evi<strong>de</strong>ntemente clara a los ojos <strong>de</strong> los autores, no es exactamente claro para<br />

ciertos autores el hablar <strong>de</strong> divisiones o <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> <strong>justicia</strong>. Ellos prefieren hablar<br />

<strong>de</strong> «modos <strong>de</strong> <strong>justicia</strong>». Toda esta sutileza comienza por el análisis filológico <strong>de</strong>l<br />

libro v <strong>de</strong> la Ética a Nicómaco <strong>de</strong> Aristóteles. De cara a esta situación, es conveniente<br />

referirnos a lo dicho por los autores al respecto. El primer paso es tomar<br />

el texto <strong>de</strong> Aristóteles y allí <strong>de</strong>scubrir el origen <strong>de</strong>l análisis propuesto.<br />

2.1 El texto <strong>de</strong> la Ética a Nicómaco<br />

El texto <strong>de</strong> la polémica es exactamente: V, 3, 1129b13-14. En español reza así:<br />

Sin embargo el hombre injusto no elije más, pero tampoco poco en cuanto<br />

se refiere a las cosas malas, puesto que piensa que el mal por más pequeño<br />

que él sea, es un bien y cuando busca con intensidad el bien <strong>de</strong> los otros, es<br />

esto entonces lo que es injusto. Por eso esta persona no respeta la igualdad.<br />

Ahora bien, se había dicho que quien no respeta la ley es un injusto; en<br />

cambio quien la respeta es justo y se sabe a<strong>de</strong>más que todo aquello que es<br />

conforme a la ley es en algun modo justo. En realidad, eso que es <strong>de</strong>finido<br />

por la legislación es algo conforme a la ley y cada una <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>finidas<br />

así, <strong>de</strong>cimos que es justa. Ahora bien, las leyes, en todo lo que prescriben,<br />

consi<strong>de</strong>ran lo común, la utilidad <strong>de</strong> todos los ciudadanos o la utilidad <strong>de</strong><br />

aquellos que son mejores o que dominan por virtud o en algún otro modo<br />

<strong>de</strong>l género...llamamos justo eso que produce y custodia por la comunidad<br />

<strong>política</strong>, la felicidad y sus componentes28 .<br />

28 aRisToTele, Etica Nicomachea, introduzione, traduzione, note di Claudio Mazarelli, Roma,<br />

Bompiani, 2001, p. 188.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!