07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conclusión general<br />

Reatrapando la cuestión sobre el origen, en el marco <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la<br />

subordinación, tanto el po<strong>de</strong>r como la autoridad proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios, no es una <strong>de</strong>legación<br />

popular. El soberano recibe <strong>de</strong> Dios la autoridad, ejercitando con ello la<br />

aplicación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Dios que pi<strong>de</strong> llevar todos los seres humanos al bien común.<br />

El planteamiento <strong>de</strong> Duns Scoto es diverso. Para él, la sociedad no está estratificada<br />

entre superiores e inferiores. Esto lo explica recurriendo a la noción<br />

<strong>de</strong> «causalidad parcial» con la cual conce<strong>de</strong> un rol activo, inalienable y propio<br />

a la creatura. El principio es portador <strong>de</strong> una dinámica poniendo las causas<br />

<strong>de</strong>pendiendo unas <strong>de</strong> las otras para alcanzar la eficiencia <strong>de</strong> sus tareas. El ente<br />

es capaz <strong>de</strong> producir perfecciones múltiples <strong>de</strong> don<strong>de</strong> la eficiencia sea ahora la<br />

medida <strong>de</strong> un principio. La clave <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> esta concepción resi<strong>de</strong> en<br />

el concurso <strong>de</strong> las causas; con esta conexión necesaria <strong>de</strong> causalida<strong>de</strong>s se elucida<br />

la capacidad eficiente <strong>de</strong> una causa, <strong>de</strong> colaborar con las otras. De este concepto<br />

nos valemos en el mismo grado para interpretar el sentido <strong>de</strong> la cooperación social<br />

o la comunidad. El principio <strong>de</strong> integración mutua libre es dado <strong>de</strong> una manera<br />

igual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta visión.<br />

Si a este principio <strong>de</strong> «la causalidad parcial» ajustamos aquella regla <strong>de</strong> oro<br />

evangélica: hacer al otro eso que quiero me hagan, entonces podremos así construir<br />

aquello quiere <strong>de</strong>cir Duns Scoto con la «cooperación social». La intervención <strong>de</strong><br />

la revelación en el programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social es notoria en los textos vistos <strong>de</strong><br />

Duns Scoto. El hombre es creado para escoger voluntariamente entre el bien y el<br />

mal. El tiene internamente la capacidad <strong>de</strong> consentir y <strong>de</strong> disentir frente a algo.<br />

Su capacidad <strong>de</strong> elección es tan gran<strong>de</strong> que el mal tiene allí en igual grado un<br />

puesto. En la medida que él se dá cuenta <strong>de</strong> los límites humanos <strong>de</strong> la eleccción,<br />

él reconoce los límites y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los otros, generando así la condición para<br />

pactar, para entrar en acuerdo con el otro. Sólo superando sus límites, el ser humano<br />

está abierto libremente a acoger y a reconocer el otro. Con esto no se <strong>de</strong>ja<br />

clausurar por las fuerzas <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Pero el enemigo <strong>de</strong> la cooperación social o <strong>de</strong> este entrelazamiento <strong>de</strong> tejidos<br />

es la corrupción, corroyendo aquel tejido celular o nuclear <strong>de</strong> la sociedad. Esta<br />

corrupción es la principal antagonista <strong>de</strong> la paz y su mensaje. La corrupción es un<br />

estado inherente a la naturaleza, acarreando un <strong>de</strong>terioro en todo, conllevando a<br />

la inestabilidad, a la falta <strong>de</strong> permanencia, <strong>de</strong> constancia. Por ella se vive un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>shacimiento en la naturaleza, siendo leído aquel proceso como ruptura,<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!